El Intendente Corral presentó los detalles del proyecto que crea el Sistema Municipal de Educación Inicial, que fue elevado al Concejo para su tratamiento. Fue en la vecinal Pro Mejoras Barranquitas donde se construirá uno jardines maternales previstos para el 2012.
El intendente José Corral presentó en la vecinal Pro Mejoras Barranquitas el proyecto de Sistema Municipal de Educación Inicial, que elevó al Concejo Municipal. Se trata de una iniciativa que contempla a los servicios y acciones educativas reguladas por el estado local para impulsar el ejercicio del derecho a la educación a niños de 45 días a 4 años inclusive. En ese sector de la ciudad se va a construir uno de los nuevos jardines municipales, que está previsto que comience a funcionar en marzo de 2012. La actividad se desarrolló la sede de la vecinal, en calle Artigas al 4.100.
En el lanzamiento, el Intendente estuvo acompañado por los secretarios de Educación, Rossana Ingaramo, de Planeamiento Urbano, Eduardo Navarro; de Desarrollo Social, Carlos Medrano; de Educación, Mario Drisun y de Comunicación, Andrea Valsagna. También participaron Leonardo Simoniello, presidente del Concejo Municipal; la presidenta de la vecinal, Olga Turenne, y otros funcionarios municipales y vecinos.
Antes de dar los detalles del proyecto, el mandatario santafesino recorrió las instalaciones del lugar donde se va a construir el primer jardín municipal. “La educación es la única garantía de igualdad de oportunidades, de seguir mejorando. Los resultados tal vez se vean en unos años, pero justamente nuestra función de gobernantes es pensar en el futuro, en las cosas realmente importantes, en nuestros chicos, en los que más necesidades tienen que están en estos barrios de la ciudad”, destacó Corral.
Ampliar la oferta educativa
El funcionario municipal contó que la idea de elegir a Barranquitas como uno de los lugares donde se construirá uno de los jardines municipales surgió luego de una recorrida durante su campaña y tras recibir la inquietud de la presidenta de la vecinal. “Comenzamos a ver después de las elecciones qué lugares había disponibles para empezar a hacer las primeras salas. La presidenta de la vecinal nos dijo que era su sueño tener un jardín maternal en el barrio, y le dijimos que se podía cumplir, que lo íbamos a hacer”, adelantó el mandatario local.
En ese sentido, aseguró que en marzo comenzarán a funcionar 30 salas -es decir, 15 aulas en dos turnos- en los diez lugares seleccionados. Para eso, comentó a los vecinos que se vayan acercando a las Oficinas de Distrito del barrio para comenzar a anotarse, y también en los Solares, centros comunitarios y vecinales. “Cada sala tendrá una capacidad para 10 chicos, es decir que vamos a arrancar con 300 chicos, pero estamos seguros de que va a ser una buena parte de las necesidades que hay en estos barrios donde no hay otra oferta de educación inicial”, manifestó el intendente José Corral.
Los primeros pasos
En estos días se comenzaron a diseñar los módulos que van a contener a los chicos, “los planos también están hechos y la intención es terminar en marzo la construcción la primera etapa”, anticipó Corral. En el caso de Barranquitas, se llevará a cabo sobre un terreno de la vecinal. Esta iniciativa no sólo se llevará a cabo en ese barrio sino además en otros nueve puntos de la ciudad: La Guardia, el Centro Integrador Comunitario de Facundo Zuviría y Roca, Loyola Sur, San Agustín, Los Troncos, Villa Hipódromo, San Lorenzo y Varadero Sarsotti. En todos estos últimos se llevarán a cabo reformas sobre los solares para que puedan funcionar los jardines. “Durante el 2012 ya vamos a construir algún edificio emblemático que nos va a llevar algunos meses más, pero no queríamos perder estos meses de trabajo para comenzar el próximo año con las primeras 30 salas”, dijo Corral.
En cuanto a la cantidad de cargos docentes que se deberán crear para poder cumplir con esta propuesta, el Intendente manifestó: “Los cargos de apoyo y los auxiliares ya los tenemos porque es la gente que trabaja en los Solares; respecto de los docentes serán 30”, comentó.
Además, agregó que “se están entablando negociaciones con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para que a través de la Facultad de Humanidades brinden la posibilidad de que completen un tramo de licenciatura. Queremos que estos profesionales de educación inicial se formen también con un grado universitario”, consideró.
En esta línea, el Intendente adelantó que ya firmó el mensaje que enviará a Concejo Municipal para crear el Sistema de Educación Inicial. “Si bien contábamos con una ordenanza que regulaba el tema de los jardines queremos regularizarlo como un verdadero sistema. Porque además de los propios jardines que ahora los vamos a tener y en un número que requiere una normativa especial, mejoremos también el control que tenemos sobre los jardines privados. Estamos dispuestos a trabajar con todos ellos para que todos los chicos de la ciudad tengan la oportunidad de una educación de calidad”, dijo Corral.
Cómo inscribirse
Por su parte la secretaria de Educación, Rossana Ingaramo dio más detalles sobre cómo será la convocatoria para los docentes y desde cuándo y dónde inscribirse para tener un lugar. “Aún no tenemos definida al fecha de inicio, pero sí le pedimos a los vecinos que se vayan acercando en las instituciones municipales como Solares o Centros de Distrito para comenzar a anotarse”, dijo.
Cada sala va a tener diez chicos, un maestro titularizado y un auxiliar que tiene que ver justamente con ayudarlos en lo que el docente necesite en las otras actividades que no son las pedagógicas. “Empezamos este año con los chicos de un año cumplidos hasta el 30 de junio. A esos 300 chicos tenemos que garantizar el año que viene la sala de dos, entonces la construcción es gradual para que en 2013 estos chicos tengan la sala de dos y luego la de tres. Mientras tanto vamos sumando más chicos de uno y dos años”, detalló Ingaramo.
Además de la edad de los chicos, otro de los requisitos es priorizar a las mamás que trabajan. “Estos lugares están ubicados en lugares donde no existe este servicio y por eso la prioridad es darle a los pequeños un lugar de calidez, de contención y educación mientras sus mamás trabajan”, agregó la funcionaria.
Emocionada y agradecida
La presidenta de la vecinal Pro Mejoras Barranquitas, Olga Turenne, se mostró muy emocionada y contenta por contar en pocos meses con este emprendimiento en el barrio. “Era un sueño el que teníamos de contar con una guardería o un jardín maternal en el barrio. Un día, José Corral, caminando en la zona, entró a la vecinal y le pedimos si podía poner una y nos dijo que sí. Y ahora, que haya venido a presentar acá el proyecto y que sea la primera sala en Barraquitas, no lo podemos creer. Nuestro sueño se empieza a cumplir”, aseguró.
En ese sentido, Turenne aseguró que este tipo de iniciativa es muy importante para el barrio porque no existe un servicio de estas características. “Tenemos un CAF pero no tiene un cupo suficiente para todos los chicos. No alcanza a cubrir toda la demanda y es importante porque las mamás necesitan salir a trabajar. Por eso apoyamos esta iniciativa, ahora a seguir la construcción para arrancar con todo en marzo. Es un gran avance para el barrio contar con un jardín maternal y le agradecemos a José Corral que se haya acordado del cordón oeste”, concluyó la presidente de la vecinal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario