anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

sábado, 12 de julio de 2014

ROSARIO: Un estudio de la UNR pone bajo la lupa al proceso de formación docente

La directora del proyecto, Liliana Sanjurjo, consideró que "para mejorar la educación, un actor fundamental es el docente. Y si queremos ayudarnos a mejorar como docentes es necesario comprender cómo nos vamos constituyendo como tales".
Rosario 12 | 
Un estudio de la UNR pone bajo la lupa al proceso de formación docente

 Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) analiza el proceso de construcción del conocimiento profesional docente, tanto desde las políticas educativas y curriculares como desde las acciones formativas que se desarrollan al interior de las instituciones. La investigación se basa en el proceso de formación del docente en general y de la formación en la práctica profesional docente en particular. "Si queremos mejorar la educación, un actor fundamental sobre el cual debemos poner el foco de atención es el docente. Y si queremos ayudarnos a mejorar como docentes es necesario que comprendamos cómo nos vamos constituyendo como tales. La comprensión de los procesos no es el único requisito para la mejora, pero es una condición indispensable", contó Liliana Sanjurjo, directora del proyecto de investigación de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR.
Según explicó la investigadora, doctora en Ciencias de la Educación, y profesora titular de Residencia Docente, hasta no hace tanto tiempo, la formación en una práctica profesional no era motivo de problematización ya que "se consideraba que sólo bastaba formarse primero teóricamente y luego hacer algunas inserciones en la práctica al final de la carrera, lo cual garantizaría que el futuro profesional realice, por sí solo, las articulaciones complejas que supone la utilización de las teorías aprendidas en las situaciones siempre complejas que presenta una práctica".
Sin embargo, Sanjurjo apuntó que diversos estudios realizados sobre los procesos de formación "han dado cuenta de la insuficiencia e inadecuación de ese modelo formativo; es decir, aquel que sostenía una visión aplicacionista de la práctica y que contemplaba la misma como una mera inmersión y un apéndice al final de cada carrera, en el mejor de los casos. Porque en otros, no se contemplaba ninguna formación en la práctica profesional, como todavía sucede en algunas carreras".
A esa conclusión arribó un estudio realizado también por la investigadora y su equipo, el que dejó en evidencia las dificultades que mostraban los graduados de la carrera de Letras, Historia y Ciencias de la Educación en sus primeras inserciones laborales. Esto motivó el desarrollo de una línea de investigación y de trabajos teóricos que, desde hace aproximadamente tres décadas, muestran que la construcción del conocimiento profesional, "aquél que permite tomar decisiones fundamentadas ante las situaciones de la práctica", es un proceso complejo.
La investigadora remarcó que en el caso de la práctica docente, se tiene contacto desde muy temprana edad y durante mucho tiempo. "En ese tiempo vamos construyendo teorías o concepciones experienciales y acríticas acerca de qué es enseñar, cómo se hace para ser docente, qué es aprender, qué es evaluar, para qué sirven las instituciones educativas, y por ese motivo se requiere, más que en otras, de un modelo formativo en el que se implemente un trabajo sostenido con esas preconcepciones, con la finalidad de favorecer que a la hora de asumir una práctica, se pongan en acto las buenas teorías aprendidas durante la formación inicial y continua, en lugar de los modelos internalizados acríticamente", precisó Sanjurjo.
"Entendemos la formación como búsqueda, como una dinámica que activa en cada persona un proceso de desarrollo individual para encontrar sus propias formas. La formación docente implica, además, un proceso de construcción colectiva, que debe remitirse no sólo a los problemas del aula, sino también a la definición de los objetivos pedagógicos, políticos, éticos de las instituciones educativas y del sistema en su conjunto", agregó la investigadora de la UNR.
Entre los objetivos del trabajo, la especialista remarcó que "se trata de realizar aportes, mediante un estudio sistemático, a la construcción de un modelo de formación y de acompañamiento de los profesores principiantes que, mediante el aprendizaje sistemático de la reflexión y la construcción de conocimiento profesional que integre teoría y práctica, contribuya al mejoramiento del quehacer cotidiano docente, como uno de los pilares de la calidad educativa".
Sobre el puntapié inicial para abocarse a estudiar esta línea que ya lleva un extenso currículum y varios proyectos de investigación que avalan esta trayectoria, Sanjurjo relató: "Casi toda mi vida profesional estuvo dedicada a la formación docente inicial y a acciones de desarrollo profesional. Siempre me problematicé por el escaso impacto que las teorías que los estudiantes se apropiaban en las instituciones de formación tenían en la manera en que asumían sus prácticas. Cuando comencé a desempeñarme como profesora titular de la cátedra de Residencia Docente en la carrera de Ciencias de la Educación, y gracias a la incentivación que la Universidad hace en relación a la investigación, consideré que era el momento y el espacio para articular investigación, docencia y extensión".
Por otra parte, la investigadora justificó la metodología cualitativa utilizada para llevar adelante estas investigaciones. "Hacemos entrevistas en profundidad, observaciones, análisis de documentos, utilizamos narrativas, como diarios de clases, biografías escolares, entre otros. Por tratarse de un objeto tan complejo como es el proceso de construcción del conocimiento profesional y la formación en las prácticas, nos interesa conocer la interpretación que hacen los propios actores acerca de sus prácticas. Por eso utilizamos los aportes de los enfoques interpretativos, biográfico﷓narrativos y críticos ya que queremos indagar cómo piensan los `prácticos` cuando actúan, sin desconocer que sus creencias, conocimientos y valores son producto de un contexto, de la pertenencia a grupos, entre otras cosas", agregó.
En cuanto a los aportes que permitirán llevar adelante estas investigaciones, Sanjurjo mencionó "la reorientación de reformas en la formación de grado, proponer acciones de capacitación centralizadas o in situ, construir dispositivos que posibiliten a las instituciones educativas en las que se insertan los graduados constituirse en espacios para el aprendizaje de una práctica profesional comprometida, promover una práctica reflexiva y profesionalizada en las escuelas".
Para la especialista, "es indispensable que la Universidad dedique tiempo y esfuerzo a producir conocimiento acerca de cómo se forma para la docencia. Y comprender más acerca de cómo se construye el conocimiento profesional, sin dudas que permite diseñar mejores políticas de formación". Finalmente, Sanjurjo señaló que "las investigaciones acerca de cómo se forma en la práctica profesional docente permite también comprender más acerca de la complejidad de la formación en otras prácticas profesionales".

No hay comentarios:

Publicar un comentario