Los diputados provinciales Mario
Lacava y Silvia De Césaris, de Santa Fe en Movimiento (PJ), presentaron
un proyecto de reforma a la ley de presupuesto, con la intención de
poner límites a lo que denuncian como una práctica "sistemática" del
gobierno santafesino: utilizar la autorización legislativa destinada a
crear cargos en la planta permanente del Estado, para crear cargos
políticos.
No se trata de un mecanismo
reñido con la ley pero sí una distorsión del objetivo por el cual se
autorizó a crear esos cargos, se quejó Lacava. "Se transformó en una
práctica habitual en las distintas áreas de gestión, lo que al mismo
tiempo está provocando malestar en las plantillas de personal, dado que
se crean cargos de subsecretarios o directores en lugar de los puestos
permanentes solicitados y aprobados", agregó.
El legislador expuso, como ejemplo, que
en los Ministerios de Innovación y Cultura, de Gobierno y en la
Fiscalía de Estado se crearon cargos políticos de hasta 24 mil pesos
mensuales, apelando a la "conversión" de varios cargos autorizados en
planta permanente, con menores sueldos.
Frente a este escenario, Lacava y De
Césaris suscribieron un proyecto de ley por el cual se prohíbe la
creación de nuevos cargos en las clases "autoridades superiores" y
"personal de gabinete" mediante la aplicación del mecanismo de reducción
compensatoria de cargos de las plantas permanente y/o temporaria
correspondientes a otras clases, sectores o agrupamientos
escalafonarios. Esta iniciativa incorpora un nuevo inciso al artículo 26
de la ley de presupuesto 2012.
Al respecto, el presidente de la
comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados manifestó que
"mientras que en La legislatura se aprobó la creación de nuevos cargos
en áreas sensibles vinculadas a servicios esenciales, no es posible que
muchos de estos cargos se utilicen para incrementar la planta política".
El procedimiento que el legislador
impugna es el siguiente: el gobierno utilizó la remuneración
correspondiente de 3 y hasta 4 cargos de planta para remunerar un cargo
político nuevo. "Mediante este procedimiento, los gobiernos de Binner y
de Bonfatti han casi triplicado la planta de personal político y de
gabinete, lo que significó un incremento del gasto corriente tan
desmesurado que la provincia no lo puede pagar".
El legislador puso como ejemplo el
decreto Nº56 de 2011, por el cual se amplió la estructura política del
Ministerio de Innovación y Cultura en nueve cargos políticos, utilizando
para ello la reducción de 29 cargos de planta permanente. En este caso,
se crearon tres cargos de subsecretarios con sueldos de 20.756 pesos,
tres subdirectores provinciales que percibirán 11.386 pesos y tres
directores provinciales (13.013 pesos), en lugar de los 29 puestos para
los que se preveían remuneraciones de entre 3 a 9 mil pesos.
También citó los decretos 31/2011, a
través del cual se crean tres cargos y se reducen cinco en el Ministerio
de Gobierno y Reforma del Estado, y el 12/2012 que habilita a que en la
Fiscalía de Estado se reduzcan cinco puestos (con sueldos de entre
4.400 y 5.145 pesos) a cambio de uno por 24.276 pesos.
El proyecto de ley propuesto por los
legisladores del PJ no apunta a prohibir la posibilidad de ampliar la
planta de cargos de las clases "autoridades superiores" y "personal de
gabinete". Podrá hacerlo "mediante el mecanismo normal de remitir un
proyecto a la Legislatura".
Lacava envió además dos pedidos al
Ejecutivo: uno para que se informe cuántos cargos políticos se crearon
en la gestión de Binner y de Bonfatti y cuántos cargos de planta
permanente se afectaron para ello, y el otro, para que el Ejecutivo
envíe a sesiones extraordinarias esta iniciativa.
Fascendini
El ministro de Producción, Carlos
Fascendini, se reunió ayer con la secretaria de Comercio Exterior de la
Nación, Beatriz Paglieri, a quien le informó los inconvenientes que les
generan a algunas industrias santafesinas las trabas a las importaciones
de insumos. También le transmitió las dificultades que presentan los
frigoríficos santafesinos para exportar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario