SANTA FE: Luz verde al municipio para salir a buscar un crédito de $ 20 millones
Se destinará a la compra
de maquinaria vial -tractores, retroexcavadoras, etc.-, necesaria para
prestar servicios de obras públicas. Deberá amortizarse en 36 meses, y
la tasa de interés no podrá ser mayor al 23 %. Habrá controles y
auditorías del Tribunal de Cuentas.
Para desobstruir desagües, arreglar baches, sacar la vegetación acuática
de los reservorios o reparar el alumbrado público, el municipio utiliza
máquinas viales que son viejas y necesitan permanente mantenimiento. A
su vez, debe alquilar a terceros este tipo de rodados porque los que hay
no alcanzan para atender la creciente demanda de servicios. Con este
argumento, el Ejecutivo le pidió al Concejo que lo autorice a gestionar
un crédito de 20 millones de pesos para comprar nueva maquinaria, dejar
de pagar onerosos alquileres y capitalizarse con bienes de capital. Esa
autorización fue aprobada por el Deliberativo ayer, tras varios días de
intensas negociaciones.
El oficialismo en el Concejo logró
que se sancione el mensaje N° 37 enviado por el intendente José Corral,
pese a la mayoría especial de los dos tercios requerida para el caso
particular -de los 13 concejales, 9 debían dar su voto positivo- y a los
duros cuestionamientos de los concejales que se opusieron al
endeudamiento. Le dio luz verde así al Ejecutivo a contraer empréstitos o
celebrar contrato de fideicomiso ante bancos, cooperativas, entidades
financieras o crediticias, hasta el límite de 20.121.768 pesos. El
destino: adquirir rodados, equipos y maquinarias viales.
Una
retroexcavadora, tractores con enganche para tanque de riego,
desmalezadora, generadores eléctricos, camión con hidroelevador,
motoniveladora, chasis con grúa de auxilio y una máquina cosechadora de
vegetación acuática -para retirar camalotes de los reservorios-, fueron
algunos de los implementos e insumos que se pidieron adquirir. “Hoy el
monto que paga el municipio durante todo un año en alquileres a terceros
de este tipo de máquinas, casi alcanzaría para comprar todos los
rodados viales requeridos”, justificó el edil oficialista Esteban
Aignasse (FPCyS-UCR).
“Durante mucho tiempo no se renovó el
parque de maquinarias viales, y el gasto en reparaciones y mantenimiento
es muy alto. La Municipalidad se ve obligada a alquilarlas a terceros
para afrontar los trabajos que se necesitan hacer. Es necesario tomar
este crédito para adquirir bienes de capital y dejar de tirar la plata
con el pago de alquileres”, argumentó el radical en el recinto. La
ordenanza sancionada establece que el plazo mínimo de amortización del
crédito que se contraiga será de 36 meses. La tasa de interés no podrá
ser superior al 23 %.
Una vez contraído el empréstito, el
Ejecutivo deberá elevar al Concejo toda la documentación vinculada con
el procedimiento de contratación, y un informe trimestral sobre su
avance y la posterior aplicación de los fondos, “dándose cumplimiento al
objeto (destino) del préstamo”. Por su parte, y para garantizar la
transparencia de la operación, el Tribunal de Cuentas Municipal deberá
realizar los “controles y auditorías pertinentes de los actos y
procedimientos enunciados en la ordenanza”.
A favor
La ordenanza fue sancionada con la introducción de varias
modificaciones. Muchos aspectos del mensaje original debieron ser
revisados. Hasta la secretaria de Hacienda, María Belén Etchevarría,
debió reunirse días atrás con los concejales para despejar dudas y dar
precisiones. “Al principio pensábamos que nos forzaban a firmar un
cheque en blanco al municipio; pero después de aclarar muchos puntos,
consideramos que el municipio debía equiparse con bienes de capital, con
maquinarias que permitan cumplir las tareas de obras públicas”, dijo
Ignacio Martínez Kerz (PJ).
“Es bueno que estemos discutiendo
la posibilidad de transitar un endeudamiento que tiene que ver con
capitalizar al municipio y comprar bienes de capital, que a su vez
significará un ahorro”, fue la posición de Roberto Campanella (PJ),
quien estuvo de acuerdo con la “necesidad de capitalizar y hacer
eficiente el gasto”.
En contra
Kerz, Campanella y Sebastián Pignata (Producción y Trabajo) fueron los
tres ediles de la oposición que sí acompañaron a los siete concejales
del interbloque oficialista para sancionar la autorización requerida por
el Ejecutivo. Con esos 10 votos a favor (sobre 13 ediles), se
alcanzaron los dos tercios requeridos para la sanción. Pero hubo tres
opositores que no acompañaron: los dos del bloque 100 % Santafesino
(Marcelo Ferreira y Cristian Huser) y Tomás Norman (Unión Pro).
“Hoy tenemos que decirle a los santafesinos que tienen que seguir
dando plata para que se les preste un mejor servicio. Los ciudadanos no
tienen que pagar esta injusticia. No queremos que esto (el empréstito)
sea la antesala de un impuestazo”, fustigó Ferreira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario