A través de distintas
intervenciones en los comercios y acciones educativas, el Gobierno de la Ciudad
continúa con la iniciativa para concientizar sobre la importancia de fomentar el
regreso de la utilización de las bolsas de tela o del changuito de los
mandados.
En el marco de las diferentes acciones que viene desarrollando el
Municipio para construir una ciudad ambientalmente sustentable, en las últimas
semanas continuó con la campaña de disminución del uso de bolsas plásticas y su
reemplazo por la de tela o el changuito de los mandados.
En ese sentido, un grupo de promotores ambientales, acompañados
por el payaso Gustavo “Tuti” Núñez enfundado en una bolsa de tela gigante,
siguió recorriendo supermercados y autoservicios de toda la ciudad. Los
promotores tuvieron a su cargo la distribución de folletería explicativa y
bolsas de tela que se elaboraron desde el área de Comunicación y que fueron
confeccionadas por emprendedores locales.
El simultáneo, se está desarrollando un programa educativo que
involucra en principio a seis establecimientos de la ciudad, en los cuales
chicos que cursan sus estudios primarios realizan investigaciones sobre la
temática y elaboran bolsas reutilizables. De esta propuesta participan los
Talleres Manuales Nº 1 y Nº 110, de las escuelas Domingo Faustino Sarmiento y
Mariano Moreno, respectivamente, al igual que los Nº 80, Odilio Ramón Dayer y Nº
164, Los Quiloazas. También integran esta iniciativa las escuelas especiales de
Formación Laboral Nº 2111 y Nº 2028.
Asimismo, a través del blog Ciudad Verde se promueve la conciencia
respecto a la necesidad de colaborar con una ciudad sustentable. Ingresando a
www.santafeciudad.gov.ar se accede a “Mi compromiso con el ambiente” a emplear
materiales reciclables y objetos que sean recuperables; a buscar formas de
movilidad no contaminantes; a reducir en lo posible el uso de la energía y
racionalizar el agua.
Por una ciudad
sustentable
Esta política ambiental que viene desarrollando el Gobierno de la
Ciudad se funda en el hecho de que en la actualidad Santa Fe tiene una población
estimada en casi 500 mil habitantes, por lo que se calcula un consumo promedio
de una bolsa y media de plástico diaria por persona, es decir, un total de 750
mil bolsas diarias y 273.750.000 al año, de las cuales más de 182 millones son
arrojadas a las calles.
Pero además, las bolsas plásticas -que demoran 200 años en
degradarse-, son una de las principales causas de obstrucción de desagües
pluviales, un dato no menor en una ciudad que gasta entre 40 y 50 millones de
pesos al año en desobstrucción. En ese contexto, si se utiliza una bolsa de tela
se puede evitar el uso de 6 plásticas por semana, 24 al mes y 288 al año.
Vale recordar que esta propuesta tiene su marco normativo en la
Ordenanza Nº 11.601, a través de la cual se dispuso un plan progresivo de
reducción en el uso de bolsas plásticas en supermercados, hipermercados,
comercios minoristas, farmacias, polirubros y todo tipo de comercio.
La campaña cuenta con el apoyo de diferentes entidades e
instituciones, que se han sumado con diferentes acciones para generar conciencia
sobre la importancia de disminuir el uso de bolsas plásticas y volver a utilizar
las clásicas bolsas de tela o changuito para las compras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario