PROV. STA FE: Llevaría diez meses regularizar el servicio eléctrico en el norte
El titular de la EPE se
reunió con políticos e industriales en Reconquista. Fue luego del corte
de 26 horas que sufrió la ciudad y la región. El lunes a la tarde, se
recuperó el servicio residencial. La industria trabajaba al tercio de
sus posibilidades. Habría cortes selectivos.
Daniel Cantalejo arribó en la tarde de ayer a Reconquista urgido por la
crisis eléctrica que azotó a la ciudad y otras localidades del norte
desde poco antes de las 12 del domingo, momento en el cual, 4 celdas de
la estación transformadora Ireneo Faccioli explotaron dejando sin
energía a toda la región.
Primeramente, se reunió en privado
con actores políticos de esta ciudad y de Avellaneda. Según trascendió
de fuentes presentes en ese encuentro, la conversación transitó por
momentos de “alta tensión”, en buena medida por la preocupación reinante
en el arco dirigencial con relación a la confesada baja confiabilidad
del sistema eléctrico.
“Si continuamos de esta forma, con
cortes cada vez más largos y seguidos, y nos agarra el verano con días
de intenso calor, es posible que no podamos contener el mal humor de la
gente”, expresó, en tono grave, uno de los encumbrados funcionarios
locales que ayer fue parte de la reunión con Cantalejo y su equipo.
Más tarde, ya con la noche sobre Reconquista, recuperado el suministro
en forma precaria para el sector residencial, pero con la industria en
punto muerto, el presidente del directorio de la EPE fue recibido por
industriales en la sede del Ente Parque Industrial de Reconquista.
En ese ámbito, Cantalejo sostuvo que “en el manejo de la contingencia
trabajaron más de 60 operarios con lo que se logró restituir totalmente
el servicio a las ciudades de Reconquista y Avellaneda; pero todavía nos
resta resolver la demanda de 13,2 kilovoltios del Parque Industrial de
Reconquista para lo que llegó una estación transformadora móvil de 33 a
13,2 de kilovoltios, de 15 toneladas”.
Ese equipo, sostuvo,
“entregará una oferta de 5 megavatios al Parque Industrial que tiene una
demanda de 15 megavatios, con lo cual, se trabajará hasta el jueves
cuando restituiremos toda la demanda conectando un transformador que
salió de servicio el domingo”.
Las industrias tendrán un
tercio de potencia de lo que demandan habitualmente y “se la proveerá el
generador móvil; en 24 horas más haríamos unas conexiones que permita
trabajar en un 100%”, expuso ante los capitanes de las 24 fábricas que
funcionan en el Parque Industrial y que emplean a 1.400 operarios.
Obras
El funcionario adelantó: “Como luego del incendio quedamos en una
situación de menor confiabilidad, en unos 45 días vamos a hacer una
playa de maniobras en 13,2 kilovoltios afuera de la estación (Ireneo)
Faccioli, que nos devolverá la confiabilidad perdida”.
A su
vez, esgrimió la nómina de inversiones previstas para la ciudad y su
zona de influencia a la que buscó darle doble utilidad: como defensa de
su gestión y, al mismo tiempo, como factor tranquilizador para su
auditorio.
Recordó al respecto, los anuncios de obras
formulados tiempo atrás que “van a converger en tres estaciones
transformadoras que estarán compuestas por una instalada en Avellaneda y
dos en Reconquista, que alimentarán a toda la región”.
Asimismo, dijo que las soluciones comenzarán a llegar con la licitación
que se realizará el 5 de julio por un total de 8,7 millones de pesos
para el tramo de línea aérea de alta tensión que va de Avellaneda a
Reconquista y las celdas de la nueva Estación Transformadora Chapero.
En su enumeración incluyó que “en el mismo mes de julio o principio de
agosto vamos a estar licitando el montaje electromecánico y la nueva
estación transformadora de Chapero por un total de 22 millones de pesos
con un tiempo de ejecución de 18 meses”.
Reducir plazos
Ya en rueda de prensa, Cantalejo se refirió a la recuperación y futuro
recambio de equipos del centro distribuidor incendiado de la estación
Ireneo Faccioli. Sobre el particular, anticipó que el 22 de junio se
abrirán los sobres de un concurso de precios para una obra que tiene un
tiempo de ejecución de nueve meses, más un mes que “nos llevaría el
estudio de oferta, con lo que estamos hablando de diez meses”.
Consciente de las condiciones de casi inoperabilidad del sistema de
celdas distribuidoras aclaró: “Vamos a hacer el análisis de precios en
15 días y vamos a proponer a la empresa que gane el concurso de precios
reducir el plazo de ejecución de nueve meses a seis meses”.
Por lo tanto, completó su cálculo, “en siete meses deberíamos tener un
centro de distribución que reemplace totalmente todas las instalaciones
que se incendiaron”.
Desinversión histórica
El gerente regional de EPE, José Luis Oviedo, atribuyó los
inconvenientes a que “durante 10 años se dejó de invertir y es muy
difícil levantarlo (al sistema eléctrico), a nivel nacional es
impresionante el dinero que se inyecta para resolverlo, pero en la
provincia no tenemos”.
“Si tuviéramos equipos de última
tecnología probablemente no existiría este accidente, pero igual no lo
puedo garantizar”, reflexionó en una conferencia ofrecida en la tarde de
ayer en la sede de Bomberos.
Oviedo pidió a los vecinos que
“tengan mesura a la hora del uso de la energía, es decir que sean
racionales. No podemos garantizar que no habrá cortes, ya que si se
desborda el consumo tendremos que cortar en algunos sectores”.
Como medida de emergencia informó que “la luminaria pública se verá
afectada en un 50%, es decir que en las calles sólo habrá una vereda que
tendrá luz”.
Resarcimientos
Por
la cuestión de compensaciones a clientes afectados por el evento
eléctrico, Cantalejo aseguró que aquellas personas que tuvieron pérdidas
“serán recompensadas con un resarcimiento que está contemplado por la
EPE”. Para estimar los montos de cada usuario, se tendrá en cuenta el
posible consumo durante el período de corte, ese número se multiplica
por dos, y el coeficiente resultante determina la bonificación que se
otorga a cada cliente. “El mecanismo es automático y aparecerá en cada
boleta”, garantizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario