PROV. STA FE: El Senado pidió al gobernador que derogue un decreto en Educación
Para cada modificación
edilicia, para cada donación, para cada aporte de la cooperadora o de
los centros de estudiantes, un director de escuela necesita autorización
ministerial.
El decreto 962
del Ministerio de Educación fue criticado primero en la Cámara de
Diputados. Un ex senador, el diputado justicialista Ricardo Olivera,
hizo notar que se había creado una traba burocrática que iba a traer
problemas en las escuelas. Unas semanas después fue el turno de los
senadores radicales que -en el momento de las manifestaciones-
formularon sus críticas a las que de inmediato se sumaron los senadores
opositores.
El jueves pasado la Cámara Alta dio un paso más:
mediante un proyecto de comunicación pidió formalmente al gobernador
Antonio Bonfatti que derogue la normativa que -según lo que pudo
escucharse en el recinto del Senado- complica también las habituales
donaciones de los senadores a las escuelas.
El proyecto fue
llevado al debate por Joaquín Gramajo (PJ- 9 de Julio) y a sus críticas
se sumaron las de varios otros miembros de la oposición, mientras desde
el oficialismo -no pocas veces- se asentían las críticas con la cabeza.
En rigor, ningún senador defendió la letra del decreto en su parte
resolutiva. Sólo Lisandro Enrico (UCR- General López) se ocupó de
señalar, en nombre de los radicales, que las intenciones del decreto
eran buenas, aunque falle el articulado.
El oficialismo cayó
incluso cuando Alberto Crossetti (PJ-Belgrano) disparó: “Los docentes,
al mejor estilo de la dictadura, tienen miedo”, al graficar las
reacciones de los directivos de las escuelas cuando -según relató- los
senadores se acercan a las instituciones educativas a ofrecer su ayuda.
Al cierre de esta edición, corrían versiones respecto de una medida en
favor del pedido del Senado: dar marcha atrás con la medida.
Perjuicio irremediable
“Se ha provocado un perjuicio irremediable al sistema educativo provincial”, dijo Gramajo.
El miembro informante de la mayoría subrayó: “Los considerandos del
decreto no condicen con su parte resolutiva” y advirtió que ya se han
levantado “muchísimas voces” en contra del decreto 962.
Dijo
que hay rechazo a la medida no sólo entre legisladores provinciales,
también en otros ámbitos como el gremial, de las cooperadoras escolares
El decreto “no condice con la política participativa que el gobernador
(Antonio Bonfatti) está llevando adelante y, además, los considerando
en muchos párrafos no condicen con la parte resolutiva”.
Advirtió que el artículo 3ro. exige autorización “para toda donación,
aporte o apoyo: se tiene que consultar y pedir autorización a la
Secretaría de Infraestructura y Patrimonio Cultural del Ministerio de
Educación.
Este decreto está deteniendo el apoyo de particulares y legisladores”.
El senador reiteró que el decreto “tiene que ser inmediatamente
derogado, porque el gobierno nacional, a través del viceministro de
Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quiso aportar fondos, pero no
pudo hacerlo por este decreto 0962/2012. Tenemos que agregar a esto,
también, la política que está tomando el Ministerio de Educación de la
Provincia con relación a los directivos y, al respecto, tenemos
información de que muchos supervisores están prohibiendo a los
directivos de las escuelas que soliciten algún apoyo económico a los
senadores y diputados de los departamentos”.
“De esta manera
estamos aislando a la escuela de la sociedad en contra de los principios
de la educación, pública y privada, establecidos en el mismo decreto,
en todas las leyes provinciales y nacionales y en la propia
Constitución. Por todo esto, el gobernador tiene que derogarlo para
permitir que las personas puedan apoyar y contribuir para que las
escuelas sigan funcionando con la mayor comodidad posible, para que se
cumplan y se hagan realidad los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, porque ésta es la forma de actuar”.
“Cepo”
“Tenemos que evitar el cepo que se les está colocando a los docentes
para que puedan hablar y plantear las necesidades de las escuelas. Y,
además de todo esto, he tomado conocimiento de hechos de suma gravedad,
donde legisladores han sido expulsados de las escuelas por orden o
instrucción de los superiores. Todo esto hace que aumenten los problemas
educativos y la sociedad, en vez de apoyar, se irá alejando de las
escuelas”, dijo sin dar nombres.
En tanto Crossetti deslizó
la idea de invitar al recinto a la ministra de Educación de la provincia
de Santa Fe, Letizia Mengarelli, para que brinde explicaciones, aunque
de su expresión nadie más se hizo eco.
“El decreto 962 es, de
por sí, lamentable, pero es mucho más repudiable el temor que infunde
el Ministerio de Educación de la Provincia a los docentes que, al mejor
estilo de la dictadura, tienen miedo”, afirmó el senador. Y agregó: “Los
docentes piden por favor que no demos nombres y apellidos, pero nos
cuentan que reciben instrucciones verbales, como bien dijo el senador
Alcides Calvo: en todas las escuelas temen posibles represalias de parte
del Ministerio”
“Cuando nosotros vamos a las escuelas con la
sana intención de colaborar nos encontramos, lamentablemente, con la
resistencia de los docentes y directores por el temor que tienen, según
ellos mismos nos dicen, de posibles represalias por parte del Ministerio
de Educación si suscriben una nota elevando un pedido al senador para
obtener un subsidio para solucionar problemas o para cualquier mínima
compra”, dijo Crosetti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario