Destacó la conciliación obligatoria dictada por Trabajo por el
sorpresivo paro del sindicato de camioneros de la rama y advirtió que,
de no haber acuerdo, el Gobierno "aplicará la Ley de Abastecimiento".
El vicepresidente Amado Boudou destacó que la herramienta de la
conciliación obligatoria permite dar "mucha previsibilidad" al conjunto
de los argentinos y, a la vez, posibilitar la discusión salarial "en un
clima de total normalidad y paz social", al referirse al conflicto de
los camioneros.
En este sentido, Boudou consideró que para el
Gobierno "no era adecuado" que "hubiera sorpresas" para el conjunto de
la población y por eso el Ministerio de Trabajo dictó sobre la
medianoche la conciliación obligatoria frente al sorpresivo paro
dispuesto por el sindicato de camioneros en la rama de combustibles.
"Esto es cumplir con la ley en la República Argentina. Así como existe
el derecho de huelga que asiste a los trabajadores, esto es un marco de
15 días para poder discutir los salarios en un clima de total
normalidad y paz social", afirmó el vicepresidente en relación a la
conciliación obligatoria.
Si bien entendió que los 15 días
son un plazo "totalmente razonable" para que "se resuelvan sin dudas las
cuestiones entre trabajadores y empresarios", Boudou advirtió que, en
caso de que no se arribe a un acuerdo, el gobierno nacional podría
aplicar la Ley de Abastecimiento.
"Si no logramos que haya
normalidad y tranquilidad (en la discusión salarial entre las partes),
el gobierno va a aplicar la Ley de Abastecimiento. Esto es asegurarle al
conjunto de la sociedad que va a poder acceder a todos los bienes y
servicios", sostuvo el vicepresidente.
Así lo hizo al
participar este mediodía junto al secretario de Comercio Interior,
Guillermo Moreno, y al ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, de una
reunión de la mesa del trigo, en la que fue anunciada la liberación de
seis millones de toneladas de trigo para la exportación.
En
ese marco, el vicepresidente remarcó que la herramienta de la
conciliación obligatoria "no está cercenando ningún derecho" sino que,
"muy por el contrario, está asegurando los derechos del conjunto de los
argentinos".
En este sentido, subrayó que "desde el gobierno
encabezado por Néstor Kirchner hasta esta parte empleadores y
trabajadores están discutiendo en paritarias los aumentos salariales y
otras condiciones laborales".
"El proceso de discusión
salarial en Argentina se viene desarrollando en un marco de total
normalidad. Resta que tres gremios importantes en número de trabajadores
terminen sus paritarias y pensamos que esto va a seguir con normalidad y
tranquilidad", planteó Boudou.
De hecho, enfatizó que el
marco del Ministerio de Trabajo de la Nación "está siempre abierto para
llevar adelante esta tarea, buscando normalidad, tranquilidad y que no
haya sorpresas para la población".
No hay comentarios:
Publicar un comentario