Carlos Fajardo fue hallado en el
baúl de un auto en diciembre del año pasado. Ahora un ex socio se
entregó Investigan si el caso está ligado al crimen de un policía de
Rosario ocurrido diez días después.
La Capital |
Una jueza penal de esta ciudad imputó
al comerciante Eduardo Castelli por el crimen de su ex socio Carlos
Ariel Fajardo, el hombre de 36 años hallado maniatado y con un disparo
en la cabeza en el baúl de un auto, hace seis meses en Carcarañá. La
clave de la vinculación con el crimen está en una serie de llamadas
telefónicas y el cruce de información realizado por los investigadores
del hecho.
Castelli se presentó espontáneamente el
pasado viernes junto a su representante legal, pero fue recién el lunes
cuando la jueza que entiende en la causa, Delia Paleari, tomó la
indagatoria y ordenó de inmediato su detención. Sobre el acusado pesaba
un pedido de captura judicial.
"Hay llamadas telefónicas y
entrecruzamiento de información vital en el expediente que nos llevan a
pensar que Castelli está involucrado en el crimen de Fajardo", dijo ayer
a este diario una alta fuente judicial. Hasta el momento es el único
detenido por el episodio.
Como un mensaje. El
cuerpo de Fajardo fue hallado adentro del baúl de un Ford Fiesta Max, en
posición fetal y con un balazo en la cabeza. El vehículo estaba
estacionado sobre la calle Mendoza, a 20 metros de la ruta 9. Tenía sus
manos y sus pies atados con precintos plásticos, además de algunas
señales en el cuerpo de haber recibido una golpiza antes de ser
ejecutado. Lo conocían bajo el apodo de Enano. En el año 2005 había sido
condenado a seis años de prisión por infracción a la ley de
estupefacientes.
El médico forense que revisó el cuerpo
de Fajardo diagnosticó que lo habían ultimado entre las 4 y las 6 de la
mañana de ese mismo día. Algunos vecinos del barrio Molinero, de
Carcarañá, confiaron haber visto estacionado el Ford Fiesta Max en el
sitio donde hallaron el cadáver entre las 6.30 y las 7 de aquel trágico
26 de diciembre.
Las pericias destacaron que el homicida
mató a Fajardo apoyándole el arma sobre la cabeza. El cadáver tenía
señales de haber sido arrastrado, lo cual reforzó la hipótesis de que lo
asesinaron en otro lugar y luego depositaron el cuerpo en el baúl del
auto.
Si bien los investigadores no
descartaron ninguna hipótesis en la pesquisa, el crimen por una venganza
ligada al mundo de la venta de drogas ganó terreno hasta llegar a la
cima de las opciones.
Con antecedentes.
Castelli ya tiene un antecedente que lo vincula con drogas. A mediados
de 2010 fue detenido en el marco de una investigación por una causa
federal vinculada con la copia ilegal de películas y por tenencia de
cocaína hallada en el domicilio de su madre.
Ese caso se originó el pasado 17 de
agosto cuando se llevó a cabo un operativo policial con cuatro
allanamientos. En dos locales comerciales propiedad de Castelli
secuestraron copias truchas de películas y equipos cuyo valor fue
estimado entonces en algo más de 50 mil pesos. Pero en la casa de la
madre de Castelli, en Carcarañá al 400, se halló alrededor de medio kilo
de cocaína.
El jefe de la brigada de Drogas con
asiento en Cañada de Gómez, Adrian Oehrli, dijo en ese entonces que como
corolario de los procedimientos se había detenido a una mujer de 55
años identificada como Analía Graciela S.
A Eduardo Castelli lo apresaron semanas
después, pero a las pocas horas quedó en libertad. Los dos locales de
Castelli eran visitados por muchos clientes que hallaban copias de
películas taquilleras antes de que se estrenaran en el cine.
Carta anónima. La
misma fuente judicial dijo que junto al personal policial de la Tropa de
Operaciones Especiales (TOE) se investiga una nota anónima recibida en
una fiscalía de Rosario que vincula la recaudación ilegal proveniente
del narcotráfico con algunos homicidios ocurridos en los últimos meses:
el del suboficial Carlos Honores y el de Carlos Fajardo que, según la
denuncia, están conectados, y en los que aperecen efectivos de la Unidad
Regional II.
"Estamos trabajando intensamente sobre
eso pero aunque la tarea no terminó no se encontró ningún elemento que
vincule ambos crímenes", explicaron ayer fuentes tribunalicias.
El homicidio del sargento Carlos
Honores (ver "Crímenes conectados...") no está esclarecido. Nunca hubo
detenidos por el hecho y la Jefatura de Unidad Regional II no ofreció
una línea de investigación al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario