anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 20 de junio de 2012

BOUDOU: "Estamos celebrando lo que nos une y no lo que nos separa"

El vicepresidente Amado Boudou convocó "a cuidar lo que hemos logrado en estos nueve años, a los que piensan como nosotros y a los que piensan distinto", porque "esto es patrimonio de todos los argentinos".
La Capital | 
El último de los oradores en el acto por el Día de la Bandera fue el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou. Resaltó las políticas del gobierno nacional e instó a los argentinos, en el marco de la crisis europea, a “cuidar lo obtenido en estos nueve años”.
“Estamos celebrando lo que nos une y no lo que nos separa, todos juntos: los que pensamos igual y distintos, podemos escucharnos, respetarnos y trabajar juntos por esta Argentina”, arrancó Boudou, a cargo de la presidencia por el viaje de Cristina Fernández a la cumbre del G-20.
Precisamente el economista destacó que la mandataria argentina está “representándonos en todos los foros internacionales y defendiendo la soberanía de este país”, como cuando llevó ante el Comité de Descolonización de la ONU el pedido para que el Reino Unido acepte sentarse a dialogar por Malvinas.
En este marco, Boudou resaltó que la disertación de Cristina Fernández en Naciones Unidas fue acompañada “con la fuerza de la democracia, con la palabra y los derechos que sin duda nos harán recuperar esa soberanía para los tiempos que vienen”.

Crisis internacional. Una extensa parte del discurso del vicepresidente fue dedicada a la crisis europea, al tiempo que fustigó las políticas de ajuste recomendadas allí por los organismos multilaterales de crédito.
Es que para Boudou, la salida no es “con ajuste”, y recordó la crisis argentina de 2001, “cuando un día nos despertamos y vimos que eso había sido un engaño, cuando el país casi desapareció por culpa de esas políticas”, y agregó: “No es sacándole el 13 por ciento a los jubilados como se sale de esto”.
Por eso, resaltó que “este cambio que estamos planteando de la América del Sur es lo que va a permitir que las sociedades obtengan igualdad y prosperidad”.
“Sepan que hoy el contexto está muy difícil. Tengamos en cuenta los argentinos que tenemos que cuidar lo que hemos obtenido en estos nueve años, redoblar el esfuerzo y fortalecernos”, dijo, porque “mientras en los países industrializados están perdiendo trabajos de a cientos de miles, en la Argentina estamos discutiendo paritarias todos los años y así vamos a seguir”.
“Queremos convocarlos a cuidar lo que hemos logrado. A los que piensan como nosotros y a los que piensan distinto, esto es patrimonio de todos los argentinos”, concluyó.
El acto. Casi dos horas después del inicio pautado para el acto formal del Día de la Bandera, arribó al aeropuerto de Fisherton el vicepresidente Amado Boudou quien inmediatamente se transportó en helicóptero al Monumento a la Bandera para dar inicio a la celebración que conmemora los 192 años de la muerte de Manuel Belgrano y los 200 años de la creación de la enseña patria.Las estimaciones oficiales indicaron que cinco mil eprsonas participaron del acto.
A las 12.07 hicieron su aparición en el palco oficial la intendenta Mónica Fein, Antonio Bonfatti y el vicepresidente Boudou acompañado por su mujer quienes fueron saludados en el palco oficial. Enseguida se entonaron las estrofas del himno nacional. Y habló en primer lugar el arzobispo de la ciudad Monseñor José Luis Mollagham.
Siguió el momento en que se hizo entrega a cada una de las autoridades un retazo de la "Bandera más larga del mundo" que hoy desfila por última vez y cuenta con cerca de 20 kilómetros de extensión.
La primera en emitir su discurso fue Mónica Fein quién recordó el pensamiento belgraniano siempre abocado a "fortalecer los lazos comunes y solidarios del pueblo argentino".
"Hace 192 años moría en la pobreza el hombre que nos dio la bandera pero no morían los ideales que nos dejó que sintetizan los valores fundamentales de estos 200 años", dijo.
En sintonía con el reclamo de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, la intendenta de Rosario destacó la importancia de reafirmar la soberanía argentina en las Islas Malvinas.

Asimismo, destacó el espíritu del proyecto de la bandera más larga del mundo que encarna Alta en el Cielo que concluye hoy. "Nació como una idea de un grupo de visionarios y se transformó en un proyecto de todos y demostró que con retazos y muchas partes, como somos nosotros mismos, se pueden construir grandes cosas", aseguró Fein.

"Somos todos herederos de los valores que sintetiza el acto fundacional de la Nación que realizo Manuel Belgrano en la ciudad que nos toca vivir: la creación de la Bandera", añadió la intendenta rosarina. "Es una alegría que hayan venido hasta aquí y que podamos participar de esta celebración juntos", enfatizó.
El segundo orador fue Antonio Bonfatti quien inició su discurso conmemorando al prócer homenajeado: “Este 20 de junio recordamos a Manuel Belgrano que murió pobre y olvidado hace 192 años, lo recordamos porque creó nuestra bandera en las barrancas del río Paraná, lo recordamos porque fue un hombre de leyes, esforzado en las batallas. Hablar de Belgrano es hablar de modestia, de honestidad, de todos los valores que el presente nos reclama”.
“Lamentablemente nuestra sociedad presenta hoy un síndrome de mayor violencia”, dijo Bonfatti y convocó “a asumir nuestras responsabilidades para hacer del mejor modo posible todas las cosas que nos toca hacer, esforzarnos, ser constantes y tenaces, generosos y solidarios”
“Nuestro modo de ser herederos del pensamiento de Belgrano es trabajar por el encuentro, la justicia, el respeto por el otro, animarnos a poner los problemas sobre la mesa, y que los derechos sean una prioridad para todos, abogar por la paz”.
Las enseñanzas de Belgrano.
Por la mañana el gobernador santafesino Antonio Bonfatti y la intendenta de Rosario Mónica Fein iniciaron pasadas las 8 los festejos por el Día de la Bandera con el tradicional izamiento de la enseña en el mástil mayor del Parque a la Bandera.
"Que sea una fiesta en donde se convoque la mayor cantidad de argentinos posibles y rememoremos las enseñanzas que nos dejó Manual Belgrano", pidió el mandatario en diálogo con el programa "El primero de la mañana", que se emite por La Ocho.
En cuanto al posible arribo de militantes con estandartes identificatorios de partidos políticos, como sucedió en años anteriores, dijo que "no hay porqué politizar el acto, es el Día de la Bandera y de Belgrano".
Tras izar la bandera en el mástil mayor, Fein señaló: "Nos gusta que estén todos los gobernadores y funcionarios del país porque más allá de algunas cuestiones, la bandera nos une a todos".
La particularidad de este acto será el último desfile de la enseña más larga del mundo, protagonista del proyecto Alta en el Cielo, que esta vez paseará junto a las máquinas con las que se cosieron sus retazos enviados desde todo el país. Más aún, el lienzo gigante se exhibirá en breve en uno de los galpones ubicados junto al río en el parque a la Bandera.
Obviamente, no faltará el desfile cívico militar del que participarán delegaciones de las fuerzas armadas y de seguridad, así como organizaciones sociales, entre ellas unos 200 representantes de las colectividades extranjeras de Rosario y gran cantidad de entidades tradicionalistas. Por otro lado, el momento que siempre genera emoción contará con la presencia de cerca de 500 ex combatientes de Malvinas de al menos ocho provincias.
A la tarde. Por la tarde, desde las 14, en el predio ferial del parque Independencia, se realizará una gran jineteada, que contará con destrezas criollas, el encuentro de asadores a la estaca, fiesta de chamamé, feria de artesanos y pilcheros y, al cierre, actuará el Dúo Coplanacu.
A la noche. Por la noche, desde las 21, se presentará la cantata al General Manuel Belgrano, a cargo de la Orquesta de Cámara Municipal, el Coro del Club Policial, el ballet Nuestras Raíces, el Coro Argentum y la Banda del Distrito Sur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario