La oferta de menús es muy variada. Algunos lugares ofrecen tarjetas con todo incluido, mientras que en otros comedores, el brindis y la bebida con alcohol se debe pagar aparte.
Muchas familias de santafesinos eligen en estas fechas pasar la Navidad juntos, pero en un restorán. Los motivos son muy simples y básicamente tienen que ver con no querer trabajar en casa durante la Nochebuena y tener que pasar gran parte del 25 de diciembre limpiando.
Además, ésta es una muy buena opción para aquellas familias que viven del comercio y que el sábado 24 van a terminar su jornada laboral muy cerca de la hora de la cena de Nochebuena y no tienen tiempo para dedicarse a la cocina y preparar una buena cena.
Al momento de evaluar los diferentes lugares, hay que tener en cuenta varias cuestiones más allá del precio. Por ejemplo, qué es lo que incluye cada menú, ya que no todos contemplan las bebidas con alcohol y, en algunos casos, lo que queda excluido es el momento del brindis.
Hoy, una familia tipo –dos adultos y dos menores– debe pensar en gastar cerca de 460 pesos, sólo para la cena. Si a eso se le suma el brindis, el precio se incrementa. Todo depende de las opciones gastronómicas que se pretendan.
En ese sentido, algunos empresarios aseguraron que hay familias que hacen un pequeño brindis y luego continúan los festejos en casa. Mientras que otros sitios ofrecen la posibilidad de quedarse a disfrutar de música en vivo con un servicio de trasnoche.
En cuanto a las reservas, todos los lugares ya tienen varios comensales anotados, aunque aclaran que la decisión de los santafesinos siempre se da más sobre la fecha. Las expectativas apuntan a poder colmar los salones y poder ofrecer un muy buen servicio para que la gente pase una buena velada.
En ese sentido, entre los distintos restoranes hay algunas diferencias. Algunos aceptan la entrega de una seña, mientras que otros especifican que la reserva se concreta sólo cuando se abona el total de las tarjetas que se requieran.
Además, ésta es una muy buena opción para aquellas familias que viven del comercio y que el sábado 24 van a terminar su jornada laboral muy cerca de la hora de la cena de Nochebuena y no tienen tiempo para dedicarse a la cocina y preparar una buena cena.
Al momento de evaluar los diferentes lugares, hay que tener en cuenta varias cuestiones más allá del precio. Por ejemplo, qué es lo que incluye cada menú, ya que no todos contemplan las bebidas con alcohol y, en algunos casos, lo que queda excluido es el momento del brindis.
Hoy, una familia tipo –dos adultos y dos menores– debe pensar en gastar cerca de 460 pesos, sólo para la cena. Si a eso se le suma el brindis, el precio se incrementa. Todo depende de las opciones gastronómicas que se pretendan.
En ese sentido, algunos empresarios aseguraron que hay familias que hacen un pequeño brindis y luego continúan los festejos en casa. Mientras que otros sitios ofrecen la posibilidad de quedarse a disfrutar de música en vivo con un servicio de trasnoche.
En cuanto a las reservas, todos los lugares ya tienen varios comensales anotados, aunque aclaran que la decisión de los santafesinos siempre se da más sobre la fecha. Las expectativas apuntan a poder colmar los salones y poder ofrecer un muy buen servicio para que la gente pase una buena velada.
En ese sentido, entre los distintos restoranes hay algunas diferencias. Algunos aceptan la entrega de una seña, mientras que otros especifican que la reserva se concreta sólo cuando se abona el total de las tarjetas que se requieran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario