anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 16 de septiembre de 2015

El Club de Regatas Santa Fe celebró su 123° aniversario

Dejaron inauguradas las obras de refacción y puesta en valor del gimnasio “Gómez Iriondo”, trabajos realizados con fondos aportados por el Estado provincial a través del Plan Abre.

El Club de Regatas Santa Fe celebró su 123° aniversario

Se realizó este martes el acto de celebración del 123° aniversario del Club de Regatas Santa Fe, donde también se inauguraron las obras de refacción y puesta en valor del gimnasio “Gómez Iriondo”, trabajos encarados con aportes realizados por la provincia a través del Plan Abre.
 La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de la institución “lagunera”, ubicada en Alem 3288 de la capital provincial, y de la misma participaron la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; el presidente del Club de Regatas Santa Fe, Sergio Buchara; y el secretario de Desarrollo Deportivo, Pablo Catán, entre otros.
 Los funcionarios junto con las autoridades del club recorrieron las instalaciones del club y visitaron el gimnasio “Gómez Iriondo”, renovado con aportes otorgados a través del Plan Abre, que “es una política de Estado a largo alcance, que une a nueve ministerios para hacer verdaderas acciones integradas de rápida resolución frente a problemas que son inherentes a quienes los sufren”, explicó la ministra de Innovación y Cultura, quien al respecto destacó la importancia social que cumplen los clubes.
 Ustedes son centenarios y son jóvenes”, dijo “Chiqui” González, quien agradeció al club por haber “albergado generaciones y generaciones de encuentros, de amores, de cumpleaños, de casamientos, de nadadores, de deportistas, de vivir juntos, que es un arte, de ser un colectivo, de ser cultura, de ser cuerpo y ser club”.
 Regatas Santa Fe fue fundado el 16 de septiembre de 1892, y nació de la mano de un apasionado grupode deportistas amateurs del agua, quienes decidieron organizarse y llevar adelante el sueño de tener unlugar de encuentro, donde no sólo pudieran desplegar sus destrezas deportivas, sino también tener unaexcusa para el encuentro social.
 Hoy, el Club de Regatas Santa Fe es una de las instituciones más representativas de la capital provincial, y en la actualidad allí se practican waterpolo, básquet, voley, hockey subacuático, natación, remo,aerobics, gimnasia localizada y deportiva, taekwon-do, karate-do, fútbol de salón, y patín, entre otrasactividades.
 Del acto participaron también el subsecretario de Deportes, Carlos Iparraguirre; los directores provinciales de Educación Física, Ricardo Carusso; de Deporte Comunitario y Recreación, Ernesto Benito; y de Deportes Federados, Gustavo Vos; el diputado nacional Hermes Binner; y el senador provincial electo por el departamento La Capital, Emilio Jatón, entre otros.
 MEJORAR DÍA A DÍA
 El presidente del club expresó en su discurso que “estos 123 años de la institución nos encuentranimaginando cómo mejorar día a día este rol tan importante que nos toca, que es que sean espacios dondenuestros jóvenes, nuestros adultos mayores, los niños, los deportistas encuentren la camaradería, lasolidaridad, el trabajo de voluntariado que hacen los dirigentes”.
 No me imagino una Santa Fe sin el club de Regatas como tampoco sin cada uno de los clubes grandes opequeños que con tanto esfuerzo llevaron adelante nuestros mayores”, dijo Buchara, quien propuso que “para evaluar nuestros trabajos basta ver los medalleros de los Juegos Panamericanos u otros torneoscomo Santa Fe, provincia o ciudad, siempre estamos con un alto porcentaje de deportistas que salen denuestros clubes”.
 Finalmente, recordó que desde Regatas hemos abierto nuestras puertas a Alto Verde, la Vuelta delParaguayo, por lo que más de 200 chicos vienen diariamente a través de sus escuelas a realizaractividades deportivas pero también a integrarse con esta parte de la ciudad que les dio la espalda durantemuchísimo tiempo. Cuando iniciamos nuestra gestión dijimos que el club tiene que integrarse a su entorno,y acá está, todos los chicos entran con alegría al club”.
 INTERVENCIÓN HISTÓRICA DE LA PROVINCIA
 El secretario de Desarrollo Deportivo destacó que en cada uno de los 363 municipios y comunas de la provincia hay al menos un club, y relacionó este dato con el hecho que “Santa Fe aportó en los últimos Juegos Panamericanos nada menos que el 40% de las medallas que sacó la delegación argentina, y ello tiene que ver con el trabajo de los clubes, de las asociaciones, de las federaciones y las políticas del Estado provincial para que esto se pueda llevar adelante”.
 El funcionario también se refirió a las obras realizadas en el gimnasio “Gómez Iriondo”, espacio que “vimos cómo era antes y cómo quedó, y ese es el proceso que hay que ver y que hace que un nuevo socio o chico se quieran sumar a las instituciones”, y agregó que estos aportes que se realizan a través del Plan Abre “tienen que ver con mejorar espacios físicos emblemáticos, obras esperadas por los clubes; puntualmente para favorecer la inclusión de los jóvenes próximos a estas instituciones, promover a los que ya están para que se queden en el club y, a la vez, sumar a otros nuevos nuevos”.
 Hoy estamos inaugurando una de esas obras que para el gobierno provincial era un anhelo”, aseguró Catán, quien agregó que “hay un número que es interesante: en la ciudad de Santa Fe solamente en estos dos años se incluyeron en el Plan Abre más de 30 clubes, con una inversión total de 12 millones de pesos, lo que es una intervención histórica en la provincia con relación a los clubes”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario