Vecinos autoconvocados del Barrio Cabal, en la zona noroeste de la capital santafesina, realizan una campaña de recolección de firmas para solicitar que se incluya en el presupuesto municipal del año próximo la terminación de la obra de entubamiento del zanjón que se encuentra en paralelo con calle Estado de Israel.
Entre las adhesiones en las fichas de papel y las que se produjeron en la convocatoria mediante una página de internet, más de tres mil vecinos suscribieron a esta iniciativa, que pretenden entregar a la Municipalidad en los próximos días.
Mónica Parente, vecina de esa zona, explicó: “Somos un movimiento de vecinos autoconvocados, peticionando el entubamiento completo del zanjón y la obra de gas natural para el barrio en el presupuesto municipal 2014. Hicimos recolección de firmas por planillas que circularon en el barrio y también a través a través de http://www.change.org/organizations/vecinos_cabal.Change es una organización que ayuda a personas o instituciones a elevar peticiones a diferentes niveles”.
“Esta semana terminaremos de recolectar planillas para llevarlas a la Municipalidad. La semana pasada en internet teníamos 1500 firmas y tenemos una cantidad similar en las planillas de papel. La campaña de firmas firmas empezó hace un mes, así que los resultados han sido buenos”, agregó.
—¿Cuántos años tiene el zanjón?
—El zanjón tiene unos 40 años, pasaron varios gobiernos, muchos prometieron que se iba a entubar. Este año se comenzó con la obra, con el presupuesto 2013 y se están ejecutando 300 metros (ver recuadro), pero en total son 1500 metros. Tenemos la palabra del intendente de que continuará la obra, pero lo que queremos es que al menos esté el plan de obras,el proyecto completo, y que no pase
como en otros tantos gobiernos y la obra quede inconclusa.
Por último, Mónica aclaró: “Entendemos el esfuerzo que hace la Municipalidad en esta obra, por eso también pedimos ayuda a los legisladores provinciales y nacionales,para que apoyen nuestro pedidos y gestionen fondos para esta obra”.
La nota
“La ciudad de Santa Fe es un lugar muy vulnerable, tiene el riesgo de la inundación constante por las crecidas de los ríos Salado y Paraná, como también debido a lluvias abundantes. Tiene un sistema de desagües inadecuado, obsoleto e ineficiente. En esta ciudad hay muchos canales a cielo abierto. Uno de estos canales es el «zanjón de la muerte», situado en el noroeste de la ciudad en barrio Cabal, un lugar con más de 100 años de historia,con más de cinco mil habitantes y que sufrió la gran inundación del 2003”, señalan los vecinos en la nota que presentarán al intendente José Corral.
“La ciudad de Santa Fe es un lugar muy vulnerable, tiene el riesgo de la inundación constante por las crecidas de los ríos Salado y Paraná, como también debido a lluvias abundantes. Tiene un sistema de desagües inadecuado, obsoleto e ineficiente. En esta ciudad hay muchos canales a cielo abierto. Uno de estos canales es el «zanjón de la muerte», situado en el noroeste de la ciudad en barrio Cabal, un lugar con más de 100 años de historia,con más de cinco mil habitantes y que sufrió la gran inundación del 2003”, señalan los vecinos en la nota que presentarán al intendente José Corral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario