SANTA FE: Estación Puerto: falta un permiso de Vialidad
El organismo nacional
debe dar a Provincia el visto bueno para el tendido de cables por debajo
de avenida Alem, que permitiría llevar a baja tensión la energía de esa
estación transformadora. Sigue la controversia sobre el tema.

La polémica por la Estación Transformadora Puerto Santa Fe sigue
sumando voces. Inaugurada hace un año, la planta eléctrica está operable
para alta tensión, pero aún no funciona para los usuarios del servicio.
La cuestión fue denunciada por legisladores de la oposición días atrás,
y ahora las fuentes oficiales dan sus explicaciones.
Esta
mañana, el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, se
refirió al tema. Dijo que la provincia aguarda un permiso de la
Dirección Nacional de Vialidad para el tendido de cables por debajo de
la avenida Alem, que permitiría sacar a baja tensión la energía de la
estación Puerto y luego llevarla a los usuarios del servicio. Este fue
el diálogo que mantuvo con El Litoral.
—La estación
transformadora Puerto fue inaugurada hace un año, y opera en alta
tensión. ¿Estaba previsto que a esta alturas, a un año de su
inauguración, ya esté trabajando para baja tensión?
—Sí, estaba previsto. Pero aún no logramos que la Dirección Nacional de
Vialidad nos dé los permisos correspondientes para cruzar con el
cableado por debajo de la avenida Alem (lo que permitiría sacar la
energía de esa planta a baja tensión). Ahora el directorio de la EPE
está viajando a Buenos Aires para tratar de arreglar esta situación, ya
en un mano a mano con las autoridades más altas de Vialidad Nacional.
Esto se debe a que la avenida Alem forma parte del sistema nacional de
rutas.
—Durante este último año, ¿ustedes reclamaron
estos permisos para poder acelerar los trabajos y poner la estación
transformadora Puerto en funcionamiento?
—Sí,
permanentemente. Tengo un informe que empieza ya en mayo o abril del año
pasado a plantearse esta cuestión, se hicieron ensayos y se rechazaron.
Finalmente pedimos que se dé una solución, hicimos otra propuesta de
trabajo en túnel. Con Vialidad Nacional es evidente que tenemos muchas
dificultades, se deben hacer gestiones que llevan mucho tiempo.
—Concretamente, ¿qué es lo que objeta Vialidad?
—Vialidad objeta que hay un riesgo del trabajo en la subrasante de la
avenida Alem, que implica algún desmoronamiento, porque esta avenida
está asentada sobre arena. Ya lo vimos cuando hicimos la toma Hernández.
—¿Y qué alternativas hay a esta situación?
—Puede que hagamos lo mismo que se hizo en la toma Hérnandez, un túnel
con revestimiento de acero. Hay varias opciones, el tema es que se
defina por alguna.
“La estación transformadora Puerto tenía
una necesidad a cubrir, que era llevarle energía a Entre Ríos y al
Masterplan del Puerto. Luego de que nos dieron la autorización, Vialidad
Nacional planteó que a ese esquema había que revisarlo, y en eso
estamos: con los tiempos de Vialidad, no con los nuestros”, cerró
Ciancio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario