El dermatólogo Ramón Fernández Bussy explica las causas de las reacciones cutáneas al sol. Cómo detectarlas y protegerse.
Florencia O´Keeffe. - El sol tiene múltiples
beneficios para la salud, pero cuando nos exponemos en exceso, o sin
protectores, se convierte en un enemigo. Además de los efectos de
envejecimiento sobre la piel o de los riesgos de un cáncer cutáneo, hay
otro problema, poco conocido, que se produce cuando los rayos “pegan” en
el cuerpo: la alergia al sol. En esta nota al dermatólogo Ramón
Fernández Bussy, ofrece todos los detalles sobre esta reacción alérgica
que genera picazón, erupciones y mucho malestar.
_ ¿Existe la alergia al sol?
_ No siempre que vemos una erupción en la piel luego de una
exposición solar es “una alergia al sol”, también pueden ser reacciones
de fotosensibilización ya sea provocadas por medicamentos, por
enfermedades sistémicas como por ejemplo el lupus eritematoso o
simplemente quemaduras solares provocadas por falta de uso de buenos
factores de protección, por ello, es importante un buen diagnóstico.
Cuando hablamos de “alergia al sol” esta es la que aparece en
las zonas más expuestas al sol (cara, pecho y hombros), y aparece por
una alteración del sistema inmunológico del paciente que lo hace más sensible y con escasa respuesta frente a la radiación solar provocándole erupciones tipo ronchas acompañadas de picazón.
_ ¿Cómo se da cuenta una persona que tiene ese problema y no otro?
_ Las manifestaciones cutáneas pueden ser muy variadas, desde ronchas
coloradas, de pequeño o gran tamaño ( más de 10cm), reacciones de tipo
acné ( no confundir con la que producen los bronceadores o protectores
oleosos) que aparecen al corto plazo de haber estado expuesto al sol
sobre todo sin factor de protección, distribuyéndose, como dije antes,
en las zonas más expuestas.
_ ¿Es condición que la persona sea alérgica en general para presentar reacción a la exposición solar?
_ No, no es condición pero pude estar más predispuesta, en general
cuando uno hace el interrogatorio al paciente, en la mayoría encuentra
en el mismo que hay antecedentes de asma, rinitis o brotes de eczema en
otros períodos.
_ ¿Puede sucederle a personas de distintas edades, aún cuando anteriormente no han tenido este tipo de problema?
_ En general no se observa en los niños y puede aparecer en cualquier momento de la vida,
por eso, es preciso que el paciente que sufra de esto y tenga su primer
episodio consulte al dermatólogo quien sabrá si lo que padece es una
alergia al sol u otro tipo de reacción similar.
_ ¿Es más común ahora porque "el sol está más fuerte"?
_ Esta patología siempre existió, sucede que cada vez se conoce más y se sabe diferenciar cual es cual.
_ ¿Cuál es el tratamiento?
_ El tratamiento de esta enfermedad, que en muchas ocasiones se repite
todos los veranos, es fundamentalmente evitar que aparezca y para ello
debemos realizar una buena “fotoeducación”, es decir, educar al paciente
como debe exponerse al sol, en que horarios y que factores de
protección usar. Un alto porcentajes de pacientes con solamente con el
protector evitan padecer de estos brotes. Si no utilizamos ciertos
medicamentos que deben ser indicados y controlados por el dermatólogo
como los antipalúdicos o la fotoquimioterapia entre otros. Ahora bien,
si la erupción ya apareció se utilizan antihistamínicos sistémicos y
ciertos corticoides locales para “apagar el incendio”.
_ ¿Qué se debe hacer para evitar malestares en la piel en esta época?
_ El consejo más útil es tener fotoeducación, no sólo para
nosotros sino que hay que extenderlas a nuestros seres queridos y
vecinos. Saber que las radiaciones ultravioletas ya sea de
fuentes naturales como artificiales no nos respetan, por ello, debemos
cuidarnos nosotros cumpliendo con los horarios de protección, usando
buenos y altos factores de protección, ropa adecuada, lentes con buenos
filtros para UVB ( no olviden que pueden provocarles cataratas), pero
también hay que saber que nadie tiene prohibido el sol, que éste es
beneficioso para nuestro desarrollo y nuestra vida, por eso, cumpliendo
con estas pequeñas normas, nadie tendrá problemas. Hay que cuidar
nuestra piel, es la única que tenemos .
No hay comentarios:
Publicar un comentario