07/03/2012.- En el marco del Día Internacional de las Mujeres, el
INADI delegación Santa Fe saluda a todas aquellas luchadoras, que día
tras día demandan y defienden los derechos para construir la paridad en
todos los ámbitos de la vida.
Desde el año 2003 se
llevaron adelante un conjunto de políticas públicas destinadas a avanzar
de manera sustantiva en la promoción de los derechos humanos, teniendo
como propósito la reformulación del rol del Estado como generador de
nuevas estrategias y abordajes de algunas temáticas que fueron
invisibilizadas en las últimas décadas.
Es en este
sentido, que los derechos de las mujeres han tenido un avance
significativo, ya que se han implementado políticas públicas estatales
orientadas a mejorar algunos aspectos fundamentales de sus vidas. Así se
emprendió un trabajo interinstitucional en busca de reducir las brechas
existentes entre los derechos de mujeres y varones.
En
este marco, el 19 de julio de 2010 fue promulgado el Decreto 1011/2010
reglamentario de la Ley Nacional 26.485 destinada a la protección
integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones
interpersonales.
La implementación de dicha ley es de suma
importancia para el cumplimiento en todo el territorio de la nación, por
lo que esta delegación solicita al Gobierno Provincial su inmediata
adhesión.
Una de las grandes deudas que existe es no
contar con un Registro Único que sistematice los datos de violencia que
sufren las mujeres en nuestra provincia. De esta manera se visibilizaría
la importancia de desarrollar políticas públicas contra este delito.
No
obstante, encontramos datos que surgen del Equipo de Violencia
Familiar, que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la
Provincia arrojan en los primeros tres meses del año, mas de un centenar
de casos en curso. Por otra parte, el Instituto de Estudios Jurídicos
Sociales de la Mujer (INDESO) mediante registros propios asegura que en
la franja enero-octubre de 2011 se registraron 29 femicidios en la
provincia de Santa Fe de los cuales 11 corresponden a la ciudad de
Rosario y 5 en la capital provincial. Asimismo, los diarios ilustran
cotidianamente la cantidad de mujeres que mueren en manos de sus
esposos, novios, ex parejas o personas del entorno familiar.
Ahora
bien, esta delegación recibe, en reiteradas oportunidades, mujeres que
reclaman la buena atención en las comisarías ya que continúan sin
recibirles la denuncia ampliando así el círculo de violencia.
Por estos motivos apostamos a que el 8 de marzo, sea un día de reflexión y balances, entre lo logrado y lo que falta por hacer.
En adjunto compartimos la agenda de actividades conmemorativas.
El
Día Internacional de la Mujer fue propuesto por la alemana Clara Zetkin
en 1910, quien fue integrante del Sindicato Internacional de Obreras de
la Confección, durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas
en Copenhague, Dinamarca. La razón para elegir el 8 de Marzo como el
Día Internacional de la Mujer, es en relación a varios sucesos que
ocurrieron por esa fecha; uno de ellos es el de un grupo de costureras
de Nueva York, que en el año de 1857 apoyadas por su sindicato,
decidieron tenazmente ocupar la fábrica textil en donde laboraban, para
exigir igualdad de salarios y una jornada de trabajo de 10 horas;
lamentablemente este movimiento terminó con un incendio en el que
murieron 146 costureras y otras más resultaron heridas.
PRENSA INADI
SANTA FE
0342- 457 11 05
No hay comentarios:
Publicar un comentario