Los vecinos que se oponen a la
instalación del boliche se reúnen con los integrantes de la comisión de
Gobierno del Concejo. La misma intención tienen los representantes de la
disco. Los ediles recibieron el informe sobre el trámite de
habilitación del local.
Los vecinos que se oponen a
la instalación del boliche Esperanto en Presidente Roca y Zeballos serán
recibidos hoy en la comisión de Gobierno del Concejo Municipal. La
misma intención tienen los representantes del comercio, que a través de
una nota pidieron participar del encuentro. Ayer, los ediles recibieron
el pedido de informes solicitado por el Concejo sobre la habilitación
del local, pero no enviaron la copia completa del expediente. Claudio
Andreani, uno de los vecinos que encabezan el reclamo por la instalación
del boliche reiteró que hay "elementos ciertos que este proceso está
viciado de nulidad", por lo que reclamarán al municipio una copia del
expediente. Por su parte, el concejal Roy López Molina (Pro), autor de
la iniciativa sobre el pedido de informes al Ejecutivo, dijo que
pretendía recibir "algo con mayor consistencia, y no algo que se filtra
antes de llegar al Concejo".
La discusión por la habilitación de Esperanto sumará hoy un nuevo
capítulo, cuando los ediles que integran la comisión de Gobierno reciban
-aún no se conoce si juntos o separados- a los vecinos que se oponen y a
los representantes del boliche. Los vecinos, más allá de que continúan
juntando firmas, no están pensando en el Registro de Oposición, si no
que el objetivo es plantear la nulidad de todo lo actuado por las
irregularidades del expediente.Las irregularidades fueron denunciadas a través de las notas enviadas a la intendenta Mónica Fein y a la oficina de Habilitación del municipio; entre las que destacan que en la manzana funciona un geriátrico, cuando la ordenanza prohíbe ubicar una confitería bailable a menos de 200 metros de un centro de internación. "Hay elementos ciertos de que este proceso está viciado de nulidad; es más, mañana (por hoy) se va a presentar el apoderado del geriátrico como cualquier otro vecino particularmente afectado", precisó Andreani.
Los vecinos consideran que además del padrón de notificados, el Ejecutivo debe enviar una copia del expediente para poder evaluar si amerita o no el pedido de nulidad. "Hasta ahora, la percepción que tiene el ciudadano común, al ver las obras avanzar, es que los funcionarios municipales están operando a favor del solicitante de la habilitación", planteó el vecino.
Consultado por la audiencia de hoy, el concejal López Molina consideró que es "importante que los vecinos vengan a manifestar, no sólo sus preocupaciones, si no también las irregularidades que detectaron, como la foto de un inmueble en Paraguay al 1400 que recibió una notificación para el Registro de Oposición y que está amurallado porque hace años que está abandonada, cuando la ordenanza expresa claramente que deben ser vecinos residentes".
El concejal señaló que en la resolución habían pedido copia certificada del expediente, pero la misma no llegó. "Pretendíamos algo con mayor consistencia, y no algo que se filtra antes de llegar al Concejo", se quejó López Molina. De todos modos, el edil dijo que estudiarán el informe para ver qué alternativas tomar. "Sabemos que hay un intento de que la apertura de Esperanto sea inminente, por eso hay que trabajar con tiempo para no llegar al hecho consumado; ahí sabemos que las posibilidades se reducen", razonó.
Según López Molina, la alternativa inmediata es tomarse un tiempo para analizar el informe enviado por Ejecutivo. "Esto configuraría una suspensión del trámite de habilitación para darle tiempo al Concejo, que está involucrado porque el municipio le tiró toda la responsabilidad; y creo que está a la altura para hacerlo porque hay concejales que están preocupados por la cuestión de Esperanto, para cruzar información y tomar una posición", agregó el edil.
En este sentido; el concejal Roberto Sukerman (FpV) dijo que ellos acompañaron la iniciativa del Pro porque consideran que se debe cumplir con la ordenanza vigente, y por las sospechas de cómo fueron planteando la habilitación, "pero lo que vemos es que sigue pasando el tiempo, y que los que impulsaban la defensa de los vecinos no tienen la misma energía en la defensa del reclamo con que los veíamos antes; en este tema no se pude defender a los vecinos sin criticar a la Municipalidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario