El intendente Fabián Palo
Oliver, junto a integrantes del gabinete municipal, participó días atrás
de una reunión de trabajo de la que tomaron parte el ministro de Salud
de la Provincia, Miguel Ángel Cappiello, y los secretarios y
representantes del área de Salud de las ciudades de Santa Fe, Rosario,
Santo Tomé, Reconquista, Rafaela, Esperanza y Nelson, entre otras.
La jornada tuvo lugar en Santo Tomé, en el hotel de campo
del Club Colón, y tuvo como objetivo central avanzar en la conformación
de una Red de Municipios involucrados en la cuestión sanitaria. Además,
se trabajó en la organización de un congreso –previsto inicialmente
para el mes de mayo– que contará con panelistas destacados en la
materia.
Entre otros funcionarios, estuvieron presentes el secretario
provincial de Participación Social en Salud, Carlos Torres; el
secretario de Salud de la ciudad de Santa Fe, Mario Drisun; y la
coordinadora del área de Programación en Salud Pública de la
Municipalidad de Rosario, Alejandra Toledo.
Por su parte, en representación del gobierno santomesino también
estuvieron la secretaria de Gobierno y Acción Social, CPN Adriana Baldo;
el subsecretario de Salud, Dr. Mario Montenegro; el coordinador de
Salud, Martín Quintana; y la subdirectora de Acción Social, Marta Erpen.
Garantizar el derecho a la salud
A propósito de la jornada de trabajo, el subsecretario de Salud de
la Municipalidad, Dr. Mario Montenegro, explicó que “uno de los
objetivos fue conformar una comisión organizadora para un evento en el
que se discutirá el rol de los municipios en la gestión de salud. Esta
iniciativa parte de la necesidad de reposicionar a los gobiernos locales
y articular con el Gobierno de la Provincia para garantizar el derecho a
la salud de los ciudadanos”.
“Para nosotros, el desafío es mejorar la presencia del Estado
municipal en el territorio, donde está la gente y acontecen los
problemas, y articular los recursos del municipio con los de la
provincia y la nación”, señaló.
Abordaje intersectorial
Por otra parte, Montenegro valoró como importante “el intercambio
de experiencias entre los diferentes municipios y debatir las
competencias de los niveles del Estado en materia de salud”. En este
aspecto, mencionó que “la complejidad de los problemas de salud requiere
de un abordaje interdisciplinario e intersectorial para mejorar la
respuesta”.
“Desde el Gobierno de Santo Tomé, entendemos que tenemos una gran
responsabilidad en recibir las demandas, conocer las necesidades que
tiene la población y ofrecer respuestas en el territorio en todo lo
vinculado a la salud”, aseguró el funcionario.
En consonancia con esto último, sostuvo que “la salud está en la
agenda permanente de esta gestión y es un tema que no sólo compete a una
subsecretaría específica, sino a todas las áreas del municipio.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario