El gobernador Antonio Bonfatti advirtió que "la provincia es inviable en materia de prestación de servicios si no se incrementan los impuestos", por lo cual el gobierno acelera la búsqueda...
"La provincia es inviable en materia de prestación de servicios si no se incrementan los impuestos"
El gobernador Antonio Bonfatti advirtió
que "la provincia es inviable en materia de prestación de servicios si
no se incrementan los impuestos", por lo cual el gobierno acelera la
búsqueda de acuerdos con la oposición para presentar a la Legislatura un
proyecto que, como punto fundamental, establezca el incremento del
monto a pagar por impuesto inmobiliario. También instó a los docentes a
aceptar la oferta salarial del Ejecutivo porque "la macroeconomía está
complicada y, si no nos adecuamos a la realidad, vamos a tener problemas
serios".
El gobernador fue ayer uno de los protagonistas del
acto de inauguración de la edición 2012 de Expoagro en Junín. Participó
junto a su par bonaerense, Daniel Scioli, del tradicional corte de
cintas que habilita la muestra agroindustrial.
"Precisamente hablábamos con Scioli de que la
situación macroeconómica es muy compleja, vemos que Brasil preveía
crecer 6,5 por ciento en 2011 y finalmente creció sólo 2,7 por ciento",
dijo el mandatario durante la recorrida que realizó por el stand de la
provincia de Santa Fe en la exposición. Con ese argumentó instó a los
maestros a "adecuar" sus expectativas salariales. Se plantó así en la
oferta formalizada el lunes de un incremento de 18 por ciento en marzo, 3
por ciento en julio y 600 pesos como suma fija. La propuesta fue
aceptada ayer por ATE y UPCN.
Aún plantado en esos números, la suerte salarial de
los empleados públicos depende ahora del resultado de las negociaciones
que llevan adelante los ministros de Bonfatti con los legisladores de la
oposición. Las conversaciones tomaron otro cariz esta semana, cuando
varios senadores del PJ se mostraron dispuestos a debatir una reforma
fiscal, luego de hacerse del borrador de proyecto de ley que presentaron
los funcionarios del Ejecutivo.
"Hemos tenido reuniones con legisladores del Frente
Progresista y el peronismo y estamos tratando de encontrar un acuerdo
porque la provincia es inviable en cuanto a la prestación de servicios y
en todos los aspectos que hacen a las funciones de un Estado como el
santafesino si no hay reforma tributaria", dijo el gobernador.
Igualmente, aclaró que el término reforma tributaria
no cabe, a su juicio, en este caso, porque "para eso se necesita un
replanteo de la calidad de los impuestos, y un cambio que involucre a la
Nación, la provincia y los municipios". En este contexto, dijo, sólo es
posible aumentar impuestos. "No existen muchas posibilidades, el
incremento del impuesto a la patente automotor ya está en la calle, así
que queda el inmobiliario y algunas cuestiones de ingresos brutos",
señaló Bonfatti.
El gobernador evitó dar precisiones sobre el
incremento que se aplicaría sobre el impuesto inmobiliario, aunque
senadores justicialistas que tuvieron acceso a la propuesta del
Ejecutivo explicaron que rondaría el 80 por ciento. "Estamos analizando
números para ver a qué acuerdo podemos llegar", señaló.
Bonfatti recorrió la exposición junto con el ministro
de la Producción, Carlos Fascendini. Paralelamente, estuvo el ex
gobernador Hermes Binner, acompañado por el diputado nacional Omar
Barchetta.
Presidenta
Bonfatti se refirió al gesto que tuvo la presidenta
cuando, durante el discurso en la Asamblea Legislativa, intervino a
favor del gobernador en la paritaria docente. "No hay una nueva o vieja
sintonía con la presidenta, simplemente es importante que a la
presidenta y al gobierno nacional se los respete desde el punto de vista
institucional", subrayó, y arengó: "Hay que ponerle el hombro al país
porque la provincia de Santa Fe es constitutiva del mismo".
Después de la intensa lluvia Expoagro abrió sus puertas
En el año que empezó cortando clavos con la sequía,
la primera de las grandes muestras agropecuarias del sector postergó el
inicio de actividades por el diluvio. Una muestra de los análisis
cruzados que se escuchan por estos días de boca de los empresarios,
dirigentes gemiales y especialistas relacionados con el campo.
Un día después de lo previsto, Expoagro 2012 abrió ayer en Junín. El sol brilló y, aunque el calor se hizo sentir, el público especializado acudió en masa. “Enero y febrero son dos meses flojos, y este año lo fueron más por la incertidumbre creada por la sequía, pero ya hoy vinieron varios visitantes que, por la actitud, claramente venían con la intención de compra”, señaló Jesús Paz, fundador de la fábrica de implementos agrícolas de Armstrong Metalpaz, una pyme familiar que exhibe sus tolvas, tanques y embolsadoras en el stand de Santa Fe.
Unas 27 empresas participan de ese espacio solventado por el Estado santafesino. La mayoría “fierreras”, dedicadas tanto a la fabricación de implementos como agropartes. Proveedoras, en muchos casos, de los grandes fabricantes de maquinaria que se muestran en Junín. Los empresarios del sector arrancaron el año con preocupación por la sequía, la crisis internacional, la menor actividad económica y la posibilidad de que deroguen el reintegro del 14% para los bienes de capital. Pero marzo llegó con lluvias y con una recuperación fuerte de los precios de la soja. Y esto en el marco de un mercado protegido. A tal punto que las grandes multinacionales comenzaron a mostrar en la expo sus primeras cosechadoras y tractores fabricados a nivel nacional.
El gran show de los stands viene por el lado de los semilleros y compañías de agroquímicos.
A nivel de política agropecuaria, el plato fuerte de la jornada de ayer fue el lanzamiento de la campaña que preparó la Bolsa de Comercio de Rosario para promover la utilización de los mercados institucionales en el comercio de granos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario