En el marco de las festividades del santo que da el nombre a la asociación civil –que hace más de 16 años trabaja en pos de la asistencia y formación a chicos en situación de calle– sus miembros expusieron sus producciones de herrería, carpintería y corte y confección.
Historia. La Casa de Juan Diego fue fundada a mediados de los 80 por el padre Gabriel Carrón, desde la Pastoral Penitenciaria, con el propósito de prevenir el ingreso de jóvenes al sistema carcelario.
El pasado viernes 11, desde las 18 y hasta las 20, la sede de la asociación civil La Casa de Juan Diego – Junín 2141– se colmó de santafesinos que se acercaron a la entidad para disfrutar de la muestra de trabajos que realizaron sus miembros con motivo del cierre anual y la conmemoración de la festividad del santo que le da el nombre a la institución.
Dichas producciones –resultado de lo elaborado durante el año en los talleres de herrería, carpintería, cocina, y corte y confección– se expusieron a la venta de los visitantes con el fin de incentivar el desarrollo de dichos emprendimientos.
“La gente que nos visitó se encontró con un resumen de todo lo que hicieron durante el ciclo 2015 los más de cincuenta jóvenes y adultos que asisten a nuestra institución, muchos de los cuales también participan de los espacios vinculados a expresiones artísticas que también brindamos”, explicó, en diálogo con Diario UNO, el director del Centro de Día de la ONG, Gustavo Vogel,.
Y agregó: “Los productos tuvieron precios muy accesibles pero, a la vez, razonables respecto de lo que cuesta para estos chicos su realización, su empeño y sus ingresos”.
Cabe destacar que, inspirados en la popular canción de Axel Fernando y Abel Pintos, en esta oportunidad el evento se desarrolló bajo el lema Todos somos uno con los demás, consigna que el mismo Vogel justificó: “Creo que la elección de la frase tuvo relación también con el mensaje que renueva nuestra institución desde su nacimiento, el cual se enmarca en la generación de un espacio de encuentro y de realidades que muchas veces son muy diferentes y complejas que merecen otra oportunidad”.
Dar respuestas
La Casa de Juan Diego –organización comenzó a proyectarse a mediados de la década del 80 y que logró su personería jurídica como asociación civil hace ya 16 años– es una institución que trabaja para dar respuestas fundamentales a las situaciones complejas que viven los jóvenes (en general de entre 25 y 30 años) de la ciudad, en relación al consumo de drogas y la imposibilidad de acceder a un lugar de alojamiento.
Dichos asistentes, quienes en general llegan a la entidad por el boca a boca de ellos mismos, porque se conocen de la calle o de los barrios donde en general la falta de instituciones de contención sigue siendo un gran déficit, buscan revertir su situación de calle y consumo, para luego pasar a incentivar su proceso de empoderamiento.
“Hablamos de jóvenes que están desvinculados del sistema institucional porque como siempre decimos, si bien existen oportunidades de capacitación que brinda el Estado, las mismas son inaccesibles para ellos en el sentido de que para poder cumplir con un horario deberían tener un techo. Y es aquí donde, en general, está el problema”, explicó Gustavo Vogel a Diario UNO, quien detalló que es en ese sentido que La Casa pone tanto énfasis en la formación de estos chicos, tanto educativa como de oficios, buscando que ellos mismos puedan proyectar su vida.
“En general, a partir de la llegada a nuestra institución, los chicos intentan construir algo que les signifique incorporarse o sentirse parte de una comunidad que muchas veces es muy dura con sus realidades, pero que se modifica para ellos cuando sienten que tienen otras oportunidades”, concluyó.
Para colaborar
Cabe destacar que la entidad, por encontrarse en una etapa de proyección a futuro, fomenta la búsqueda de nuevos socios colaboradores, ocasionales o graduales. Para colaborar, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 0342 4557153; 0342 154680291 y 0342 154779054. También pueden escribir al correo:lacasadejuandiego@yahoo.com.ar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario