anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 7 de abril de 2014

SANTA FE: A partir de una iniciativa provincial ya se conformaron 120 consorcios en barrios Fonavi

Luego de años de desatención estatal, en 2013 el gobierno provincial lanzó un plan de mejoras para barrios Fonavi, que incluía entre sus acciones un programa de capacitación para la formación de consorcios. Tras una exitosa primera experiencia en el barrio Latinoamericano (en Rosario), los cursos se extendieron a otras localidades, y hoy ya son 120 los consorcios conformados en varios puntos del territorio, como Santa Fe, Reconquista, Avellaneda y Venado Tuerto.
.Secretaría de Comunicacion Social | 

A partir de una iniciativa provincial ya se conformaron 120 consorcios en barrios Fonavi
“El programa consiste en una serie de capacitaciones para los vecinos, en donde se les educa y acompaña en el proceso de formación de consorcios”, explicó Gustavo Leone, titular de la Secretaría de Estado del Hábitat, área que coordina el "Programa de Esfuerzo Compartido para el Mejoramiento Barrial".

“Tal como nos indicó el gobernador Antonio Bonfatti, con este programa apuntamos a recuperar la convivencia entre los santafesinos, a fomentar la solidaridad entre vecinos, privilegiando el esfuerzo colectivo sobre el esfuerzo individual”, reflexionó el funcionario.

Leone afirmó además que la propuesta ya obtuvo muy buenos resultados, alcanzándose los 120 consorcios conformados, en toda la provincia, destacándose en particular los casos de Rosario y Santa Fe –donde se concentra la mayor cantidad de complejos Fonavi-, pero también con éxito en barrios de Reconquista, Avellaneda y Venado Tuerto, entre otras.

“SI UNO SE UNE LAS COSAS VAN A SALIR MEJOR”

Hace dos semanas, en ocasión de firmar un convenio para realizar una segunda etapa de obras en barrio Acindar (en Rosario), el secretario de Estado del Hábitat Gustavo Leone encabezó la entrega de certificados a los vecinos que están participando de las capacitaciones.

Stella Maris es una de las voces de barrio Acindar. Conduce un programa en FM Uruguay y se encarga de amenizar con música la noche de los domingos. Es una de las 50 personas que recibió el certificado, y dice estar "muy contenta" con las capacitaciones.

"Para mi viene perfecto, que alguien nos hable del tema de los consorcios, que es muy importante. Se nos dice cómo tenemos que actuar ante una situación, por ejemplo si hay que arreglar algo", dijo.

Sin rodeos, Stella afirmó que "si uno se une, las cosas van a salir bien, porque todos queremos tener un barrio mejor".

"Pagando las expensas, se puede hacer lo que se dice una vaquita, y entonces si hay problemas con la luz, con el agua, o con lo que sea, el dinero viene bien", reflexionó la mujer que vive en el barrio hace 9 años con sus 3 hijos.

CÓMO ES EL PROGRAMA

El curso de capacitación consta de 40 horas cátedra y tiene diferentes módulos: contable (sobre la inscripción de empleados, pedido de presupuestos), jurídico (ley de propiedad horizontal, responsabilidades, derechos y obligaciones de los consorcios), democrático (cómo formar una asamblea, qué es el quorum, como sesionar) y un último relacionado a la mediación de conflictos.

Una vez que se realiza ello, la dirección provincial de Vivienda y Urbanismo participa en la elección de un presidente de consorcio, que es uno por cada edificio o torre. Luego todos los elegidos conforman una mesa barrial, que además está integrada por otras personas del lugar, como la directora de la escuela del barrio, el comisario, una persona de la mencionada repartición, entre otros actores, en donde se va siguiendo la actividad del consorcio.

Estas mesas sirven para coordinar acciones conjuntas sobre los espacios comunes: instalar una parada de colectivos, reparar mobiliario de una plaza, pintar paredes, son algunos de los ejemplos. En todo ello participan los vecinos, la dependencia policial, los comercios y los centros de salud.

FUERTE INVERSIÓN

El programa de mejoras para barrios Fonavi viene impulsado con fuertes inversiones por el gobierno provincial: durante 2013 se firmaron convenios para realizar obras por 40 millones de pesos en barrios de Rosario, Armstrong y Reconquista, para beneficiar a 3 mil familias.

Asimismo, vale destacar que esta semana fue presentado el plan de mejoras para barrio Centenario (en la capital provincial), que incluye inversiones por 30 millones de pesos, para aplicar a las más de 1.200 viviendas que tiene el complejo.

Destacaron también que este programa de mejoras en complejos Fonavi se encuentra enmarcado dentro del “Programa de Intervención Integral en Barrios” lanzado por el gobernador Antonio Bonfatti sobre finales de 2013. En este sentido, para las ciudades de Rosario, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez se prevé la intervención en 9 barrios.

SOBRE EL PROGRAMA DE ESFUERZO COMPARTIDO PARA EL MEJORAMIENTO BARRIAL

Se trata de un conjunto de herramientas que facilitan las gestiones entre provincia, municipio y residentes de complejos habitacionales, con miras a fomentar la participación y compromiso en el cuidado de los espacios públicos y a mejorar las condiciones de conviviencia.

La propuesta tiene cuatro ejes principales: obras de infraestructura y saneamiento, titularización de viviendas, formación y capacitación de consorcios y fomento a la solidaridad entre vecinos para el cuidado de los espacios públicos.

Entre las intervenciones que se plantean, se encuentran la recuperación de plazas y playones, refacción de aceras y veredas, limpieza de áreas comunes, reparaciones particulares y pintura de fachadas.

También hay un fuerte nexo con las empresas de servicios públicos, como son la Empresa Provincial de la Energía y Aguas Santafesinas, para coordinar juntos trabajos de mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario