Este miercoles, en el predio de Costanera Este, se abrieron los sobres para licitar el lugar. Tres empresas presentaron sus propuestas: Tortul-Schumacher; Laguna SA; y Bonaveri-Zimmermann. Los nuevos consignatarios se deberán encargar de concluir la construcción existente y de la posterior explotación del restorán y otros servicios turísticos.
El intendente José Corral encabezó esta mañana el acto de apertura de sobres con las ofertas para la concesión del predio ubicado en la Costanera Este, a la vera de la Laguna Setúbal, y conocido como Piedras Blancas. El objetivo de la licitación apunta a concluir la construcción que existe en el lugar, y la posterior explotación del restorán y otros servicios turísticos.
La ceremonia se realizó en el predio ubicado sobre Alicia Moreau de Justo, en la Costanera Este, y participaron, además del Intendente, los secretarios de la Producción, Pablo Tabares, y de Desarrollo Social, Carlos Medrano; el subsecretario de Obras y Arquitectura, Marcelo Pascualón; el presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello, y los representantes de los grupos y empresas interesados.
La primera de las ofertas que se conoció fue la presentada por Ricardo Damián Tortul y Dorila Beatriz Schumacher, quienes ofertaron 3.875.034,57 pesos; la segunda propuesta fue de Laguna SA, quien propuso ejecutar los trabajos por 2.719.245 pesos; y la última propuesta que conforman Leónidas Bonaveri y Miguel Zimmermann, quienes propusieron 2.163.366,40 pesos.
Potenciar el turismo
En primer lugar, el mandatario destacó “la potencialidad que tiene el predio. Estamos dando un paso más hacia esa idea tan simple como poder disfrutar de la mejor gastronomía que tenemos los santafesinos en el mejor lugar, cerca del paisaje, de la laguna, pero también del patrimonio histórico y cultural como es el Puente Colgante”, manifestó José Corral.
“Los santafesinos disfrutamos de las dos costaneras, pero tenemos mucho más para disfrutar vinculado a los deportes náuticos, al aprovechamiento de las playas, entre otras. Pero no sólo para nosotros, sino para quienes vengan a visitarnos porque estamos peleando el podio con otras ciudades en el ranking de eventos y no lo decimos nosotros, sino organismos internacionales”, destacó más adelante el mandatario local.
Más adelante valoró que estas iniciativas relacionadas con lo turístico están dentro de un plan estratégico, pero para eso aseguró que “se necesitan servicios”. “Una de las potencialidades que tiene la ciudad es la gastronomía y otros servicios turísticos relacionado con eso; y el lugar que consideramos más importante para eso es la costanera”, agregó José Corral.
En cuanto a la licitación, destacó la confianza que ofrece la ciudad para los inversores, ya que se presentaron tres propuestas, y aseguró que ahora empezará una etapa muy ardua donde se analizará cada una de ellas con “mucha seriedad, responsabilidad y transparencia”.
“Estamos seguros que alguna de ellas va a reunir las condiciones que necesitamos para continuar con las inversiones que comenzaron en el lugar pero que requieren de un fuerte impulso para que lo disfrutemos los santafesinos y también para los turistas”, manifestó el Intendente.
Un lugar ideal
Como se recordará, el Ejecutivo Municipal había dado por finalizada la concesión anterior al corroborarse numerosos incumplimientos por parte de la empresa adjudicataria. El objetivo de esta nueva concesión es finalizar con los trabajos que comenzaron en la anterior explotación.
El nuevo proyecto, además de procurar la modernización y puesta en valor de las instalaciones existentes, establece los diferentes usos y asignaciones con una visión productiva, a través del desarrollo de potencialidades en todas las actividades afines: náutica, pesca, turismo, deporte y esparcimiento.
“El servicio principal que esperamos que se dé es el de restorán, pero además otros servicios turísticos de anexo como la posibilidad de utilización del río, con muelles, servicios de playas en la temporada que el río lo permita; y baños públicos para que puedan ser utilizados por todos los que pasan por la costanera”, describió José Corral.
Adelantó que para esta temporada habrá solo una parte en funcionamiento, pero “la intención es que comiencen lo antes posible las obras. Queremos que haya servicios de buena calidad, que se maximicen los espacios públicos, que no sea un lugar cerrado sino que las vistas estén abiertas, mucho más que antes; incluso que los senderos para caminar, el acceso a la playa, estén lo más despejado posible, pero lo más importante es que tengamos una oferta gastronómica de primera calidad”, concluyó el Intendente.
Los sectores a intervenir
El área a concesionar se divide en tres sectores: uno de piscinas; otro de restaurante; y el tercero, de bar de playa. El primer sector quedará conformado por la poligonal que se indica en planimetría general del proyecto. Este es el único sector con acceso restringido. La Municipalidad entregará el predio con los cercos perimetrales colocados según los límites de la concesión, -esta barrera física no será una barrera visual-, premisa que deberá respetar el concesionario quedando prohibida toda intervención sobre la misma. Las tareas que se desarrollen sobre este sector deberán ser previamente consensuadas con el municipio.
La implantación del edificio para el restaurante responderá a la huella estructural existente sobre la cual se erigirá la obra. Y por último, el tercer sector contempla la puesta en valor del bar de playa realizando las tareas necesarias para su habilitación. Este edificio contiene un núcleo sanitario como complemento del complejo a fin de surtir de servicios al público que no concurra exclusivamente al parador y que asiste a los espacios abiertos.
Toda intervención deberá favorecer la permeabilidad visual desde el paseo costero hacia la laguna; prevalecer los espacios verdes según plan de forestación establecido oportunamente; privilegiar los espacios de uso público quedando solo restringido el sector de piscinas; entre otros puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario