El intendente José Corral
recibió a la ministra Leticia Mengarelli. Equipos técnicos de la ciudad y
el Gobierno provincial abordaron temas relacionados a los edificios
escolares y a las prioridades de planificación.
El intendente José Corral recibió este mediodía a la ministra de
Educación, Leticia Mengarelli, para abordar cuestiones relacionadas a la
planificación, evaluación y análisis de las políticas y acciones
relacionadas con la educación. Asimismo, la funcionaria provincial
aprovechó la oportunidad para presentar al mandatario los decretos N°
938 y 962, sancionados recientemente, que establecen criterios y
metodologías de trabajo para abordar tanto las necesidades de cobertura
educativa, como las intervenciones en la infraestructura.
“Estamos muy agradecidos por la visita de la Ministra. La educación
es una prioridad para este Gobierno de la Ciudad, y por eso estamos
trabajando juntos con la Provincia en diferentes temas relacionados a
los edificios escolares y las prioridades de planificación que el
Ministerio fija”, sostuvo el Intendente en declaraciones a la prensa
efectuadas luego del encuentro que reunió a los equipos técnicos de
ambas gestiones. Por su parte, Mengarelli indicó que el objetivo es
“empezar a intercambiar valoraciones, análisis y planificaciones
estratégicas de crecimiento, de cobertura de las necesidades educativas y
también de atención. En Santa Fe estamos en sintonía y lo hacemos, y
ahora estamos afianzando una relación ya existente”.
José Corral también detalló que la planificación implica “ver las
cosas con anticipación y saber con qué recursos se cuenta, sea por el
Municipio a través del FAE, la Provincia y los fondos de Nación, para
aplicarlos de una manera racional”.
Nueva normativa
El decreto N° 938 del Ministerio de Educación de la provincia
aprueba un “Sistema de Identificación de Necesidades de Cobertura
Educativa”, que integra el análisis estadístico llevado a cabo por esta
dependencia con información que pueden aportar los municipios y las
comunas y otros organismos. El sistema está constituido por el conjunto
de dimensiones, indicadores, acciones, procedimientos y organismos con
los que se releva, procesa y valora la disponibilidad de la oferta
educativa existente y necesaria en los diversos niveles y modalidades
educativas del territorio provincial, y tiene la finalidad de garantizar
la máxima cobertura y aprovechamiento del servicio educativo.
En tanto, el decreto N° 962 define modos de articular la aplicación
de recursos económicos provenientes del Fondo de Asistencia Educativa,
con el presupuesto destinado al mantenimiento, ampliación o construcción
de edificios escolares con fondos provinciales y nacionales dispuestos a
tal fin. De esta manera, las intervenciones que realicen municipios,
comunas y cooperadoras, podrán integrarse en un proyecto único para no
afectar indebidamente el patrimonio escolar y resultar complementarias,
en la medida en que también pueden aplicarse al entorno urbano próximo a
las escuelas provinciales y garantizar tanto la accesibilidad como la
seguridad de los edificios.
es una verguenza que el gobierno de santa fe diga como se deben utilizar fondos que se sabe no posee ni recauda como por ejemplo los que reunen las cooperadoras escolares y que asi lo haga tanto en infraestructura como en mobiliario o lo que fuere que mejore la escuela.
ResponderEliminar