anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 23 de abril de 2012

ROSARIO: Bonfatti encabezó una reunión con intendentes y presidentes comunales en el marco del Foro Latinoamericano de Desarrollo Sustentable

El Gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, advirtió que \"a veces nos excedemos en devaneos sobre el desarrollo sustentable y en cómo lograr un mundo mejor y no comenzamos por las cosas simples y sencillas de todos los días\".

 El gobernador Antonio Bonfatti encabezó hoy enRosario una reunión con intendentes, presidentes comunales, alcaldes yprefeitos en el marco del Foro Latinoamericano de Desarrollo Sustentable que seestá desarrollando en esta ciudad y que concluirá mañana.
 
 
 
"A veces nos excedemos en devaneos sobre eldesarrollo sustentable y en cómo lograr un mundo mejor y no comenzamos por lascosas simples y sencillas de todos los días", advirtió Bonfatti en sumensaje, y añadió: "creo que los intendentes y presidentes comunalestienen esa hermosa posibilidad, porque son quienes más cerca están de la gentey son quienes pueden explicar tres, cuatro, cinco y ojalá diez objetivos yempezar a trabajar con ellos. Creo que por allí pasa la transformación de lascosas".
 
 
 
El gobernador insistió en que "tenemos quepensar qué hacemos con el ciudadano común, cómo hacemos con los chicos de laescuela. Es decir, tratar de recuperar algunas cosas y que lo fijemos comoobjetivos, porque en la sumatoria de las pequeñas cosas terminamos haciendo lagran transformación, ya que la gran transformación pasa por la concienciacolectiva".
 
 
 
Durante el encuentro, desarrollado en la Estación Fluvial  -que contó con la presencia delvicegobernador Jorge Henn; las intendentas de Rosario, Mónica Fein, y deMontevideo, Ana Olivera, y el ministro de Aguas, Servicios Públicos  y Medio Ambiente, Antonio Ciancio- se realizóla presentación del posicionamiento de Mercociudades hacia "Río+20",cumbre a realizarse en Río de Janeiro en junio próximo.
 
 
 
"Recuerdo hace cuatro años en Santa Fe –continuóBonfatti- cuando empezamos a hablar de responsabilidad social empresaria,cuando en verdad muy pocos entendían o no querían entender. Lo cierto es queseguimos en el tiempo abordando el tema y hoy podemos decir que muchosempresarios empezaron a abordar la responsabilidad social empresaria. Es algoque ya está puesto en la agenda y ni que hablar cuando planteamos los comitésmixtos de salud y seguridad en el trabajo, ya que el medioambiente del trabajotambién tiene que ser un lugar seguro. Hoy tenemos más de 130 mil trabajadoresparticipando de estos comités".

No hay comentarios:

Publicar un comentario