El Ministerio de Salud informa
que se inició la reingeniería del actual software de gestión de
emergencias, urgencias y traslados. El proyecto es llevado a cabo por la
Dirección de Accidentología y Emergencias Sanitarias (Dipaes) con el
apoyo de la Sectorial de Informática, la Dirección de Planificación, la
Secretaría de Salud y Dirección General de Informática de Rosario.
El objetivo es brindar a las centrales del Sies 107 una oferta de
servicios superadora que mejoresignificativamente los procesos de
recepción y resolución de la demanda, asícomo la gestión de los
recursos.
El titular del organismo, Jorge Stettler, indicó que “elnuevo
software integrará a los procesos de recepción telefónica y despacho
demóviles con nuevas tecnologías de comunicaciones y localización”.
En lo referente a las Centrales de Derivaciones, Traslados
yResolución de Camas, la principal ventaja del nuevo sistema será la
integracióncon los sistemas de información hospitalaria, de manera de
contar con datos dedisponibilidad de camas en tiempo real, reduciendo
significativamente lostiempos asociados a la resolución del destino de
los servicios.
Stettler explicó que el personal de las centrales tendrá asu
disposición los dispositivos y centrales PBX IP que han sido adquiridas,
lascuales permitirán una integración total con el software y
facilitarán lascomunicaciones con los distintos efectores de la red.
También destacó que actualmente se encuentran enfuncionamiento PBX
IP en las centrales de Santa Fe y Rosario y, con el apoyo dela
Secretaría de Tecnologías para la Gestión, se continuará con
laimplementación de esta tecnología en las centrales de las regiones de
Rafaela, Reconquista y VenadoTuerto.
El director provincial de la Dipaes también dijo queactualmente se
coordina desde el organismo la iniciativa del Ministerio deSalud en la
implementación de una Plataforma de Telemedicina, unificando
losdiferentes actores y esfuerzos en todo el territorio provincial.
En ese sentido, adelantó que está pronta a lanzarse unaplataforma
colaborativa que brindará servicios de videoconferencia, herramientaque
podrá ser aplicada para “la tele formación del personal de todas las
áreasy para la difusión de contenidos”. Estas funcionalidades de video,
permitiránen un futuro cercano tele consultas con especialistas desde
efectoresdistantes, favoreciendo el acceso a la población.
Finalmente, mencionó que se está trabajando en laimplementación de
“sistemas de archivo y comunicación de imágenes médicas paraasistir en
los procesos de diagnóstico y visualización remota de estudios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario