Los trabajadores acusan a los propietarios de “insolvencia, desabastecimiento y cierre de las plantas” y avanzan en la creación de una cooperativa a través de una gestión obrera.
Los trabajadores de la empresa Naranpol radicaron el martes una denuncia penal ante la Fiscalía en turno de los Tribunales Provinciales de Rosario contra la compañía y los dueños de la misma –Martín y Lucas Galán– por el delito de “insolvencia fraudulenta, desabastecimiento de las plantas y cierre intempestivo”.
Así lo confirmó ayer Gustavo Carranza, delegado local de los trabajadores nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores de Aguas Gaseosas (Sutiaga), quien precisó que “junto a un grupo de trabajadores nos dirigimos a tribunales para denunciar a Naranpol por tomar acciones que van en contra de la empresa como desabastecer de insumos y provocar un cierre en medio del concurso”.
El dirigente recordó que los trabajadores decidieron poner en marcha la empresa y dijo que por esa razón “estamos dentro de la planta en nuestros puestos de trabajo en resguardo de los insumos, la mercadería, las máquinas y fundamentalmente nuestros puestos de trabajo”.
Los trabajadores vienen realizando intensas negociaciones para recuperar la firma y reactivarla bajo la fórmula de empresa recuperada, a través de una gestión obrera. Para eso, realizaron gestiones con miembros del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNFRT) que opera bajo el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
“Hoy estuvimos con Luis Caro (titular de MNFRT) para seguir avanzando en el tema. Su equipo de abogados realizó además una presentación ante el juzgado que entiende en el concurso de Naranpol y denunció a los dueños de la empresa por vaciamiento y una serie de conductas irregulares en el marco del mismo”, dijo Carranza, quien explicó que la firma de gaseosas “no cumplió con las pautas concursales, fundamentalmente el hecho de continuar con las actividades para hacer frente al pago de los acreedores”.
Según dijo “son faltas gravísimas que nosotros denunciamos y ponemos en conocimiento al juez para que no las pase por alto”.
El lunes pasado, el presidente de Productora Alimentaria, empresa que posee la firma Naranpol, Martín Galán, cuestionó tanto al gremio como al ministro de Trabajo provincial, Carlos Rodríguez y al gobernador Hermes Binner.
Tras incesantes gestiones en la cartera laboral, Galán adelantó que se retira de las negociaciones para concentrarse en la defensa de sus derechos ante la Justicia. Aseguró no estar sorprendido con la actuación del gremio en el conflicto porque el objetivo siempre fue convertir a la empresa en una cooperativa.
En cuanto a Rodríguez, dijo que “no estuvo a la altura de las circunstancias”. También recordó que los propietarios de la firma “le presentamos una docena de propuestas que mejoraban lo que en su oportunidad habíamos acordado con el gremio porque sumaba aportes del Gobierno Nacional, como los Repro”, dijo y aseguró que todas “fueron rechazadas”.
En rigor, en la última audiencia los propietarios de la firma presentaron un proyecto de relanzamiento que incluía un pedido de ayuda al Estado nacional de 30 millones de pesos, el despido de 140 empleados y la adopción de una escala salarial más desfavorable que la aplicada hasta hora.
Mientras tanto, ayer, el gobernador Binner argumentó que se trata de “un conflicto privado que tienen que solucionar en forma privada” los propietarios de la compañía. “Tiene que solucionarse tomando conciencia de lo que significa una empresa privada”, afirmó.
De todos modos, recordó que la millonaria demanda que hicieran los herederos de la productora le recuerda a “un ciclo típico de las empresas que cuando están subsidiadas funcionan bien y cuando pasa alguna situación como la que ha ocurrido tienen dificultades”.
Así las cosas, sugirió que se trata de “debilidades de las pequeñas-grandes empresas como Naranpol”.
Por su parte, Martín Galán, titular de Naranpol, confirmó que “hasta ahora”, la firma “no tiene ningún pedido de quiebra formal” pero, aun pese a ello, “hace más de un mes que está parada dado que hay una toma de la planta y los centros de distribución, decidida por el gremio”.
Según detalló, algunos integrantes del personal “querían empezar a trabajar, otros seguían con la toma y terminaban a los golpes” entonces “decidimos proceder al cierre indefinido hasta tanto esto se solucione”.
Por otra parte, se mostró “sorprendido” por las declaraciones del ministro de Trabajo, Carlos Rodríguez, quien calificó a la relación con los dueños de la empresa como “la más dura” que debió enfrentar.
Galán afirmó que el funcionario “sólo nos atendió una vez en toda esta etapa”, al mismo tiempo que aseveró que “a la señora Nora Ramírez la conocimos el mes pasado y debe ser la segunda o tercera audiencia que tenemos con ella”.
“Creo que están desinformados: Nosotros nos hemos presentado a todas las audiencias, presentamos ocho o nueve propuestas formales y a todas se nos dice que no”, disparó el heredero.
En cuanto al gremio los acusó de boicotear todas las ofertas en persecución de su objetivo de “armar una cooperativa” mientras “nosotros estamos gritando permanentemente que se nos está robando la empresa”.
Así lo confirmó ayer Gustavo Carranza, delegado local de los trabajadores nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores de Aguas Gaseosas (Sutiaga), quien precisó que “junto a un grupo de trabajadores nos dirigimos a tribunales para denunciar a Naranpol por tomar acciones que van en contra de la empresa como desabastecer de insumos y provocar un cierre en medio del concurso”.
El dirigente recordó que los trabajadores decidieron poner en marcha la empresa y dijo que por esa razón “estamos dentro de la planta en nuestros puestos de trabajo en resguardo de los insumos, la mercadería, las máquinas y fundamentalmente nuestros puestos de trabajo”.
Los trabajadores vienen realizando intensas negociaciones para recuperar la firma y reactivarla bajo la fórmula de empresa recuperada, a través de una gestión obrera. Para eso, realizaron gestiones con miembros del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNFRT) que opera bajo el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
“Hoy estuvimos con Luis Caro (titular de MNFRT) para seguir avanzando en el tema. Su equipo de abogados realizó además una presentación ante el juzgado que entiende en el concurso de Naranpol y denunció a los dueños de la empresa por vaciamiento y una serie de conductas irregulares en el marco del mismo”, dijo Carranza, quien explicó que la firma de gaseosas “no cumplió con las pautas concursales, fundamentalmente el hecho de continuar con las actividades para hacer frente al pago de los acreedores”.
Según dijo “son faltas gravísimas que nosotros denunciamos y ponemos en conocimiento al juez para que no las pase por alto”.
El lunes pasado, el presidente de Productora Alimentaria, empresa que posee la firma Naranpol, Martín Galán, cuestionó tanto al gremio como al ministro de Trabajo provincial, Carlos Rodríguez y al gobernador Hermes Binner.
Tras incesantes gestiones en la cartera laboral, Galán adelantó que se retira de las negociaciones para concentrarse en la defensa de sus derechos ante la Justicia. Aseguró no estar sorprendido con la actuación del gremio en el conflicto porque el objetivo siempre fue convertir a la empresa en una cooperativa.
En cuanto a Rodríguez, dijo que “no estuvo a la altura de las circunstancias”. También recordó que los propietarios de la firma “le presentamos una docena de propuestas que mejoraban lo que en su oportunidad habíamos acordado con el gremio porque sumaba aportes del Gobierno Nacional, como los Repro”, dijo y aseguró que todas “fueron rechazadas”.
En rigor, en la última audiencia los propietarios de la firma presentaron un proyecto de relanzamiento que incluía un pedido de ayuda al Estado nacional de 30 millones de pesos, el despido de 140 empleados y la adopción de una escala salarial más desfavorable que la aplicada hasta hora.
Mientras tanto, ayer, el gobernador Binner argumentó que se trata de “un conflicto privado que tienen que solucionar en forma privada” los propietarios de la compañía. “Tiene que solucionarse tomando conciencia de lo que significa una empresa privada”, afirmó.
De todos modos, recordó que la millonaria demanda que hicieran los herederos de la productora le recuerda a “un ciclo típico de las empresas que cuando están subsidiadas funcionan bien y cuando pasa alguna situación como la que ha ocurrido tienen dificultades”.
Así las cosas, sugirió que se trata de “debilidades de las pequeñas-grandes empresas como Naranpol”.
Por su parte, Martín Galán, titular de Naranpol, confirmó que “hasta ahora”, la firma “no tiene ningún pedido de quiebra formal” pero, aun pese a ello, “hace más de un mes que está parada dado que hay una toma de la planta y los centros de distribución, decidida por el gremio”.
Según detalló, algunos integrantes del personal “querían empezar a trabajar, otros seguían con la toma y terminaban a los golpes” entonces “decidimos proceder al cierre indefinido hasta tanto esto se solucione”.
Por otra parte, se mostró “sorprendido” por las declaraciones del ministro de Trabajo, Carlos Rodríguez, quien calificó a la relación con los dueños de la empresa como “la más dura” que debió enfrentar.
Galán afirmó que el funcionario “sólo nos atendió una vez en toda esta etapa”, al mismo tiempo que aseveró que “a la señora Nora Ramírez la conocimos el mes pasado y debe ser la segunda o tercera audiencia que tenemos con ella”.
“Creo que están desinformados: Nosotros nos hemos presentado a todas las audiencias, presentamos ocho o nueve propuestas formales y a todas se nos dice que no”, disparó el heredero.
En cuanto al gremio los acusó de boicotear todas las ofertas en persecución de su objetivo de “armar una cooperativa” mientras “nosotros estamos gritando permanentemente que se nos está robando la empresa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario