anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

jueves, 28 de agosto de 2014

SANTA FE: Plan Abre: continúa la obra de consolidación de la reserva natural del Oeste

El gobernador Antonio Bonfatti entregó al intendente José Corral un subsidio de $ 2.7 millones de pesos para avanzar en la construcción de la calle de cierre de trama urbana y el relleno y alteo de los terrenos ubicados frente al reservorio del río Salado. Cuando concluya la obra, unas 45 familias van a tener su terreno con vivienda y escritura en una zona con cota segura.
Prensa Gobierno de la Ciudad | 
Plan Abre: continúa la obra de consolidación de la reserva natural del Oeste
El intendente José Corral recibió este miércoles el primero de los subsidios de $ 2.700.000 de manos del gobernador Antonio Bonfatti para que, en el marco del Plan Abre, el Municipio continúe con las obras de transformación del borde oeste de la ciudad.
En total, el aporte de la Provincia para estos trabajos será de $ 5.5 millones, y permitirá concretar la segunda etapa de la futura Costanera de la Reserva Natural del Oeste, que comprende -entre otras tareas- la construcción de una calle de cierre de trama urbana y el relleno y alteo de los terrenos ubicados frente al reservorio del río Salado, entre la continuación de las calles Iturraspe y Luciano Molinas.
Los trabajos fueron proyectados por el Municipio santafesino y son financiados por el Estado provincial a través de dos aportes no reintegrables. La entrega de la primera parte de los fondos se concretó este miércoles por la tarde, en el acto que ambos mandatarios compartieron para dejar inaugurada las Segundas Jornadas Internacionales de Ambiente Urbano, que se desarrollan en la Estación Belgrano.
Según explicó el mandatario local, el proyecto consiste en “transformar en áreas protegidas a todo el borde oeste: son unas 250 hectáreas, que hoy tienen un uso funcional de reservorio. Queremos transformar esos reservorios en áreas naturales, dejando que estén allí la flora y fauna natural del valle de inundación del río Salado”, resumió.

Continuar el trabajo

La Reserva Natural del Oeste prevé, en esta segunda etapa, replicar hacia el sur lo realizado desde Iturraspe hacia el norte de la autopista, hasta calle Pedro Centeno.
La obra a ejecutar por el Municipio con fondos provinciales, comprende el alteo y nivelación de sector existente entre el antiguo terraplén de defensa y el lago reservorio, ubicado más hacia el oeste del sector. Además se construirá un tramo de desagüe pluvial y la calle final de la trama urbana. También se van a definir manzanas que luego serán subdivididas en lotes y se construirán las viviendas donde se reubicarán las familias que en este momento están en situación de riesgo hídrico.
Con estas acciones, Municipio y Provincia tienen como objetivo darle a la ciudad un cierre o borde -para impedir su crecimiento informal- y que la gente pueda tener su terreno y vivienda propia en un lugar que cuenta con cota adecuada y acceso a los servicios de agua y luz. Cabe destacar, que cuando concluya la obra, entre las dos intervenciones (norte y sur) unas 45 familias van a tener su terreno con vivienda y escritura. 

Transformar el barrio

El cambio que se realiza en el barrio es integral. Vale recordar que allí se construyeron una de las nuevas comisarías del programa que lleva adelante la Provincia, y el Jardín Municipal. Además, se realizaron 3900 metros de cordón cuneta en Barranquitas Oeste y 1400 metros en Barranquitas Sur.
Otras de las obras que se abordaron en la zona fue la colocación de 100 columnas de iluminación y que además se lleva adelante el programa Luz y Agua Segura, que cuenta con un avance superior al 70 % y ya benefició a 645 familias. En cuanto a la recuperación del espacio público, se puede mencionar la puesta en valor la Plaza Perú con la realización de una cancha de fútbol, la construcción de veredas perimetrales y senderos internos; parquización, instalación de juegos, mobiliario urbano e iluminación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario