anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 27 de agosto de 2014

Nueva audiencia para Boudou por el auto con papeles falsos

La Cámara fijó una audiencia para el 18 de septiembre. Tras escuchar los fundamentos de la apelación, los jueces de la Sala II de la Cámara podrán resolver la causa y confirmar o revocar el procesamiento dictado por el juez Bonadio.


La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal fijó la fecha para la audiencia por la apelación del procesamiento del vicepresidente Amado Boudou en la causa por las irregularidades en los papeles de un viejo automóvil a su nombre: será el jueves 18 de septiembre.

Según explicaron a LA NACION fuentes judiciales, los abogados defensores de Boudou podrán ese día ampliar los fundamentos de sus apelaciones. Luego, la Sala II del tribunal de apelaciones quedará en condiciones de resolver la causa (confirmar o revocar el procesamiento dictado en el caso por el juez federal Claudio Bonadio ).

La audiencia será a las 10.30. En ese momento, los abogados podrán optar por exponer de manera oral o presentar escritos.

El 13 de agosto, el vicepresidente había apelado su procesamiento por el delito de falsificación de documento público -en carácter de partícipe necesario- en la causa que investiga si transfirió irregularmente un automóvil a su nombre mediante documentación falsa.

La defensa del vicepresidente había presentado un escrito ante el juez Bonadio, titular del juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11, a cargo de la causa.

Qué pasó. Bonadio procesó a Amado Boudou por haber sido "partícipe necesario" del delito de "falsificación ideológica" de los documentos de su Honda CRX del Sol, una cupé roja de 1992.

Boudou le cambió el motor en 1995, un cambio que nunca fue registrado, y tuvo el auto durante diez años sin hacer la transferencia, que finalmente se realizó con documentación apócrifa.

En los papeles presentados ante el registro hay firmas apócrifas, una de Boudou, y se declara un supuesto domicilio del vicepresidente que en realidad no existe, acreditado con la fotocopia de una página falsa, inventada, de su documento de identidad.

Bonadio sostuvo que el vicepresidente ni siquiera puede demostrar que haya comprado el auto: no presentó un solo papel que así lo acredite, explicó el magistrado.

Según informó Boudou en sus declaraciones juradas, compró el auto en julio de 1992 en una concesionaria de Mar del Plata hoy cerrada, pero la Justicia constató que en ese momento el auto todavía no había sido importado: estaba en el medio del océano, viajando desde Japón.

Además, en su fallo, Bonadio trazó un paralelismo con el caso Ciccone: sostuvo que el vicepresidente tiene una tendencia a "victimizarse" y a culpar a otros de sus conductas.

Boudou está procesado en el caso Ciccone por cohecho y negociaciones incompatibles. El 4 de septiembre, su defensa tiene una cita en la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal por este procesamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario