anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 21 de mayo de 2014

STA FE; El Ministerio de Salud adhirió a la 11º Semana Mundial del Parto Respetado bajo el Lema “Parir es Poder”

Es del 19 al 23 de mayo. El objetivo es transformar el modelo asistencial hacia un nacimiento respetado y garantizar los derechos de los padres e hijos durante el embarazo y proceso de parto.
./Secretaría de Comunicación Social | 

El Ministerio de Salud adhirió a la 11º Semana Mundial del Parto Respetado bajo el Lema “Parir es Poder”
El Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Políticas de Género e Interculturalidad en Salud, adhirió a la Semana Mundial del Parto Respetado, desde el 19 al 23 de mayo, bajo el lema “Parir es Poder”.

 
Ello implica que ha de ser cada mujer, cada familia, cada equipo quienes escojan sus propios “poderes de parto”, sus necesidades, su deseos, sus compromisos, la puesta en acto de una experiencia personal, familiar y profesional que no nos hace ni omnipotentes, ni poderosos, sino entrañable y solidariamente humanos.

 
Dicha iniciativa surgió a propósito de la seria problemática actual respecto al modelo asistencial a la maternidad a nivel internacional, el cual ha despojado a la mujer de su protagonismo al momento del nacimiento y ha implementado prácticas rutinarias innecesarias y en muchas ocasiones perjudiciales para el binomio madre-bebé.

 
OBJETIVO

 
Con el objetivo de transformar el modelo asistencial hacia un nacimiento respetado y garantizar los derechos de padres e hijos durante el embarazo y proceso de parto, y bajo el lema: Parir es Poder, se han llevado a cabo encuentros de reflexión en el ámbito de la provincia.

 
De igual modo, se han organizado diferentes actividades que buscan generar conciencia y promover la Ley Nacional de Parto Humanizado Nº 25.929, la Ley Nacional 26.529 (Derechos del Paciente), la Ley Nacional 26.485 (Violencia de Género/Violencia Obstétrica)y la Ley Provincial 12.443 (Derecho a estar acompañada en el parto).

 
El término "parto respetado" o "parto humanizado" hace referencia a una modalidad de atención del parto caracterizada por el respeto a los derechos de los padres y los niños y niñas en el momento del nacimiento. Es decir en consonancia con las necesidades y deseos de la familia que va a dar a luz.

 
Cuando se habla de parto humanizado, se habla de generar un espacio familiar donde la mamá y su bebé sean los protagonistas y donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible.

 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

EN SANTA FE

 
La presentación de la Semana Mundial del Parto Respetado se realizó el viernes pasado, en el Hospital Protomédico Manuel Rodríguez, en Recreo, con la proyección de los videos: "Por tu propio bien", “No es lo mismo” y "Violencia Obstétrica"

 
Luego tuvo lugar la presentación de las Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre Nacimiento Respetado, distribuyéndose folletería informativa para finalizar con un debate e intercambio de ideas.

 
La programación prosiguió hoy con idéntica actividad en el Hospital E. Mira y López de Santa Fe en tanto que mañana a las 19 está previsto el acto central en el auditorio ATE, San Luis 2854 en Santa Fe con la presentación de la Semana Mundial del Parto Respetado y del lema del año 2014.

 
La conmemoración seguirá con “Arte en panza”: un body painting en el sitio de la conferencia para  la embarazada elegida mediante un sorteo. A continuación se realizará la proyección del spot de Derechos en el Nacimiento. - Ley Nacional 25.929 (Derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento) y Ley Provincial 12.443 (Derecho a estar acompañada en el parto).

 
Luego tendrá lugar la obra de teatro “El perro, el gato y la gallina”, de Carlos González, con la actuación de madres, bebés y niños de Santa Fe; la proyección de video sobre Violencia Obstétrica; la distribución de modelos de denuncia de Violencia Obstétrica y folletería informativa.

 
También se realizará un conversatorio y debate, sobre ¿Qué te empodera/Qué te quita poder durante el embarazo/trabajo de parto/parto/post parto?,

 
Para finalizar se mostrará un avance del documental "Parirás con Poder" e invitación a su proyección, prevista para el sábado 24 a las 19 en el salón ATE, de San Luis 2854.

 
En la oportunidad, estarán presentes Diego Romero y Soledad Bettendorff, los autores del documental y del libro “Parirás con Poder”.

 
PARIRÁS CON PODER

Es una película documental inspirada en Casilda Rodrigañez Bustos, que  invita a pensar sobre el poder de la mujer durante el parto y el nacimiento.

 
Con la participación exclusiva de Michel Odent (Obstetra francés), Carlos Gonzalez (Pediatra español), Marina Lembo (Licenciada en Obstetricia), Francisco Saraceno (Licenciado en Obstetricia), Las Casildas (Grupo de Crianza), Jorge Walker (Médico), Laura Gutman (Escritora), Vivian Camacho (Médica cirujana y partera, Bolivia), Abuela Margarita (Sanadora Maya, México), Sonia Cavia (Doula), Cristina Giménez (Médica obstetra, Rosario), Doulas y numerosos testimonios que permiten reflexionar sobre parir y nacer como cada mujer elija.

 
EN ROSARIO

 
El equipo de salud de la maternidad del Hospital Roque Sáenz Peña de Rosario, con el apoyo y auspicio de la cartera sanitaria santafesina conjuntamente con Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario, llevó a cabo una jornada de reflexión y debate, en el Distrito municipal sur de Rosario, con la participaron de profesionales de la salud y público en general

 
En tanto, en el auditorio del Hospital “Eva Perón”, de Granadero Baigorria, se realizó ayer, con la participación de la Doctora Amalia Aucía,  un encuentro de capacitación sobre derechos sexuales y reproductivos destinado a estudiantes y trabajadores de la salud.

 
Además, el jueves próximo de 9:30 a 11, en el mismo auditorio, habrá una charla debate sobre Ley 25 929: derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento, con la disertación de Ariel Strappa, abogado del hospital.

 
También se hará hincapié en las implicancias de la implementación de la ley en la práctica obstétrica, a cargo del equipo de obstetricia del hospital Eva Perón.

 
En todos los casos, los eventos son destinados a la comunidad y a todos los trabajadores de la salud del hospital, centros de salud y estudiantes.

 
El mismo jueves, a las 11.30 en el CAF, se programó la actividad  “El útero como primer hábitat”, coordinada por el grupo “Mano-Corazón”.

 
Mientras que para el sábado 24 desde las 14, en Plaza de la Casa del Bicentenario, se realizará una Jornada recreativa, artística y de reflexión, mateada con juegos y arte a cargo de: Tres Pa´l Pique, artista plástica, Murga “La Cotorra”, Grupo “La Medianera”, Grupo “Mano-Corazón”, con acceso libre y gratuito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario