Es un programa que atiende a personas que viven en la calle. Hay dos refugios funcionando y voluntarios recorren las calles con comida caliente.
.La Capital |
Con la apertura del Refugio Municipal, sumado al trabajo que desde abril viene realizando el albergue Sol de Noche, se pusieron en marcha esta semana todos los dispositivos del Operativo Invierno, del que son parte operadores de calle de la Secretaría de Promoción Social, Guardia Urbana Municipal (GUM), el Sies, organizaciones sociales, voluntarios y ex combatientes de Malvinas. En la primera noche de apertura, el espacio que el municipio tiene en Grandoli 3450 recibió a 16 personas y en Sol de Noche sumaron 42. Si bien el frío recién comienza a arreciar, la secretaria de Promoción Social, Cecilia González, aseguró que "hay capacidad para dar respuesta a la demanda" y aclaró que las 35 plazas disponibles en el espacio de zona sur "pueden ampliarse de ser necesario".
En Rosario se estima que entre 135 y 140 personas se encuentran en situación de calle, según detalló la titular de Promoción Social. Una cifra que la funcionaria asegura es "muy variable, porque a veces se suma gente que trabaja en la calle y si bien tiene un lugar donde volver, no regresan a sus casas".
A esa población intenta llegar el Operativo Invierno, que se suma a la actividad que los voluntarios del Refugio Sol de Noche vienen realizando desde abril, cuando abrieron las puertas de la casa del pasaje Marconi 2040 (Ituzaingó al 5200). Ese albergue tiene capacidad para 60 hombres y mujeres, mayores de 40 años, y viene trabajando con un promedio de 40 personas por noche, según detalló Mirta Santágata, una de las voluntarias.
Ahora, en zona sur, en el Refugio Municipal se suman 35 plazas para albergar a hombres, de entre 18 y 35 años.
González explicó que cada espacio "trabaja con dos franjas etarias diferentes" para atender la demanda, y señaló que a eso se suman los albergues de la provincia, que si bien están destinados a mujeres y niños víctimas de violencia, también se aloja allí a mujeres en situación de calle.
Operativo. El operativo se pone en marcha cada tarde y no sólo implica a los dos refugios de la ciudad, sino también a organismos municipales, voluntarios y organizaciones sociales.
Los operadores recorren los lugares donde están las personas que duermen en la calle, les ofrecen el espacio para la noche y, en caso de que no accedan a trasladarse, se les provee abrigo y frazadas.
Además, a partir de las 19 y hasta las 22.30, los ex combatientes realizan un circuito de entrega de comida caliente por el centro. Y a última hora se realiza una recorrida en la que trabajan fundamentalmente con las personas con dificultades para trasladarse.
"En todos los casos está el apoyo de la GUM y del Sies, que es muy importante", indicó la funcionaria municipal. Y justamente es la línea gratuita de la GUM, 0800-444-0909, la que también quedó habilitada para que los vecinos alerten sobre la presencia de cualquier persona que requiera asistencia. "Lo que les pedimos es el nombre y un teléfono de contacto, que tiene como objetivo poder hacerles una devolución una vez que se atendió el caso", indicó González.
Para colaborar
El refugio Sol de Noche necesita voluntarios. Quienes quieran colaborar pueden llamar al 152-827133. Lo más necesario son personas que cubran los turnos de 20 a 23, o de 23 a 7. Empleados de Comercio, en tanto, recolecta ropa, abrigos y frazadas, de 9 a 19, en Corrientes 404. Se reciben donaciones hasta el 15 de junio próximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario