anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 28 de mayo de 2014

SANTA FE: Hoy los quinteros tendrán la firma definitiva para su feria

La autorización municipal se suscribirá en el local donde funcionará la misma. Los funcionarios y los productores suscribirán el convenio de colaboración para la venta directa, los sábados, a precios bajos

Autor:Manuel Testi / Diario Uno Santa Fe - Grandes expectativas. Tanto para los productores como para los consumidores será una alternativa conveniente.

Esta mañana se concretará la firma del convenio de colaboración entre la Municipalidad de Santa Fe y la Sociedad de Quinteros, que permitirá la habilitación de las instalaciones de esta última para la realización de la Feria Popular.

El acto se realizará a las 10, en el local donde operarán los puesteros, en avenida Aristóbulo del Valle y Alfonsina Storni, una cuadra hacia el norte de la Granja La Esmeralda.


Ver mapa más grande

Desde el próximo 14 de junio, cada sábado los productores del cordón frutihortícola ofrecerán en ese espacio frutas y verduras a un bajo precio en forma directa a la ciudadanía, entre las 8 y las 14.

“La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) inspeccionó el lugar y aprobó las condiciones que presentamos. Tenemos un galpón techado con piso de cemento, bien higiénico, con baños suficientes para la cantidad de gente que puede concurrir”, detalló Guillermo Beckmann, presidente de la Sociedad de Quinteros.

Y agregó: “Se trabajará con una franja de precios, asegurándole a los productores un precio que cubra su costo de producción y a los consumidores se les asegurará un precio justo por la mercadería”.

Cabe recordar que el proyecto de la Sociedad de Quinteros se encuadra dentro del Convenio Nacional Hortícola firmado el 24 de abril pasado entre el Poder Ejecutivo Nacional, representado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente de la entidad santafesina, Guillermo Beckmann.

Experiencias positivas
En Tucumán, la primera feria barrial del programa de Ferias de Barrios Solidarios resultó un éxito. Con el objetivo de eliminar los intermediarios en el circuito de venta entre pequeños productores y consumidores, desde febrero pasado se lleva adelante cada sábado en la capital de la provincia.

Verduras, frutas, pan, gaseosas, ropa y hasta cortes de pelo y focos era la oferta concentrada en el club, con descuentos de hasta el 50 por ciento con respecto al precio en los comercios.

La iniciativa fue gestionada por el interventor de la Caja Popular, Armando Cortalezzi, quien relató el inicio de la experiencia: “Hablamos con 20 productores y empezamos. La idea era ofrecer precios bajos, eliminando el intermediario y acercando a productores y vecinos. Planeamos repetir esta experiencia en toda la provincia. Es una medida contra los especuladores”.

En Corrientes capital, las ferias populares tuvieron su debut en diciembre pasado. Todos los productos orgánicos mantienen sus precios populares que son un 30 por ciento, 40 por ciento y hasta un 50 por ciento más bajos que en los súper e hipermercados de esa urbe.

En ese caso, el proyecto cobró impulso por parte del propio municipio capitalino. La intención era incentivar la economía social, y que en los mercados y las ferias populares la comercialización entre productores y consumidores sea directa.

De esa manera, los feriantes obtienen mejores precios por sus producciones y los consumidores consiguen alimentos de alta calidad a bajas tarifas.

En Misiones, la iniciativa tuvo rasgos similares pero abarca a distintas localidades. Se creó un inmenso mercado donde el productor presenta el producido de su tierra y lo vende todos los días sin nadie que gane más que él, como ocurre con el intermediario.

“La idea es vender a un precio justo y comprar a un precio justo, sin intermediarios. Creamos un espacio nuevo, porque los chacareros, que no tienen aceitado el canal de venta, no estaban acostumbrados a dejar sus lugares de trabajo para venir, todos los días, a vender, porque eso les quita horas de trabajo en sus campos”, dijo Lorena de Benito, la coordinadora del Mercado Concentrador Zonal de la ciudad de Posadas.

En Santa Fe, la propuesta se encuentra en marcha. Tras la firma de hoy, habrá que esperar al 14 de junio para conocer la respuesta de los consumidores a esta alternativa.

DIARIO UNO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario