El Ministro de salud santafesino, Miguel Ángel Cappiello, afirmó que "decir que en Rosario no hay salud es otra falacia y otra intromisión del gobierno nacional que no vamos a tolerar; el tren sanitario vino a Rosario por una cuestión pura y exclusivamente política. No llegó para hacer atención sanitaria".
La Capital |
"El tren sanitario vino a Rosario por una cuestión pura y exclusivamente política. No llegó para hacer atención sanitaria. Un tren que tarda diez horas en llegar desde Buenos Aires a Rosario demuestra que viene a cumplir una misión política. Esto es una intromisión del gobierno nacional porque se ha retirado de las atenciones de salud en todas las provincias y cada vez que hace una de estas acciones debería avisar con tiempo ", afirmó hoy el ministro de Salud de Santa Fe, Miguel Angel Cappiello, quien salió a responderle a los responsables del convoy estacionado en Rosario Norte que habían dicho que el tren había llegado para suplir la falta de atención médica en los barrios.
El titular del área salud del gobierno provincial sostuvo que, apenas llegó el tren, la médica que lo dirige "solicitó ayuda a la provincia para la realización de estudios de papanicolau. Ellos podían tomar las muestras, pero no podían procesarlas. En estos 21 días que van a estar acá, va a ser la provincia la que dará los resultados a las mujeres. Venir a Rosario, con el sistema de salud que tiene esta ciudad, es una provocación. Eso es a lo que nos tiene acostumbrado el gobierno nacional y que sea el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, el que encabece esto no suena muy coherente".
Cappiello evocó los ciento siete años del natalicio de Ramón Carrillo, que se cumplen hoy. "El doctor Carrillo inventó el tren sanitario para aquellos lugares donde no había acceso a la salud. Estoy de acuerdo con que puedan ir bien al norte, estoy de acuerdo que pudieran ir al departamento 9 de Julio, pero también estaría de acuerdo si hubiesen comunicado con tiempo para poder trabajar en conjunto. El tren podría ser un beneficio si hubiésemos trabajado en conjunto y acordar acciones. Decir que aquí no hay salud es otra falacia que no estamos dispuestos a tolerar", afirmó.
La polémica surgió esta mañana cuando la encargada del tren sanitario, Ana Paula Milo, dijo que el convoy con su equipo de profesionales había llegado a Rosario para cubrir las demandas de salud. "Que el tren haya venido a Santa Fe no es casualidad. Uno observa que en los barrios, la gente no está del todo cubierta en salud. La idea es colaborar con el sistema municipal y provincial para ir salvando algunas demandas de urgencia. Por ejemplo, los chicos que iban a empezar las clases y necesitaban los lentes. La demanda es mucha en las especialidades como en ginecología donde en el mismo tren se realizan mamografías y el Pap", explicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario