Los principales distritos, entre ellos Santa Fe, deberían sentir en su recaudación la mayor carga fiscal aprobada para este año. Subirán los impuestos para subsanar la escasez de fondos.
Del análisis de las leyes impositivas que regirán durante el 2013 en las principales provincias argentinas, se aprecia que la suba en la presión del impuesto a los ingresos brutos sobre la actividad económica sería aún mayor que la registrada en el año 2012. Así se desprende de un informe publicado ayer por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
Frente a la desaceleración en el ritmo de aumento de las transferencias de recursos nacionales, las provincias proyectan continuar aumentando impuestos para subsanar la escasez de fondos.
En efecto, en las leyes impositivas recientemente aprobadas en las principales provincias (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe) para el año 2013, se vislumbran significativas subas en las alícuotas del impuesto a los ingresos brutos, principal fuente de recursos propios de los fiscos subnacionales y de carácter sumamente distorsivo para la economía.
De este modo, se continuaría la tendencia observada para el 2012, con fuertes subas en la presión tributaria sobre la actividad económica.
El sector fabril, tanto local como de otras jurisdicciones, es uno de los sectores económicos más afectado por las subas tributarias en los últimos dos años.
Tomando un promedio simple de las alícuotas sobre este sector, para las cinco provincias en cuestión, se aprecia que la presión tributaria sobre las industrias radicadas en las provincias creció un 61% en el año 2012 y subiría más de un 40% en el 2013. De este modo, se acumularía una suba tributaria promedio cercana al 130% a lo largo de solo dos años. Este fuerte incremento se debe a que varias de las jurisdicciones analizadas dejaron sin efecto en los últimos años la exención del impuesto prevista originalmente para la industria local, comenzando a gravar al sector y manteniendo en algunos casos la exención a las unidades de menor facturación.
De manera similar, las industrias radicadas en otras jurisdic ciones (que normalmente poseen en una jurisdicción una carga tributaria bastante superior que las industrias locales allí radicadas), evidenciaron un fuerte incremento en la carga tributaria, del 11% en el 2012 y sería del 24% en el 2013, acumulando casi un 40% en los dos años.
“Es importante destacar que la mayoría de estos aumentos (especialmente los aplicables a la industria manufacturera) se verifican para las unidades económicas de mayor facturación, con más de $60.000.000- $80.000.000 anuales, según el caso. En gran parte de las provincias, las empresas más pequeñas (dependiendo de cada jurisdicción los límites de facturación) no verificaron subas de alícuotas”, resalta el informe.
Las entidades financieras y los servicios de telefonía (móvil y fija) también son rubros fuertemente afectados por el incremento en la presión tributaria provincial para el 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario