Ante unas 600 personas, el Pte. del PS y del FAP, Hermes Binner, presentó este martes en Rosario “La Argentina que Queremos”, un compendio de 20 ideas estratégicas para desarrollar en los próximos 20 años, elaborado tras recorrer todas las regiones del país. “Desde el FAP queremos cambiar la espera por esperanza en el país, como ya lo hicimos en Santa Fe con el Frente Progresista, Cívico y Social”, señalo Binner.
El acto, que se realizó en un hotel del macrocentro, contó con la presentación a cargo del secretario general del PS de Santa Fe y senador provincial, Miguel Lifschitz, y la presencia de la intendenta Mónica Fein; los diputados nacionales Alicia Ciciliani, Omar Barchetta, Fabián Peralta, Carlos Comi; los diputados provinciales Joaquín Blanco y Euardo Di Pollina, la dirigente de Libres del Sur Gabriela Sosa, el presidente del Enapro, Angel Elias, concejales, miembros del gabinete municipal y provincial, y presidentes comunales.
Binner comenzó su discurso describiendo que “necesitamos un país federal, esa es la base fundamental para la Argentina. El federalismo no es simplemente una forma de repartir el dinero, es trabajar en forma conjunta para que el derecho a tener derechos se pueda respetar. La esencia es transferir poder a las provincias y las ciudades, y resolver las necesidades a nivel local, dándole participación y autonomía. Resolver las cuestiones localmente porque permite poner en eje cuales son las prioridades y además permite dar transparencia”.
El dirigente instó a pensar en la regionalización “para el desarrollo de nuestros pueblos, industrializar lo más cerca posible para llevar riqueza y trabajo, porque así también mejoraremos en salud, educación y seguridad”, al tiempo que remarcó que es “importante pensar en lo social, que se cumpla con los derechos enunciados en el artículo 14 bis de la Constitución, como el derecho al trabajo, a una jubilación digna, a la vivienda”. Y se preguntó: “¿Por qué la Nación no paga el 82% a los jubilados, si en Santa Fe podemos hacerlo?”
En otro tramo de su discurso, el ex gobernador de Santa Fe señaló la importancia de cumplir con la división de los poderes. “No es posible que el Poder Ejecutivo se inmiscuya en los otros dos poderes. En el Congreso no se debate nada que no sea del oficialismo, y pretenden que los jueces fallen a su antojo”, criticó.
Por otra parte, Binner señaló otros dos problemas graves del actual gobierno. Por un lado remarcó que “tenemos un problema en la economía que si no la detienen vamos rumbo a la hiperinflación y con estancamiento, es decir, una estanflación. Ya lo vivimos, y no queremos eso”, y además indicó que“el tema de la corrupción es gravísimo, y si a eso se le suma la impunidad, es mucho peor”.
“No queremos la Argentina de la inseguridad, en la que algunos se enriquecen con la economía del delito. La seguridad es un problema de todos los niveles. Y acá no se quiere solucionar, porque si no, no se entiende por qué retiraron a la Gendarmería de las rutas 34 y 11 que es por donde entra la droga a la provincia. La seguridad es un derecho del ciudadano, y una obligación del Estado”, agregó.
Binner recordó un nuevo aniversario del regreso a la vida democrática al destacar que “el mejor homenaje que podemos hacer a los 29 años de democracia es pensar en nuestros hijos”, y agregó: “No es necesario generar conflictos innecesarios, sino poner toda la energía en resolver los verdaderos problemas que tiene la gente como la inseguridad, la inflación, el trabajo no registrado y la falta de vivienda”.
“Por eso desde el FAP queremos cambiar la espera por esperanza, como ya lo hicimos en Santa Fe con el Frente Progresista, Cívico y Social (FPCyS). Vivir en una Argentina mejor es posible, sólo tenemos que traer al presente el porvenir, pensarnos a 20 años y saber que año a año podemos avanzar para que ese plan de Estado se vaya cumpliendo”, finalizó.
A la hora de la presentación, Lifschitz agradeció a todos los partidos que integran FAP y a los compañeros y amigos del FPCyS de la ciudad de Rosario y Santa Fe.
En el inicio de su alocución, el senador provincial expresó que “es un orgullo hacer esta presentación en Rosario, una ciudad que ha sido en buena parte un motor y origen de ese presente y esta realidad que hoy tenemos y estamos construyendo a nivel nacional”.
Lifschitz, recordó, además, que el FAP tiene un gran antecedente en la provincia de Santa Fe y es el FPCyS “que ha tenido continuidad a lo largo de los años, atravesando distintas circunstancias electorales pero fortaleciendo siempre el espíritu de unidad y privilegiando las coincidencias programáticas”, y en ese sentido, sostuvo que “la existencia de una coalición y de un Frente Progresista viene a demostrar que es posible no solamente ganar elecciones y espacios de poder sino también desarrollarlos y conducirlos con eficacia, transparencia y reconocimiento de los ciudadanos”.
Finalmente, el secretario General del Partido Socialista Federación Santa Fe, afirmó que “el FAP es una fuerza política que viene a cambiar la cultura política de la Argentina y a instalar la transparencia, la calidad institucional, la democracia de participación, la planificación de largo plazo y la construcción de políticas de Estado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario