anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 27 de noviembre de 2012

El Gobierno destinará más de 2,5 millones de pesos al municipio de Venado Tuerto


Es para adquirir rodados, máquinas y contenedores destinados a mejorar el servicio de recolección y disposición de residuos domiciliarios y urbanos.

La ciudad de Venado Tuerto recibirá 2.548.229 pesos para la adquisición de una barredoraaspiradora de 6 metros cúbicos de capacidad de carga, un compactador de carga trasera; doscamiones grandes, seis cajas volcadoras, tres camionetas grandes, dos camionetas chicas y55 contenedores plásticos, según aprobó la Comisión de Seguimiento del Fondo para laConstrucción de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados para Municipios y Comunasde la provincia de Santa Fe, establecida por la ley 12.385.
El equipamiento tiene por objetivo mejorar el servicio de recolección y disposición de residuosdomiciliarios y urbanos. Los recursos se definieron en la reunión de la Comisiónde Seguimientodel Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados paraMunicipios y Comunas de la provincia, realizada la semana pasada en la Casa de Gobierno dela ciudad de Santa Fe.
En ese encuentro, se aprobaron proyectos de 77 municipios o comunas por 21.197.040,52pesos y fondos extraordinarios por 2.075.133 pesos para ser girados a las distintas localidadesque sufrieron situaciones de emergencia a partir de fenómenos climáticos y presentaron lasolicitud según el artículo  de la ley 12.385.
Los valores serán girados próximamente por el gobierno provincial a sus respectivosdestinatarios. En el caso de los proyectos de obras o compra de rodados una vez que secomplete el circuito de presentación de documentación o verificación de no existencia de obray, en el caso de las emergencias, una vez firmada la resolución correspondiente, lo quesucederá en el transcurso de este mes y principio de diciembre.
El proyecto aprobado para la ciudad de Venado Tuerto corresponde a fondos del año 2012 ysegún consta en el proyecto, el objetivo es la “renovación y equipamiento del parque rodante” yen ese sentido agrega que el equipamiento está “destinado principalmente a reemplazar yampliar parte del parque rodante de la Municipalidad que emplea la Secretaría de ServiciosPúblicos, en particular los utilizados por las áreas de Higiene y Limpieza Urbana.
La ley 12.385 -de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados- tiene la particularidad demantener los fondos activos por dos años, a efectos de que cada municipio de segundacategoría (la norma no alcanza a Rosario y Santa Fe, que son de primera por número dehabitantes) o comuna, pueda presentar el proyecto y ejecutar la obra o la licitación, cuestiónque, en algunos casos, supera el año.
La reunión de la Comisión de Seguimiento se realizó el 22 de noviembre en la sede de laSecretaría de Regiones, Municipios y Comunas, Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe.
La Comisión de Seguimiento del Fondo de Obras Menores está compuesta por seisintegrantes del Poder Ejecutivo y seis del Poder Legislativo (tres diputados y tres senadores) ytiene como misión evaluar los proyectos de obras o las compras de equipamiento y rodadospresentados por los municipios y las comunas santafesinas.
MÁS DE 2 MILLONES PARA DAÑOS CLIMÁTICOS
Entre los asuntos aprobados, también se definieron más de 2 millones de pesos para ser asignados a las ciudades o localidades afectadas por fenómenos meteorológicos del pasado mes de octubre, que hicieron el correspondiente pedido. En este caso, se girarán fondos a Tortugas, Chañar Ladeado, Santa Clara de Saguier, General Gelly, Bustinza, Pueblo Andino, Ibarlucea, Luis Palacios, Ricardone, Centeno, María Susana, Villa Gobernador Gálvez, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Timbúes.
FONDO DE OBRAS MENORES
Desde fines de 2007, el Fondo de Obras Menores se compone del uno por ciento (1%) del presupuesto provincial, calculado sobre la base de los recursos correspondientes al año anterior. Se distribuye en base a un coeficiente que se aplica a todas las localidades. Antes, estaba compuesto de un monto fijo y su distribución no era equilibrada.
Del monto total, un cinco por ciento (5%) se utiliza como reserva para emergencias, y el 95 por ciento restante se distribuye en base al coeficiente conformado de la siguiente manera: 25 por ciento en partes iguales; 49 por ciento en base a la cantidad de población; y un 21 por ciento a poblaciones según necesidades básicas insatisfechas.
El Fondo de Obras Menores es utilizado por los municipios y comunas para renovar el parque automotor (conformado por tractores, camiones volcadores y regadores, palas frontales y retroexcavadoras, automóviles) o remodelar edificios comunales y plazas principales; construir salones de usos múltiples; ejecutar obras públicas (ripiado, cordón cuneta, asfalto, veredas, iluminación), entre otros usos.
Asimismo, desde 2009 se habilitó la posibilidad (mediante ley votada por la Legislatura) que los municipios y las comunas puedan utilizar para gastos corrientes hasta un 50 por ciento de la cuota que les corresponde por el Fondo de Obras Menores. Este año la Legislatura acaba de aprobar la ley 13.299, mediante la cual habilitó esa posibilidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario