anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 25 de septiembre de 2012

SANTA FE: Hubo tres ofertas para la instalación de una plataforma para trámites digitales


Este martes se abrieron los sobres de la licitación para poner en marcha un nuevo sistema integrado que permitirá a los usuarios realizar sus gestiones a través de una computadora con Internet sin concurrir a la Municipalidad. El presupuesto oficial es de 998.860 pesos.

Hubo tres ofertas para la instalación de una plataforma para trámites digitales
Esta mañana, en la sala de reuniones del Palacio Municipal, el Gobierno de la Ciudad abrió los sobres de la licitación para la instalación de una plataforma digital que permitirá a los usuarios realizar sus gestiones a través de una computadora con Internet sin concurrir a la Municipalidad. El presupuesto oficial es 998.860 pesos.
Fueron tres las empresas que presentaron propuestas: Munitecnia SL, que ofreció hacer los trabajos en 998.500 pesos; I2T SA, que ofertó 968.000 -e incorporó una oferta alternativa en 774.400 pesos-; y la última, es Hexacta SA, que propuso 998.000 pesos. Con este nuevo sistema, el Municipio santafesino avanzará en el camino del Gobierno Electrónico, permitiendo realizar una gran cantidad de trámites en forma online.
El beneficio no sólo alcanzará a quienes accedan a los trámites virtuales sino también a aquellos que concurran a las ventanillas presenciales, ya que los empleados municipales también tendrán acceso a los servicios virtuales para resolver sus requerimientos.
Del acto de apertura, además de las empresas oferentes, estuvieron la secretaria de Hacienda, Belén Etchevarría, y la subsecretaria de Reforma y Modernización del Estado, Alicia Long, entre otros funcionarios municipales.

Un avance importante

“Es un día muy importante para el Gobierno de la Ciudad porque conocimos las ofertas para instalar una plataforma integrada de gestión de trámites digitales que va a permitir a los ciudadanos una nueva forma de vincularse con el Municipio, con una relación mucho más eficiente y directa, que significa poder brindar todos los trámites y servicios municipales a través de la web en forma total e integrada”, fueron las palabras de Belén Etchevarría en la apertura de sobres.
Más adelante, la secretaria de Hacienda contó: “Hasta el momento sería un sistema único en el ámbito de los municipios de la Argentina y permitiría la gestión online y digital de absolutamente todos los trámites y consultas que deba realizar el vecino en relación al Municipio. No sólo el vecino contribuyente sino el que quiere hacer una extracción de árboles, pedido de poda, o plantear algún reclamo o inquietud”.
La funcionaria municipal aprovechó para anticipar que en pocos días “cada vez que un vecino concurra al municipio, o a sus oficinas descentralizadas o al centro de educación vial se le va a suministrar un formulario que tendrá que completar”.
“Este documento tendrá por finalidad generar una clave única que tendrá el vecino y que le permitirá que cuando esté el sistema integrado en funcionamiento acceder a su espacio y podrá realizar los trámites, las consultas y a su vez interactuar con el municipio a través de este mecanismo”, agregó Etchevarría.

Más cerca del vecino

Este nuevo sistema va a permitir tener una nueva forma de vincularse de los vecinos con el municipio. “Apunta a integrar en una única plataforma todos los trámites, consultas y gestiones de naturaleza tributaria y no tributaria, es decir todas las tramitaciones que tiene que hacer el vecino en relación al municipio”, dijo la funcionaria municipal.
En ese sentido, detalló que pueden ser pedidos de edificación, trámites ante catastro o edificaciones privadas, permisos de demoliciones, las gestiones relacionadas con transporte, con la cuestión tributaria, entre otros.
“Este sistema está pensado de modo que logre una integración del actual sistema de administración tributaria con esta plataforma más macro que permite una relación biunívoca con el vecino: vecino-municipio y municipio-vecino”, dijo más adelante la secretaria de Hacienda.
“Estamos muy satisfechos porque tenemos tres alternativas; aparentemente dos de ellas son muy interesantes para analizar y todas ajustadas al pliego. Ahora viene el trabajo que tendrán que realizar los especialistas de la Subsecretaría de Reforma y Modernización del Estado a través del programa de Municipio Digital y la comisión evaluadora de ofertas para determinar cuál es la que mejor se ajusta a los requisitos técnicos”, concluyó Belén Etchevarría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario