La legisladora del Sí, Alicia
Gutiérrez, autora de la iniciativa, señaló que la idea es que "el
impacto sobre estos niños y niñas sea menor o que por lo menos tengan
una contención".
Ante el aumento del número de casos de violencia de género, la
diputada provincial del Sí-Frente Progresista, Alicia Gutiérrez, un
proyecto de ley para que el Estado provincial se haga cargo de darle
contención a los hijos de las víctimas de fenimicidios en la provincia
de Santa Fe.
"No dejamos de ver las consecuencias que sufren los niños y niñas de estas mujeres asesinadas que, durante largo tiempo, han sido sometidas también a esta violencia", comentó la legisladora y añadió: "Las víctimas quedan sin su madre, a quien su padre ha asesinado, a merced de que algún familiar pueda contenerlos y criarlos"
Gutiérrez propuso que se les otorgue "una pensión mensual equivalente a la pensión mínima de la provincia de Santa Fe a los hijos menores de edad y también a los mayores que sean discapacitados, para que el impacto sobre estos niños y niñas sea menor o que por lo menos haya una contención".
"Serían beneficiarios de la ley, durante los términos y en las condiciones establecidos en ella, los hijos e hijas de las personas fallecidas como consecuencia de un hecho de violencia de género", detalló la diputada provincial. Y detalló: "Las víctimas tendrán que contar con dos años de residencia inmediata en el territorio provincial y que, a la fecha de su deceso, no se hallen a involucradas en alguna de las situaciones de indignidad o desheredación".
"No dejamos de ver las consecuencias que sufren los niños y niñas de estas mujeres asesinadas que, durante largo tiempo, han sido sometidas también a esta violencia", comentó la legisladora y añadió: "Las víctimas quedan sin su madre, a quien su padre ha asesinado, a merced de que algún familiar pueda contenerlos y criarlos"
Gutiérrez propuso que se les otorgue "una pensión mensual equivalente a la pensión mínima de la provincia de Santa Fe a los hijos menores de edad y también a los mayores que sean discapacitados, para que el impacto sobre estos niños y niñas sea menor o que por lo menos haya una contención".
"Serían beneficiarios de la ley, durante los términos y en las condiciones establecidos en ella, los hijos e hijas de las personas fallecidas como consecuencia de un hecho de violencia de género", detalló la diputada provincial. Y detalló: "Las víctimas tendrán que contar con dos años de residencia inmediata en el territorio provincial y que, a la fecha de su deceso, no se hallen a involucradas en alguna de las situaciones de indignidad o desheredación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario