Se abrieron los sobres de la
licitación para ejecutar el proyecto votado por los vecinos de barrio
Candioti Sur en el marco del Presupuesto Participativo. Dos firmas
presentaron propuestas: Prosaco Construcciones y Efe Construcciones.
Entre otros espacios, se prevé una pista de skate en medio de un sector
parquizado.
Esta mañana, el intendente José Corral encabezó el acto de apertura
de sobres de la licitación para la construcción del Paseo Rosalía de
Castro, ubicado justamente en Rosalía del Castro al 1.800, entre Marcial
Candioti y Necochea, en barrio Candioti Sur. Esta iniciativa fue
elegida el año pasado por los vecinos en el marco del Presupuesto
Participativo.
La apertura de sobres se realizó en ese mismo predio, donde se
construirán pistas de skate y distintos espacios para actividades
recreativas y culturales, con especies arbóreas, iluminación y
ornamentación acorde al lugar. La obra tiene un presupuesto oficial de
887.402 pesos.
Además del Intendente, estuvieron el secretario General del
Gobierno de la Ciudad, Carlos Pereira; el coordinador del distrito
Centro, Rodolfo Bravi; el concejal Ariel Rodríguez; la presidente de la
vecinal Candioti Sur, Elsa Combes y otros integrantes de la comisión
directiva; y los chicos que conforman el Consejo de Niños y Niñas de la
ciudad, quienes promovieron esta iniciativa.
Las propuestas
Se presentaron dos ofertas para ejecutar los trabajos: una es
Prosaco Construcciones, que ofreció realizar la obra por 989.700 pesos;
mientras que la otra es Efe Construcciones, con una propuesta de
1.076.000 pesos. Ahora, ambas iniciativas serán analizadas y en pocos
días se adjudicará a una de ellas para comenzar las tareas previstas.
“Estamos ansiosos de empezar muy rápidamente las obras de esta
pista de skate y también para bicis para que puedan disfrutar no sólo
los chicos del barrio Candioti Sur sino todos los vecinos”, expresó José
Corral al ser consultado sobre la propuesta impulsada.
El Intendente aprovechó para contar cómo surgió todo esto: “Empezó
en 2009 con un planteo de los chicos que integran el Consejo donde
decían que hacía falta un espacio como éste. Nos interesó incorporar la
mirada de los niños porque la ciudad tiene que tener brindar atención a
todas las edades”.
Y siguiendo esa línea, el mandatario local agregó: “Luego vinieron
los adolescentes, que en el marco del Presupuesto Participativo, ya en
2010, trabajaron esta propuesta y convencieron a mucha gente para que
vote esta propuesta entre otras dos más y fue la ganadora. Ahora se
abrieron los sobres para seguir avanzando en su concreción”.
Además, se refirió al lugar donde se hará, que guarda una larga y
rica historia: “Es un espacio muy importante en barrio Candioti, es
conocido como paseo Rosalía de Castro sobre el viejo zanjón Caseros, que
es un antiguo parque lineal verde; en este lugar los vecinos
presentaron un proyecto para que se recordara que este sector se llamaba
el Chilcal. Pero hoy es un espacio público que todos queremos
disfrutar”.
Destacó que además este lugar fue bien pensado y diseñado por los
especialistas en diálogo con los chicos que practican skate, es decir
que va a reunir todas las condiciones de seguridad para que pueda ser
utilizado con tranquilidad. “El plazo de ejecución es de unos meses, es
decir que el año que viene podremos disfrutar de este lugar novedoso
para la ciudad”, concluyó José Corral.
Apoyo de los vecinos
Por su parte, la presidenta de la asociación vecinal Candioti Sur,
Elsa Combes destacó también que “esta iniciativa surgió del trabajo
conjunto entre la institución, los chicos y los adolescentes del
barrio”.
“Los chicos se involucraron mucho e hicieron una verdadera muestra
de ciudadanía; encabezaron una campaña para la elección, hasta fueron
con una mesita a la peatonal santafesina para impulsar esta propuesta
que tenía la pista de skate que es lo que ellos querían”, contó Combes.
Aprovechó también para resaltar la concurrencia de los vecinos del
barrio a las urnas en diciembre de 2011 para elegir entre tres
propuestas, donde estaba la iniciativa que finalmente fue la ganadora.
“Desde la vecinal nos pareció un acto ciudadano muy importante. Ahora
estamos contentos porque los pasos se dieron y ya es casi un hecho”,
concluyó la vecinalista.
La mirada de los chicos
Si bien la iniciativa fue votada en el marco del Presupuesto
Participativo, encuentra otro antecedente en el marco del Consejo de
Niños y Niñas, donde chicos de diferentes escuelas de la capital
provincial presentaron en diciembre de 2009 maquetas en las que habían
diseñado los espacios de juego requeridos. Allí se privilegiaban lugares
para poder realizar actividades con tablas de skate, bicicletas,
patines, rollers, entre otros.
El Consejo de Niños y Niñas fue creado por el Municipio hace tres
años, y consiste en un proyecto de mejoramiento de los niveles y calidad
de vida, para el ejercicio temprano y efectivo de la ciudadanía por
parte de niñas y niños de la ciudad, favoreciendo el actuar sobre nuevos
modos de pensarse a sí mismos, en la relación con los demás y con su
entorno, sustentando el surgimiento de una mejor educación infantil.
Detalles de los trabajos
En la actualidad este espacio cuenta con un playón polideportivo y
áreas de esparcimiento, que se verán potenciadas con la construcción de
la nueva pista, consolidándose de este modo como un ámbito apto para las
prácticas deportivas y recreativas.
La intervención completa del circuito consta de 1.364 m2, con 790
m2 de superficie de pista, y 565 m2 de espacios verdes parquizados. La
pista está delimitada en una silueta irregular, que posee diferentes
situaciones espaciales: rampas, escalones, cajones, y pirámides, que
permiten realizar múltiples recorridos, deslizamientos y combinaciones,
de acuerdo al grado de dificultad requerido.
La obra a ejecutar consiste específicamente en la construcción de
todas las superficies de hormigón armado de la pista, los tabiques y
muros de contención, las barandas y elementos de terminación, los
taludes de tierra y áreas parquizadas, y las instalaciones sanitarias
solicitadas, todo conforme a las especificaciones técnicas
correspondientes.
El material principal a utilizar en la pista será el hormigón
armado, con terminación mediante llaneado mecánico y aditivos
incorporados, características técnicas que le confieren a las
superficies aptitud y durabilidad para las exigentes condiciones de uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario