anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

jueves, 16 de agosto de 2012

SANTA FE: Ansés reclama por los barrios la documentación de la Asignación Universal


Este miércoles fue el turno de Alto Verde, ahora recorrerán Barranquitas. La presentación de la documentación de salud y educación es esencial para sostener el beneficio.

Ansés reclama por los barrios la documentación de la Asignación Universal
A principios de mayo, Diario UNO informó en sus páginas que alrededor de 10 mil beneficiarios santafesinos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que percibieron este ingreso en 2011 podían perder este derecho por no haber presentado la Libreta correspondiente, para acreditar los controles médicos, la regularidad escolar y el esquema de vacunación.


Durante los meses siguientes hubo quienes tomaron conciencia de la relevancia de cumplir con ese requisito y regularizaron su situación. Sin embargo, restan aún miles de situaciones por actualizar, dado que los ciudadanos no entregaron los papeles correspondientes.


Con la intención de normalizar la situación de aquellos a los cuales se les suspendió este beneficio por esa causa y la de muchos otros que pueden perderlo en un breve lapso, la Unidad de Atención Integral (Udai) de Ansés Santa Fe elaboró un plan de visitas barriales a los domicilios de aquellas personas que no hayan cumplimentado las condiciones básicas de este derecho: salud y educación.


En tal sentido, el titular de la Udai, Humberto Galarza, insistió en el concepto de la Asignación Universal por Hijo: “Consiste en el pago de 270 pesos mensuales por hijo que se abonan en principio en un 80 por ciento (216 pesos), mientras que la suma del 20 por ciento restantes se pagan en un saldo acumulado, luego de la presentación de la libreta, en la que constan los datos suministrados por los centros de salud públicos y las escuelas, donde los respectivos directivos informan que la asistencia y los controles fueron realizados correctamente. Nunca tan acertada la palabra Universal, pues viene a completar un círculo, incluyendo justamente a los que más lo necesitan y que llamativamente quedaban excluidos”.

Un cambio cualitativo
“La medida apunta no sólo a atender las necesidades básicas de una gran parte de la población, a partir de la cual se ha logrado descender los índices de pobreza e indigencia (en un 32 por ciento y un 65 por ciento respectivamente) sino que además tiene como objetivo generar un cambio cualitativo importante en el futuro de cada uno de los beneficiarios de este derecho y por ende de la sociedad toda”, resaltó Galarza.


Además se explayó en relación a la tarea que realiza desde ayer junto al equipo de integradores con la comunidad (de Ansés) e indicó: “Incluir, generar cambios en la calidad de vida, tender a la igualdad y a un mejor mañana, requiere necesariamente de controles, y en este sentido se procederá a procurar un contacto (visita a hogares entre otros) con todos aquellos que no cumplimentaron con el trámite de presentación de Libretas, no sólo porque estas asignaciones ya fueron o serán en breve suspendidas, sino también para averiguar sobre la situación actual de esos niños y atender la realización de sus derechos”.


Como parte de esta medida, ayer se realizaron en Alto Verde visitas a los vecinos en la situación antes mencionada. En tanto, hoy a las 16 estarán en la vecinal del barrio Barranquitas ubicada en Juan Díaz de Solís y Centeno.

Un buen crecimiento
Galarza resaltó la importancia de este trámite, ya que su formalización “permite controlar la asistencia de los infantes a los centros educativos y de salud, garantizando de este modo una de las intenciones fundamentales de la medida”.


Al respecto, enfatizó las virtudes del trabajo realizado por el Ministerio de Salud a través del Plan Nacer (cuya inscripción para menores de cinco años y mujeres embarazadas también es obligatoria para quienes perciben la AUH) y que persigue objetivos tales como el cumplimiento del calendario de vacunación, control y asistencia de la salud.


“La presentación de las Libretas nos permite saber que nuestros niños y adolescentes están creciendo en buenas manos” acotó, para luego agregar: “Esta herramienta nos asegura su asistencia a clases, el cumplimiento de sus vacunas y el seguimiento médico. Es mucho más que un requisito obligatorio, es la garantía de una mejor calidad de vida y por sobre todo de un mañana mejor para la sociedad, por lo que sería una pena que se pierda”.


En relación a las medidas a adoptar acerca de este tema, el jefe de la Ansés local concluyó: “Vamos a instrumentar todas las medidas que estén a nuestro alcance para dar a conocer la situación, y que las personas que lo reciban –que se encuentran en este estado– no se queden sin el beneficio de este derecho”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario