INFORME: Denuncian que la de Fukushima no fue una catástrofe natural sino humana
Es la conclusión a la
que arribó una comisión independiente que investigó el grave incidente
de 2011 en la planta nuclear de esa ciudad japonesa.
El desastre nuclear ocurrido el año pasado en la planta de Fukushima fue
responsabilidad "del ser humano" y no del terremoto y el tsunami que
azotaron Japón, según las conclusiones presentadas hoy por una comisión
de investigación independiente.
La comisión critica
duramente al gobierno, a los organismos de supervisión y a la empresa
operadora de la planta nuclear, Tokyo Electric Power Co (TEPCO), al
considerar que era algo previsible y evitable.
Los seis
reactores de la central nuclear de Fukushima Daiichi resultaron muy
dañados luego del terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo de 2011,
que afectó los sistemas de refrigeración de los reactores, dando lugar a
fusiones y a la liberación de radiactividad.
Ante esta
situación, decenas de miles de personas fueron evacuadas de la zona de
exclusión alrededor de la planta nuclear, y muchas de ellas aún no
pudieron regresar a sus hogares.
Los hechos se iniciaron por
el terremoto y tsunami, pero no por eso el accidente en Fukushima puede
ser considerado una catástrofe natural. "Fue un grave desastre causado
por el ser humano", señala el informe, según consignó la agencia DPA.
Además, sus consecuencias podrían haber sido reducidas de haberse tomado medidas más eficaces una vez ocurrido el desastre.
El peor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernobyl en 1986
"fue el resultado de la combinación de actos del gobierno, los
reguladores y TEPCO, así como la falta de gerencia por parte de las
partes implicadas", consideraron los investigadores.
Según
el informe, el gobierno y la empresa fracasaron a la hora de desarrollar
"los requerimientos de seguridad más básicos" y "traicionaron el
derecho de la nación a estar segura ante los accidentes nucleares",
afirma el texto.
Hubo hasta tres fusiones del núcleo en la
planta de Fukushima Daiichi y decenas de miles de personas tuvieron que
ser evacuadas. Desde entonces no han podido regresar a los que eran sus
hogares.
Las causas directas del accidente eran todas
previsibles antes del 11 de marzo y la planta era "incapaz de resistir
el terremoto y el tsunami", señala el informe.
Entre las
medidas que las autoridades no previeron se incluyen el cálculo sobre
las probabilidades de daños, preparativos para contener posibles efectos
colaterales de un desastre y el desarrollo de planes de evacuación.
La comisión, presidida por Kiyoshi Kurokawa, ex presidente del Consejo
de Ciencias de Japón, estuvo compuesta por médicos, científicos, un
sismólogo y un dirigente empresarial local.
El informe fue presentado cuando se reanudó el funcionamiento de la planta nuclear de Oi, en el oeste de Japón.
La operación llega tras la aprobación de la reapertura de los
reactores 3 y 4 de la central de Oi por parte del primer ministro nipón,
Yoshihiko Noda.
El reactor 3 de la central que opera Kansai
Electric Power abastece a la región industrial que rodea la ciudad de
Osaka, en el oeste del país.
Kansai Electric llevó a cabo la
primera reacción de fisión nuclear en cadena el lunes. La planta
comenzó a trasmitir energía hoy y se espera que esté a pleno rendimiento
el próximo domingo.
El viernes pasado, decenas de miles de
personas salieron a la calle en Tokio para manifestarse contra la
reactivación, en una de las mayores protestas contra la energía atómica
vividas en el país.
Los 49 reactores nucleares restantes
continúan paralizados debido a los temores de la población tras el
accidente de Fukushima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario