Rosario está prácticamente
cubierta de lamparitas: son 83 mil las que hay en la ciudad, de las
cuales 15 mil (el 20%) serán reemplazadas, a modo de reforzar la
eficiencia lumínica. Este punto –el más importante del proyecto de
pliego– estará acompañado de una serie de medidas para que la “cantidad”
de luz en la ciudad sea eficiente.
Dividir 256.575.181 pesos en el mantenimiento de 83 mil lamparitas y
el reemplazo del 20 por ciento de ese total, en 6 cuadrillas especiales
para seguridad eléctrica, 130 empleados y 24 horas de atención en tres
turnos operativos todos los días, son algunos de los aspectos que se
contemplan en el anteproyecto del nuevo pliego de servicios de alumbrado
público, que ya está a disposición de los interesados en conocerlo.
Esta iniciativa, tal como destacó el subsecretario de Servicios
Públicos, Diego Leone, busca, con políticas medioambientales de por
medio, mantener y reforzar el sistema de alumbrado público, que es “muy
óptimo” y llega a casi todos los sectores de la ciudad.
Rosario está prácticamente cubierta de lamparitas: son 83 mil las que hay en la ciudad, de las cuales 15 mil (el 20 por ciento) serán reemplazadas, a modo de reforzar la eficiencia lumínica. Este punto –el más importante del proyecto de pliego– estará acompañado de una serie de medidas para que la “cantidad” de luz en la ciudad sea eficiente. Así, se contempla: mantener el coeficiente de apagado (cada 100 lámparas, hay una apagada); mejorar y facilitar el sistema de atención de reclamos; reportar reparaciones a través de GPS en la propia columna que trabaje el operario; cuadrillas especiales en parques y Fonavis; y la aplicación de luz blanca en comercios a cielo abierto y en las zonas de cámaras de seguridad para permitir mejor calidad de iluminación.
Tal como informó la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente, el nuevo sistema necesitará de una inversión de 256.575.181 pesos, cantidad que apunta, principalmente, a “mejorar aún más las condiciones vigentes del parque lumínico local, que ya es muy bueno”, según destacó Diego Leone. Precisamente, se contempla que gran parte del monto se destine a 14 camionetas equipadas para trabajos, 16 hidrogrúas para trabajos en altura, 6 cuadrillas especiales para seguridad eléctrica, sistema de reclamos a través de la web, 24 horas de atención en tres turnos operativos, todos los días, 130 personas afectadas al sistema, 3 centros operativos en distintas zonas de la ciudad y un Centro de Atención de Reclamos para procesar los llamados diarios.
“Con el nuevo pliego, sumaremos un sistema informático de reclamos de alumbrado público vía web y se desarrollará un programa de respuesta inmediata de reparaciones”, resaltó el subsecretario, quien informó que se atienden cerca de 5.000 reclamos mensuales a través del sistema de atención telefónica. A eso se le suma la incorporación de personal especializado para tareas específicas de mantenimiento programado y preventivo.
Otros puntos del proyecto, destacados por Leone, tienen que ver con la continuación del Programa de Control de Residuos del Alumbrado Público, que ya funciona en Rosario y permite una disposición controlada de 700 gramos anuales de mercurio, generados en el alumbrado público. En tanto, también resaltó que la renovación del parque lumínico prevé la incorporación de artefactos que funcionan con tecnologías de bajo consumo que favorecen el cuidado del medio ambiente.
De este modo, el funcionario aseguró que esta licitación permitirá brindar más confort en los espacios públicos, más seguridad en la calle y la posibilidad de un mayor aprovechamiento del patrimonio arquitectónico.
Rosario está prácticamente cubierta de lamparitas: son 83 mil las que hay en la ciudad, de las cuales 15 mil (el 20 por ciento) serán reemplazadas, a modo de reforzar la eficiencia lumínica. Este punto –el más importante del proyecto de pliego– estará acompañado de una serie de medidas para que la “cantidad” de luz en la ciudad sea eficiente. Así, se contempla: mantener el coeficiente de apagado (cada 100 lámparas, hay una apagada); mejorar y facilitar el sistema de atención de reclamos; reportar reparaciones a través de GPS en la propia columna que trabaje el operario; cuadrillas especiales en parques y Fonavis; y la aplicación de luz blanca en comercios a cielo abierto y en las zonas de cámaras de seguridad para permitir mejor calidad de iluminación.
Tal como informó la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente, el nuevo sistema necesitará de una inversión de 256.575.181 pesos, cantidad que apunta, principalmente, a “mejorar aún más las condiciones vigentes del parque lumínico local, que ya es muy bueno”, según destacó Diego Leone. Precisamente, se contempla que gran parte del monto se destine a 14 camionetas equipadas para trabajos, 16 hidrogrúas para trabajos en altura, 6 cuadrillas especiales para seguridad eléctrica, sistema de reclamos a través de la web, 24 horas de atención en tres turnos operativos, todos los días, 130 personas afectadas al sistema, 3 centros operativos en distintas zonas de la ciudad y un Centro de Atención de Reclamos para procesar los llamados diarios.
“Con el nuevo pliego, sumaremos un sistema informático de reclamos de alumbrado público vía web y se desarrollará un programa de respuesta inmediata de reparaciones”, resaltó el subsecretario, quien informó que se atienden cerca de 5.000 reclamos mensuales a través del sistema de atención telefónica. A eso se le suma la incorporación de personal especializado para tareas específicas de mantenimiento programado y preventivo.
Otros puntos del proyecto, destacados por Leone, tienen que ver con la continuación del Programa de Control de Residuos del Alumbrado Público, que ya funciona en Rosario y permite una disposición controlada de 700 gramos anuales de mercurio, generados en el alumbrado público. En tanto, también resaltó que la renovación del parque lumínico prevé la incorporación de artefactos que funcionan con tecnologías de bajo consumo que favorecen el cuidado del medio ambiente.
De este modo, el funcionario aseguró que esta licitación permitirá brindar más confort en los espacios públicos, más seguridad en la calle y la posibilidad de un mayor aprovechamiento del patrimonio arquitectónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario