El mandatario santafesino
aseguró que el sector privado \"debe comprometerse con nosotros en la
búsqueda de un desarrollo más equilibrado e integral. Una de las tantas
formas es fortalecer la institucionalidad económica y la transparencia
de los mercados\".
Enel nuevo recinto de operaciones del Mercado Físico de Granos, el
mandatarioprovincial participó del tradicional acto que marca el inicio
formal de lacomercialización granaria de la región. También participaron
la intendenta deRosario, Mónica Fein; los subsecretarios de Agricultura
de la Nación, Marcelo Yasky, y deAgregado de Valores y Nuevas
Tecnologías, Oscar Solís; el ministro de la Producción de Santa
Fe,Carlos Fascendini; y el presidente de la Bolsa de Comercio rosarina,
CristiánAmuchástegui.
"Haydesafíos que quedan por resolver, como la energía, la
infraestructura, laindustrialización de la producción primaria, la
generación de nuevos empleos,el cuidado del medio ambiente y la
concentración e inclusión de pequeñosproductores", señaló Bonfatti.
Elgobernador indicó además que este gobierno apuesta por un
"diálogo abiertoy franco. Rosario, la región, la provincia, la Bolsa y
el sector privado han sabido construir elmayor complejo oleaginoso del
mundo. De las terminales portuarias del GranRosario se despachan el 78
por ciento de las producciones de granos, aceites ysubproductos de la
Argentina. Santa Fe posee la mayor concentración de biodieseldel país".
También,el gobernador destacó el fuerte dinamismo del sector sojero
de la región, sucapacidad para la innovación tecnológica y la
posibilidad de agregado de valorque esto genera.
"Apostamosal diálogo entre lo público y privado, a la planificación
colectiva y a laparticipación ciudadana. Por eso hemos encontrado
valores y objetivos comunesen el plan estratégico provincial que estamos
desarrollando entre todos lossantafesinos", añadió.
Porúltimo, Bonfatti sintetizó que hay tres claves y una premisa
para el sector productivolocal: "La primera clave es la promoción de la
investigación, luego elagregado de valor a nuestros productos y,
tercero, la diversificación delmercado. La premisa es la conservación
del medio ambiente y seguir apostandopor una economía sustentable".
EL REMATE
Luegode los discursos y por tercer año consecutivo, Agricultores
FederadosArgentinos (AFA) se quedó este mediodía con el primer lote de
soja de lacampaña 2011/20012. Pagó 3.810 pesos, cifra que será donada al
hospital deColonia Elisa, localidad chaqueña de donde provino del
cereal puesto a remateen la Bolsa deComercio de Rosario.
Elprimer lote de soja de la campaña 2011/2012 del 22 de diciembre
fue descargadoen la planta de Vicentín SAIC de Ricardone. Se trata de
una partida de 28.040kilos producidos en la localidad de Colonia Elisa
(Chaco) por el productorAngel Ernesto Goujon y enviados por “VMV
Siembras Fideicomiso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario