anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 20 de marzo de 2012

“No podemos tener familias que no tengan su techo en Santa Fe”

El Gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, presidió la presentación de las “Herramientas para una política de Hábitat y Vivienda”, elaboradas por la Secretaria de Estado, ante intendentes y legisladores provinciales. \"Cuando se intrusa un terreno, esa persona está gritando algo. Al propietario, sea público o privado, le molesta esta situación pero detrás, hay un ser humano que está diciendo que quiere un techo para albergar a su familia”, señaló Bonfatti.

El gobernador Antonio Bonfattipresidió hoy la presentación de las “Herramientas para una política de Hábitaty Vivienda”, elaboradas por la Secretaria de Estado, ante intendentes ylegisladores provinciales.
 
 
 
El acto se realizó en el salónBlanco de Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe y fue encabezado tambiénpor el vicegobernador, Jorge Henn y el secretario de Hábitat, Gustavo Leone. Ensu transcurso se firmaron convenios de colaboración con las intendencias de LasParejas, Pérez, Rafaela, Venado Tuerto y Villa Ocampo.
 
 
 
En la oportunidad el gobernadordestacó “no hay ser vivo que no tenga su hábitat y por lógica no podemos tenerfamilias sin que tengan su casa propia en la provincia de Santa Fe”.
 
 
 
Seguidamente graficó: “cuando seintrusa un terreno, esa persona está gritando algo. Al propietario, sea públicoo privado, le molesta esta situación pero detrás, hay un ser humano que estádiciendo que quiere un techo para albergar a su familia”.
 
 
 
“Esta persona inmediatamente seguarece con chapas o lo que encuentra, –prosiguió la imagen– sin pensar en elaire o la luz, sin planificación. Se comienza a desarrollar una familia, pegadaa otra y esto genera la construcción de una ciudadanía sin reglas, sin normas,sin valores, muchas veces con una gran promiscuidad que acarrea grandesenfermedades y otros problemas que hoy aquejan a las sociedades. Es deber delEstado abordar este tema en forma conjunta, no pensando únicamente en la casasino en el conjunto” sostuvo.
 
 
 
Más adelante Bonfatti explicó que“no hay forma de resolver este problema si no es con los municipios, lascomunas, el gobierno provincial y la gente, que puede ser en forma individual uorganizada en forma cooperativa, un sindicato, una mutual, etc,” y definió“tenemos que abordar esta problemática no desde una forma tradicional porquedesde allí siempre vamos detrás de la demanda”.
 
 
 
“Debe comprenderse –dijo elmandatario– que no se puede crecer de manera desorganizada, tiene que existiruna planificación en el crecimiento territorial. Hay que aprender que existenmunicipios y comunas que cuentan con capacidad de abordaje técnico y otros no,y en los dos casos tenemos que trabajar juntos”.
 
 
 
Bonfatti resaltó “no podemoscontinuar haciendo lo que ya hemos visto, que se adquiera tierra lo más lejosposible porque es más barata, pero que luego es mucho más caro llevar elalumbrado, el agua, las cloacas, el recolector de residuos, el pavimento”.
 
 
 
“Tenemos que poner todas lasherramientas del Estado provincial y las de los municipios y comunas paradefinir en cada lugar cómo crece cada ciudad o territorio y cómo podemosencontrar la tierra adecuada”.
 
 
 
El gobernador explicitó queinmediatamente se debe “planificar la circulación del lugar, que se concrete lainfraestructura del agua y la energía eléctrica, y garantizar, en uno de losprototipos, desde el cimiento hasta la capa aisladora, no desde una sola casaposible sino de 20, 30, de lo que la gente elija. No queremos las casas todasiguales, sino que se pueda elegir” manifestó.
 
 
 
“Allí sí deberá estar contemplada laluz, el aire, la ubicación. Donde alguien pueda con una habitación y un bañohabitarla y seguir desarrollando su vivienda” puntualizó Bonfatti.
 
 
 
“En el medio –detalló– podemosabordar el tema financiero, cómo compra el material, si autoconstruye, si esuna cooperativa la que lleva adelante la vivienda, si existe la posibilidad deacceder a un crédito, una tasa subsidiada, son muchas las posibilidades paraque la casa comience a crecer”.
 
 
 
LEY DE TIERRAS 
 
 
 
El gobernador adelantó quepresentará un proyecto de Ley de Tierras “para tratar de solucionar que latierra esté en función del ser humano y no de la especulación”. 
 
 
 
“Vamos a presentar el proyecto lomás pronto que podamos, a fin de que los intendentes y presidentes comunalespuedan hacer crecer a sus poblaciones en forma adecuada”. 
 
 
 
En el tramo final sostuvo: “sinocreamos, equivocamos, porque vamos a hacer más de lo mismo y siempre a la zagade lo que es la necesidad del hábitat de los santafesinos. No será de la nochea la mañana como vamos a resolver los problemas pero hemos iniciado uncamino  y si podemos trabajar juntos,Santa Fe tiene futuro” finalizó Antonio Bonfatti.
 
 
 
Por su parte el secretario deHábitat, Gustavo Leone, agradeció la presencia colmada del Salón Blanco, “unagran representación territorial” dijo y recordó que el organismo a su cargo “esjoven, tiene 100 días de gestión, y está conformado por un grupointerdisciplinario que diariamente analiza las problemáticas de cada una de lasRegiones”.
 
 
 
Leone contó que “en este tiempohemos visitado más de 20 ciudades y comunas, hemos mantenido reuniones detrabajo con universidades, sindicatos, con organizaciones sociales y juntoshemos podido delinear lo que llamamos la “caja de herramientas”, esto es un conjuntode instrumentos que surgen de realidades particulares y que se orientan de unmodo flexible a resolver las distintas problemáticas”.
 
 
 
El funcionario, con un apoyo visual,brindó una descripción detallada de la misión de la Secretaría, de los valores que persigue, sus principiosoperativos, el contexto, el derecho a la ciudad. La función social del suelo,el derecho a la vivienda, competencias del organismo y herramientas para unapolítica de hábitat y vivienda, la construcción del hábitat como dinamizadorsocial y planificación y articulación como mecanismos motores.
 
 
 
Igualmente el secretario adelantóque en 15 o 20 días está previsto suscribir nuevos convenios con otrosmunicipios y comunas “con los que ya hemos tomado contacto y estamos más avanzados,que se encuentran concentrados en los nodos Santa Fe y Rosario”
 
 
 
PRESENTES
 
 
 
Asistieron también: el presidenteprovisional del Senado, Alberto Crossetti; el ministro de Gobierno y Reformadel Estado, Rubén Galassi; los intendentes que suscribieron el convenio marco:de las Parejas, Heraldo Mansilla; de Perez, Alejandro Marinsaldi; de Rafaela,Luis Alberto Castellano; de Venado Tuerto, José Luis Freyre, de Villa Ocampo,Enrique Paduán, el subsecretario de Planificación y Gestión del Hábitat, PabloÁbalos, y de Articulación Territorial, Juan Carlos Valdano; y la directoraprovincial de Vivienda y Urbanismo, Alicia Pino; intendentes y presidentescomunales y otros funcionarios provinciales y municipales.
 
 
 
LOS CONVENIOS
 
 
 
Los acuerdos suscriptos con las municipalidadesde Villa Ocampo, Rafaela, Pérez, Las Parejas y Venado Tuerto si bien varían encada caso, todos coinciden en avanzar sobre políticas concretas de hábitat yvivienda sobre la base del esfuerzo compartido.
 
 
 
CONVENIO RAFAELA
 
 
 
A través del entendimiento,provincia y municipio convinieron, entre otros ejes de trabajo, la elaboraciónde un plan de urbanización orientado a la habilitación de nuevas tierras paraprogramas de lotes con servicios, vivienda individual y/o colectiva, en dosgrandes áreas de dominio municipal y provincial. El plan será elaborado porambas jurisdicciones en forma conjunta y su instrumentación se realizará porconvenios específicos originados en este acuerdo marco.
 
 
 
El convenio también prevé laidentificación de nuevas áreas de actuación urbanística, las gestionesnecesarias para la titularización de los barrios Virgen del Rosario, Mora yMonseñor Zaspe y la identificación de operatorias especiales de mejora barrialy regularización dominial en Barrios Barranquitas, Villa Podio, 2 de abril yBarrio Italia, entre otros.
 
 
 
CONVENIO LAS PAREJAS
 
 
 
A través del entendimiento seacordó, entre otros ejes de trabajo, la formulación de un plan de urbanizaciónintegral para la habilitación de tierras orientadas a futuros planes de lotescon servicios, construcción de vivienda individual y/o colectiva en un prediode 8 hectáreas de dominio municipal.
 
 
 
El plan de urbanización contendrá laidentificación de las condiciones de trazado y parcelamiento y de las obras deinfraestructura, servicios y equipamientos necesarias a la urbanización,pudiendo las partes instrumentarlo en forma conjunta a través de conveniosespecíficos originados con base a este acuerdo marco.
 
 
 
Finalmente, las partes convienenrealizar todas las gestiones necesarias para promover la titularización ymejoras barriales en los Barrios Belgrano y Alborada de dicha ciudad.
 
 
 
CONVENIO PEREZ
 
 
 
A través del entendimiento serealizará entre otros ejes de trabajo, la asistencia técnica a la planificaciónurbana y la implementación de módulos de capacitación y fortalecimiento deequipos técnicos locales en materia de planificación y gestión del hábitat. Laspartes promoverán además la elaboración de un plan de ordenamiento urbano yterritorial para la ciudad y la formación técnica específica del personalmunicipal relacionado con la temática.
 
 
 
El convenio también avanza en laidentificación y definición de nuevas áreas de interés urbanístico y en laidentificación del suelo urbano para fines sociales. En este marco, las partesacordaron la elaboración de un banco de tierras que asista a la implementaciónde políticas conjuntas de hábitat.
 
 
 
Por último, el acuerdo enfatizasobre la titularización de barrios de vivienda pública y la identificación deacciones de mejoramiento barrial, de asistencia a la construcción y deregularización dominial de barrios en situación de vulnerabilidad.
 
 
 
CONVENIO VENADO TUERTO
 
 
 
A través del entendimiento provinciay municipio convinieron, la elaboración de estrategias conjuntas deintervención urbanística en distintas áreas priorizadas por la ciudad, laidentificación de nuevas áreas posibles de urbanizar con base al plan dedesarrollo territorial y la identificación de las acciones necesarias para latitularización y mejoras edilicias de los Barrios Mateo Fernández (sindicato dela carne) y Ciudad Nueva, entre otros.
 
 
 
CONVENIO VILLA OCAMPO
 
 
 
A través del entendimiento,Provincia y Municipio convinieron, entre otros ejes de trabajo, la elaboraciónde un plan de urbanización orientado a la habilitación de nuevas tierras paraprogramas de lotes con servicios, vivienda individual y/o colectiva, en un áreade 11 hectáreas de dominio municipal. El plan será elaborado por ambasjurisdicciones en forma conjunta y su instrumentación se realizará por etapasbajo la modalidad de convenios específicos.
 
 
 
El convenio también prevé lascoordinación de las gestiones necesarias para la titularización de los barriosEmpleados de Comercio, Obreros de la Industria del Azúcar y Foprovi, y laidentificación de operatorias especiales de mejora barrial y regularizacióndominial en Barrios Juan Perón, Isleta centro, 8 de octubre y Cáritas, entreotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario