anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 28 de febrero de 2012

STO TOMÈ: El gobierno municipal conmemoró el Bicentenario de la creación de la Bandera

Con la organización conjunta de la Municipalidad de Santo Tomé y el Instituto Belgraniano del Litoral, este lunes por la mañana se realizó el acto en conmemoración del bicentenario de la creación de la Bandera Nacional Argentina. La ceremonia fue encabezada por el intendente de la ciudad, Fabián Palo Oliver, y tuvo lugar en la Plaza “Manuel Belgrano”.

El único orador del encuentro fue el presidente del Instituto Belgraniano, Dr. Diego Reynoso Mántaras, quien sostuvo que “a 200 años de aquella gesta y aquel acto fundacional de la patria es bueno preguntarnos qué significa para nosotros, los argentinos de la posmodernidad, la bandera nacional. Preguntarnos si tiene algún significado ese juramento de lealtad que hemos hecho a la bandera, incluso hasta perder la vida”. 
 
“Y si no somos perjuros, ese juramento tiene un sentido y una razón que orienta nuestra existencia y pertenencia a una comunidad, hacia un futuro solidario y un sentido común”, aseveró.
 
El acto incluyó el descubrimiento de una plaqueta recordatoria y contó con la participación de la presidenta del Honorable Concejo Municipal, Daniela Qüesta; los secretarios municipales de Gobierno y Acción Social, CPN Adriana Baldo, y de Obras y Servicios Públicos, Arq. Ricardo Méndez; los concejales Martín Giménez, María Alejandra Chena y Carlos Tepp; el coordinador de la Región 3 Nodo Santa Fe, Carlos Suárez; el jefe del Batallón de Ingenieros 1, Tte. Cnel. Marcelo Calderón; el sub jefe del Batallón de Ingenieros Anfibios Cnel. Altamura; representantes de Ex Combatientes y de Veteranos de la guerra de Malvinas; miembros de la Unión Nacional de Oficiales de Reserva (Agrupación Regional Santa Fe); integrantes del Instituto Belgraniano, la Asociación Italiana de Santo Tomé y las escuelas Juan de Garay, Berrutti y Bustamante. 
 
 
 
Renovar el compromiso
 
En el inicio de su alocución, Reynoso Mántaras se refirió al acto de creación de la bandera el 27 de febrero de 1812: “Eran tiempos de crisis, de violencia, tiempos donde la vida y la muerte eran cosa de todos los días y donde la decisión de enarbolar un símbolo máximo de independencia y de libertad, como eran los nombres de aquellas baterías, tenía un significado especialísimo de valor y de decisión. Una decisión clara que le daba Manuel Belgrano a la posteridad. Una decisión premonitoria y previa en varios años a la declaración de nuestra Independencia. Tendría que llegar 1816 para que la bandera nacional fuese oficializada”, subrayó.
 
“Sin embargo, la bandera argentina ya venía haciéndose carne y siendo apropiada por el gobierno y por el pueblo de las Provincias Unidas del Río de la Plata”, afirmó Mántaras. “Ya en 1813 flamea por primera vez en combate en la batalla de Salta. En 1817 el gran acuarelista inglés Essex Vidal la pinta desde un barco en la fortaleza de Buenos Aires, celeste y blanca. En 1818 se adopta el sol de la bandera nacional, ese sol expectante de la patria naciente”, recordó.
 
Más adelante en su discurso, el titular del Instituto Belgraniano recalcó: “Nos encontramos en épocas de posmodernidad, donde se pregona el fin de la historia, la satisfacción inmediata de la vida mundana y material. Si eso es simplemente lo que significa la bandera no tendría sentido nuestra presencia aquí. Allí está nuestra familia, nuestra patria, nuestra historia, el bien común que es superior al bien particular y es por eso por lo que hemos jurado dar la vida. Y ese juramento, a 200 años de la creación de la bandera, es el que debemos renovar con fervor y reflexionar.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario