Adquirirían terreno para construir el Parque Industrial de Esperanza
Según el contrato, en un
plazo máximo de 120 días, se debe concretar la compra definitiva de
las tierras -53 hectáreas-, por un valor estimado en los dos millones y
medio de dólares, que serán gestionados ante el gobierno nacional.
Jorge Simonutti, presidente del Centro Industria, Comercio y Afincados
de Esperanza (Cicae), junto a Víctor Sarmiento, titular de la comisión
de Industria del Cicae y otros miembros de la comisión directiva de la
entidad, anunciaron la firma de un compromiso de compra-venta para las
tierras de lo que sería el Parque Industrial de Esperanza.
Están ubicadas a la vera este de la Ruta 6, camino a Franck, a la altura
de la calle Antártida Argentina -localizada detrás del cementerio
municipal- y están contiguas a la firma Girolimetto y Engler en su lado
sur.
El compromiso de venta es de 53 hectáreas de la familia
Schuck aunque hay alrededor de 14 hectáreas más que pertenecen a Daniel
Schuck y su hermana radicada en Franck que generalmente se alquilan para
sembrado. Al respecto, las autoridades del Cicae indicaron que se
seguirán con las negociaciones para poder sumarlas al proyecto original.
El contrato dice que en un plazo máximo de 120 días se debe concretar
la compra definitiva de las tierras, por un valor estimado en los dos
millones y medio de dólares, que serán gestionados ante el gobierno
nacional. “Ahora, hay que moverse de forma intensa para conseguir el
dinero’’, resaltó Víctor Sarmiento.
En este sentido,
Simonutti señaló que “se habló con el ingeniero Fragueiro que llevó
adelante la negociación en el Nación Leasing y no habría problemas en
renovar la documentación y actualizarla. Así, el crédito estaría
disponible para utilizarlo en la compra de los terrenos de la familia
Schuck”.
Un hecho importante es la figura jurídica. Y lo es
por la política que lleva adelante el gobierno nacional para el
otorgamiento de créditos blandos y subsidios. Y ese dinero es importante
para levantar las industrias y acercar los servicios de gas, energía
eléctrica y red de aguas, entre otros. Asimismo, en el lugar se deben
abrir caminos.
Para el dirigente, es fundamental que sea un consorcio público-privado, entre los empresarios y el gobierno municipal.
Por tal motivo, es imperioso el acuerdo con el municipio y también con
la provincia -básicamente, el Ministerio de la Producción- para que el
proyecto prospere.
Interés empresarial
Entre algunas de las preguntas que hizo la prensa en el Salón Lito
Gonella, se destacó la consulta sobre el interés de las empresas en
radicarse en el lugar.
En ese sentido, se dijo que en el
anterior proyecto -vinculado con la creación del parque industrial- que
fracasó por la negativa de la familia Hembold a vender sus tierras,
existían 70 empresas que habían manifestado su interés por esta
propuesta. Las mismas colman y sobrepasan las posibilidades del predio.
Entre uno de esos proyectos, se destaca la playa de carga y descarga
de la Cámara de Empresarios Autotransporte de Cargas Esperancina
(Ceace), que también es vital para la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario