La medida intenta evitar la
indebida disposición final de residuos y disminuir la proliferación de
microbasurales en la ciudad. Los proyectos -enviados al Concejo
Municipal- no involucran a los residuos domiciliarios, sino a los
comercios que generan grandes volúmenes de basura.
¿Qué hacer con los residuos sólidos urbanos? La pregunta interpela,
por igual, a todas las ciudades grandes del mundo. En tal sentido, si
bien Santa Fe dio un gran paso en lo que se refiere a la clasificación y
recolección de residuos domiciliarios, la basura proveniente de la
actividad comercial y de la construcción es un tema más complejo de
resolver. En ese contexto, el intendente José Corral presentó esta
mañana cuatro proyectos de ordenanzas que fueron elevados al Concejo
Municipal y que tienen como objetivo ordenar el sistema de transporte y
disposición final de residuos sólidos provenientes de grandes
generadores, como así también de actividades de la construcción y de la
gastronomía.
La presentación se realizó en la Sala de Reuniones de Intendencia.
Allí, el mandatario local, acompañado por: Leonardo Simoniello,
presidente del Concejo; Adriana Molina, secretaria de Gobierno; Carlos
Pereira, secretario General; Carlos Medrano, secretario de Desarrollo
Social, y Roberto Celano, subsecretario de Ambiente, brindó detalles de
los cuatro proyectos de Ordenanza, que se enmarcan en el programa Ciudad
Verde que impulsa el Municipio.
Por el ambiente
“Estos son los lineamientos de un proyecto de desarrollo de la
ciudad de Santa Fe, que llamamos Santa Fe 2020, donde queremos tener
además de las actividades del día a día y de la atención de la
coyuntura, una mirada de mediano plazo y apostamos a tener una ciudad
ordenada, limpia y respetuosa de su medio ambiente”, apuntó el
mandatario local.
En consonancia, Corral agradeció la presencia de los Concejales y
agregó: “A partir de ahora se abre un espacio de debate en el ámbito del
Concejo Municipal. Con estos proyectos buscamos darle solución a los
problemas que generan los microbasurales, que son una queja sistemática
de los vecinos en muchos barrios de la ciudad, y el problema que trae la
tracción a sangre, en cuanto al tránsito y al maltrato a los
animales”.
Contenedores
El primero de los proyectos presentados se refiere a la
Modificación del Reglamento de Edificaciones para introducir cambios en
las características de los contenedores que se utilizan principalmente
en las obras de construcción. El objetivo es regular a las empresas que
brindan los servicios de contenedores y la disposición final de los
residuos provenientes de las obras. La propuesta es que existan dos
tipos de contenedores: unos pintados de color amarillo con tapa y
candado, en el que solo se pueda depositar tierra, arena, piedras y
escombros. Y otros pintados de verde, en el que se depositarán todo el
resto de los residuos provenientes de obras (plásticos, maderas, caños,
cartón e, incluso, orgánicos).
El contenido de los primeros - aquellos que contienen escombros y
tierra- sólo podrán ser volcados en predios especialmente habilitados
por el Municipio. Estos predios podrán ser privados, siempre que reúnan
las condiciones ambientales y de altura necesarios, o predios públicos.
En la actualidad ya existen tres lugares del Municipio que se han
habilitado para tal fin: uno en la zona de la Vuelta del Paraguayo, otro
en el futuro Parque de la Constitución y otro en el Área Industrial.
Existe la opción que las empresas de contenedores vuelquen estos
contenedores en el propio Relleno Sanitario. El contenido del resto de
los contenedores deberá ser dispuesto exclusivamente en el Relleno
Sanitario.
Vinculado a esta iniciativa, el Municipio envió al Concejo otro
proyecto que apunta a la creación de un Registro de Operadores del
Servicio de Contenedores. El proyecto, en el artículo 2 indica que “toda
empresa que se constituya legalmente a los fines de la operación de los
servicios de contenedores para la disposición y transporte de
escombros, piedra, arena y suelo y otros residuos provenientes de obras
en construcción, así como de residuos, desechos y desperdicios en
general, deberá inscribirse obligatoriamente en el Registro de
Operadores del Servicio de Contenedores”.
Bentonita
Otro proyecto de ordenanza está orientado a regular el transporte y
la disposición de otro residuo vinculado a la construcción: la
bentonita. Se trata de un material arcilloso semi-sólido que se utiliza
en las obras de construcción de edificios para impermeabilizar el suelo
en las tareas de pilotaje de cimientos. La bentonita es un residuo que
tradicionalmente fue recolectada a través de camiones atmosféricos que
volcaban su contenido -junto con el de otros líquidos provenientes de
pozos negros- en el viejo volcadero ubicado en Caleta Sur. Desde que se
cerró ese volcadero, el vaciamiento de atmosféricos se realiza
directamente en el sistema cloacal, en la planta ubicada en la zona de
Bajada Distéfano, donde no es posible el volcado de bentonita, ya que
ello produciría una obstrucción del conducto cloacal.
El proyecto establece que el servicio deberá ser prestado por
empresas habilitadas para el transporte de estas sustancias. Y determina
que el Municipio fijará las condiciones en las que las empresas
prestadoras del servicio podrán efectuar la disposición final de
bentonitas y pastinas en los predios que habilite exclusivamente para
tal fin.
Gastronomía, bancos y más
A su vez, otro de los proyectos busca la regulación de los grandes
generadores de residuos -como por ejemplo, los locales gastronómicos y
las entidades bancarias ubicadas en el centro de la ciudad- que producen
gran cantidad de basura. La normativa actual ya prevé que los grandes
generadores -es decir, aquellos que producen más de 1m3 de residuos
diarios- deben contratar un servicio de recolección especial y de hecho
existen varias empresas (en este momento hay 6 en la ciudad) que prestan
este servicio. Las entidades bancarias y financieras que se encuentran,
principalmente, en la zona del microcentro santafesino generan una gran
cantidad de papel y cartón, residuos que se acumulan en una zona urbana
particularmente crítica, ocasionando diversos inconvenientes en muchas
esquinas céntricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario