Este lunes inauguraron el quinto
de los establecimientos educativos enmarcados en el Sistema Municipal
de Educación Inicial que impulsa el Gobierno de la Ciudad. Está ubicado
al lado del Solar y allí asistirán unos 40 chicos de un año divididos en
dos salitas, en dos turnos. Fue inaugurado por el intendente José
Corral, y tendrá como padrino al senador Hugo Marcucci.
Alegría, entusiasmo y ansiedad se veía en cada uno de los rostros
de los pequeños que desde hoy concurrirán al nuevo jardín municipal que
se inauguró en barrio San Agustín. El intendente José Corral fue el
encargado de abrir las puertas del quinto establecimiento que integrará
el Sistema de Educación Inicial de la ciudad de Santa Fe.
El acto fue esta mañana, minutos después de las 9, frente al jardín
ubicado en calle Fray de Aroca, entre Chaco y Chubut. Los trabajos
complementaron la estructura preexistente del Solar San Agustín, y se
respetó el diseño arquitectónico planteado para todos los edificios que
integran el Sistema de Educación Inicial Municipal impulsado por el
Gobierno de la Ciudad.
Esta institución educativa cuenta con dos salitas totalmente
equipadas, con infraestructura y juegos acordes a la edad de cada uno de
los pequeños. Serán cuatro grupos divididos en dos turnos -dos por la
mañana y otros dos por la tarde-, es decir que concurrirán unas 40 niños
y niñas y los asistirán cuatro docentes. Además, cuenta con la sala de
cambiado y de preparación de los alimentos.
La propuesta educativa del Municipio tiene como premisa impulsar el
ejercicio del derecho a la educación a niños y niñas de 45 días a 4
años, en el marco de una política estatal que tiene por objetivo la
inclusión al sistema formal de educación.
Las mamás, agradecidas
El jardín de San Agustín se sumará a los que ya se encuentran
funcionando en el CIC Roca (en el barrio 29 de Abril), en Varadero
Sarsotti, en el CIC de Facundo Zuviría y en Pro Mejoras Barranquitas.
Cabe recordar, que en el distrito La Guardia y en barrio San Lorenzo,
los niños también acceden al sistema de educación municipal desde los
primeros años de vida.
La inauguración en barrio San Agustín estuvo encabezada por el
intendente José Corral, quien a su vez lo acompañaron, la secretaria de
Educación del Gobierno de la Ciudad, Rosana Ingaramo; el subsecretario
de Obras de Arquitectura, Marcelo Pascualón; en representación del Fondo
de Asistencia Educativa (FAE) el presidente de la Federación de
Cooperadoras Escolares, Juan Villafañe; el senador por el Departamento
La Capital, Hugo Marcucci; la diputada provincial, Griselda Tessio; el
presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello; otros integrantes
del Gobierno de la Ciudad; concejales, representantes del Movimiento
Los Sin Techo, del Mercado de Productores y de la vecinal San Agustín;
como así también papás de los chicos y vecinos del barrio.
La primera en hablar fue Stefanía Velásquez, la mamá de Ayrton, uno
de los chiquitos que concurrirá al jardín. Con mucha emoción y en
representación del resto de las mamás manifestó: “Estoy muy agradecida
por lo que hace el Solar en el barrio, y ahora más feliz aún por el
jardín. Espero una buena educación para mi hijo y les agradezco a todos
por el esfuerzo que hicieron para que este lugar este en marcha”.
“Es el secreto del futuro”
Una vez más el Intendente de la ciudad se mostró contento por
“cumplir con la palabra empeñada”, como manifestó en cada lugar que
habilitó. “A cuatro meses de asumir podemos decir que cuando nos
proponemos objetivos y trabajamos seriamente, los santafesinos podemos
ir mejorando la ciudad y cumpliendo con estas metas”, agregó el
mandatario local.
Luego recordó que “nos comprometimos a realizar obras en toda la
ciudad y esta es una con todas las letras, bien hecha, de buena calidad,
con los espacios que los chicos necesitan, realizada además muy rápido
porque en este mismo lugar se abrieron los sobres de las licitaciones el
16 de enero, es decir que hace tres meses y una semana. La obra comenzó
unos días después y ya la podemos ver terminada”.
Con orgullo consideró que los distintos jardines que se inauguraron
son “los espacios más adecuados y los lugares más lindos que tiene la
ciudad”, pero sobre todo “en los barrios que más lo necesitan” como son
el norte y el oeste. “Siguen faltando muchas cosas, pero hacía falta
sobre todo educación para los más chiquitos, para los nenes de uno a
tres; y además las mamás tienen algunas horas para poder trabajar y
dejar a los chicos al cuidado de las mejores seños”, detalló el
Intendente.
Para concluir, manifestó: “Estamos cumpliendo con la primera etapa
con las cuatro salitas para los chicos de un año y el año que viene
seguiremos con las de dos y seguiremos ampliando para cobijar a estos
niños y a los que se sumen para tener esta oportunidad de educación
porque creemos que es el secreto del futuro, nada es más importante que
la educación”.
Una gran responsabilidad
Las docentes que están a cargo de las cuatro salitas, dos por la
mañana y dos por la tarde, son Virginia, Melina, Sandra y Alejandra. Se
mostraron llenas de entusiasmo y con mucha alegría por la posibilidad de
poder trabajar en lo que se capacitaron. Recibieron a cada una de las
mamás, charlaron con ellas y les mostraron cada uno de los lugares en
los que sus hijos pasarán las horas. El jardín estará abierto desde las
7.30 hasta las 12, en el turno de la mañana; y desde las 12 hasta las 17
por la tarde.
“Poder estar en este jardín es un crecimiento personal y además
está bueno porque trabajamos con un montón de nenes que necesitan la
educación más que otros chicos que tienen más acceso a la escuela desde
chiquitos. Me parece que va a ser muy productivo este trabajo”, dijo
Alejandra, una de las seños que estará por la tarde a cargo de uno de
los grupos.
Sandra, otra de las maestras que estará a cargo de unos de los
grupos del turno de la mañana, agregó: “Me gusta este proyecto porque
los chicos son de realidades distintas y por ahí no tienen la
posibilidad que quizás tienen otros nenes. Va a hacer que su desarrollo
sea mucho mejor en cuanto a los hábitos y a la manera de hablar, además
de poder relacionarse con otras personas y de tener la misma oportunidad
que el resto de los chiquitos de la ciudad”.
Una gran posibilidad
Por último, las mamás de los pequeños recorrieron cada rincón de
los jardines con sus chiquitos en brazos para ver dónde jugarán,
aprenderán y pasarán gran parte del día. Liliana es una de ellas, y al
respecto manifestó: “Estamos muy contentas. Voy a mandar a mi hija y me
parece muy importante porque se va a acostumbrar a otro ambiente y se va
a relacionar con otros chicos”. La pequeña irá de mañana, mientras su
mamá trabaja y luego regresará a su hogar.
Por otro lado, Corina, dijo que le parece “muy bueno contar ahora
con un jardín municipal. En mi caso estoy sola en mi casa con ella y si
tengo que hacer cosas no tengo a quien dejársela; entonces es una ayuda
para mí, pero sobre todo para ella, que tenga con quien entretenerse y
además aprenda a compartir y a crecer con otros chicos. Además hacía
falta en el barrio por muchas mamás que tienen que salir a trabajar y no
tienen donde dejar a sus hijos”.
Un nuevo padrino
Para cerrar el acto y antes de cortar las cintas y dejar
formalmente inaugurado el quinto jardín, se firmó un convenio con el
senador por el departamento La Capital, Hugo Marcucci, quien se sumó
como padrino de los distintos establecimientos educativos.
El legislador provincial se suma a la propuesta de la que ya forman
parte los diputados provinciales, Griselda Tessio y Darío Boscarol,
quienes ya firmaron como padrinos en barrio Barranquitas la semana
pasada. Además, también se cuenta con el padrinazgo del Mercados de
Productores de Frutas, Verduras y Hortalizas, que entregará las frutas
para las colaciones de los chiquitos que concurran a los distintos
jardines municipales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario