Se celebra del 21 al 28 de abril. En nuestro país la campaña se centrará en la vacunación contra la tos convulsa.
ElMinisterio de Salud de la provincia, a través de la Dirección de
Promoción yProtección de la Salud y el Programa Provincial
deInmunizaciones, refuerza acciones en adhesión a la Semana de la
Vacunación delas Américas, que se desarrolla entre el 21 y el 28 de
abril.
Bajoel lema “Por ti y por mí. Por todos.Vacúnate”, durante esta
semana en nuestro país la campaña se centrará enla vacunación contra la
tos convulsa, reforzando los esquemas de vacunación
pentavalente,cuádruple, triple bacteriana, celular, triple bacteriana
acelular, vacunaciónen embarazadas, personal de salud y convivientes de
recién nacidos menores de 1.500 gramos.
Losobjetivos de esta campaña apuntan a promover la equidad, el
acceso a lavacunación y la transición de la vacunación del niño a la
vacunación de lafamilia. Asimismo, suscita la comunicación y cooperación
entre países y mantienela vacunación en la agenda política.
INICIATIVAANUAL CONTINENTAL
LaSemana de Vacunación de las Américas es una iniciativa anual
continental,respaldada por el consejo directivo de la Organización
Panamericana de la Salud(OPS).
Inicialmente,fue una propuesta en 2002 de los ministros de Salud de
la Región Andina despuésde un brote de sarampión en la frontera entre
Venezuela y Colombia. Desde 2003 a 2011 fueron vacunados365 millones de
personas contra una amplia variedad de enfermedades.
Estainiciativa ahora se conmemora en todos los rincones del mundo por la adhesión de la Organización Mundial de la Salud(OMS).
TOSCONVULSA
Latos convulsa que es una enfermedad respiratoria muy contagiosa
que está resurgiendoen nuestro país y el resto del mundo, afectando en
forma grave principalmente alos bebés más pequeños (menores de 6 meses).
Portal motivo, se recomienda una dosis de la vacuna contra la tos
convulsa paratodas las embarazadas a partir de la semana 20 de
gestación. De esta forma,además de proteger a la mamá, se protege al
bebé por nacer.
Asimismo, la vacuna es para todoslos niños, así ellos estarán
protegidos contra la enfermedad cumpliendo contodas las dosis de esta
vacuna incorporada en el Calendario Nacional deVacunación en todas las
etapas de la vida: 2 meses: pentavalente; 4 meses: pentavalente;6 meses:
pentavalente; 18 meses: cuádruple; ingreso escolar: triple bacteriana
celular;11 años: triple bacteriana acelular (Dtpa); embarazadas: triple
bacteriana acelular(Dtpa): personal de salud en contacto con niños
menores de 1 año: triple bacterianaacelular (Dtpa); convivientes de
recién nacidos menores de 1.500 gr.: triple bacterianacelular (Dtpa)
junto con la vacuna antigripal.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario