El encuentro comenzó este lunes
en el teatro El Círculo con la presencia del mandatario provincial,
junto al vicegobernador Jorge Henn; y a las intendentas de Rosario,
Mónica Fein, y de Montevideo, Ana Olivera, además de representantes de
ONGs argentinas y de otros países latinoamericanos. “La conciencia se
logra a través de la lucha, porque nuestros derechos se han logrado
siempre a partir de la lucha”, dijo el gobernador, y añadió: “hay que
multiplicar la lucha para poder vivir en un mundo mejor”.
“Tenemos la obligación de generar conciencia”, subrayó el
gobernadorAntonio Bonfatti esta mañana al dejar inaugurado en Rosario el
ForoLatinoamericano de Desarrollo Sostenible.
El encuentro se inició a las 8:30 en el teatro El Círculocon la
presencia del mandatario provincial, junto al vicegobernador Jorge
Henn;y a las intendentas de Rosario, Mónica Fein, y de Montevideo, Ana
Olivera,además de representantes de ONGs argentinas y de otros países
latinoamericanos.
En este contexto, Bonfatti afirmó también que “en el respetoal otro
es donde se empieza a construir una sociedad mejor, una sociedad
dondeno se privilegie el consumo, en la cual seamos capaces de cuidar la
tierra, elagua y el aire”.
“La conciencia se logra a través de la lucha, porquenuestros
derechos se han logrado siempre a partir de la lucha”, dijo
elgobernador, y añadió: “hay que multiplicar la lucha para poder vivir
en unmundo mejor”.
También, el mandatario santafesino señaló que “en cuanto altema del
cuidado del medioambiente es importante que existan las leyes pero
esfundamental dar el ejemplo día a día. Por ejemplo, la ley dice que un
niño debeser vacunado pero si no creamos conciencia en los papás y en
las mamás de quehay que llevar a vacunar a ese niño perdemos una gran
posibilidad de evitarleun sinnúmero de enfermedades. Y esto se logra
generando conciencia. Por eso eneste tema del medioambiente, de lograr
un mundo más sostenible, nosotrostenemos la obligación de generar
conciencia”.
Por último, Bonfatti dijo que “si hay algo que quisieradejar como
reflexión es que hay que redoblar el esfuerzo para mejorar lacalidad de
vida de toda la humanidad”.
OBJETIVOS DEL FORO
El encuentro que se inició hoy y se extenderá hasta mañanaes un
espacio para debatir temas de vital importancia para el logro de
unasociedad y un planeta más sostenible, y las conclusiones que surjan
se llevarána la Cumbre “RÍO+20”, a realizarse en Río de Janeiro en junio
próximo.
En este foro diversos actores sociales compartirán susexperiencias y
propondrán formas convergentes de trabajo conjunto.
Participanfuncionarios municipales, integrantes de organizaciones de la
sociedad civil,académicos, empresarios y emprendedores sostenibles, y
personas movilizadas porestas temáticas.
En este sentido, el Ministerio de Aguas organizará cuatrocharlas a
desarrollarse en el Complejo Cultural “Bernardino Rivadavia”,
dondetambién estará habilitado un stand del gobierno. Asimismo, Aguas
SantafesinasS.A. (Assa) realizará espectáculos infantiles y didácticos
en la callerecreativa.
El cronograma de actividades continúa esta tarde con
doscharlas-debates en el Centro Cultural “Bernardino Rivadavia”: la
primera de 16a 18 bajo el lema “Políticas de conservación de
biodiversidad en la provinciade Santa Fe”, a cargo del subsecretario de
Recursos Naturales de la provincia,Ricardo Biasatti, y de la directora
general de Recursos Naturales y Ecología,Liliana Moggia.
Luego, de 18 a 20, se abordará el tema de “El agua en laprovincia
de Santa Fe”, a cargo de los ingenieros Ricardo Giacosa,
DanielAvellaneda y Norberto Camisi, quienes llevan adelante el Programa
de AcueductosProvinciales, el sistema de saneamiento y provisión de agua
potable en SantaFe.
Mañana martes, de 10 a 12, se debatirá sobre “Recuperaciónde
cuencas hídricas”. El panel de expositores estará integrado por el
secretariode Medio Ambiente de la provincia de Tucumán, Alfredo
Montalbán; el presidenteejecutivo de Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo
(Acumar), Oscar Deina; y elsubsecretario de Recursos Naturales de la
provincia de Santa Fe, RicardoBiasati.
Finalmente, de 16 a 18, se abordará la temática“Fortalecimiento de
gobiernos locales para una mejora ambiental”, y disertaránClaudia Valls,
de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación; elsubsecretario de
Gestión Ambiental de la provincia de Santa Fe, Edgardo Seguro;la
coordinadora del Programa Facilitadores Ambientales, Mariel Rapallino;
lacoordinadora de Medio Ambiente de la municipalidad de Casilda, Liliana
Boggie;y la representante del INTA Oliveros y de la Universidad
Católica Argentina,María Elena Aradas.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario