anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 28 de febrero de 2012

ROSARIO: Mónica Fein lamentó que la bandera no tuviera más protagonismo

La Intendente de Rosario aseguró que desde el palco central “costaba ver la bandera más larga del mundo”, eje de la convocatoria, debido a la gran presencia de militantes políticos. El senador y ex mandatario local Miguel Lifschitz fue algo más directo: acusó al gobierno nacional de "apropiarse" de una fiesta de la ciudad para "convertirlo en un acto partidario".

La intendenta Mónica Fein lamentó que la celebración del bicentenario de la bandera argentina realizada este lunes en el Monumento se viera teñida por un fuerte tinte político debido a la presencia de miles de militantes kirchneristas que se concentraron en las cercanías del escenario. Confió que le hubiera gustado que la enseña patria tuviera más protagonismo.

La intendenta consideró que el de ayer “fue un acto masivo” pero advirtió: “Nos costaba ver la bandera más larga del mundo desde el palco”, n relación al proyecto de Julio Vacaflor por el cual miles de personas llevaron, ayer a la tarde, unos 400 metros de retazos celestes y blancos provenientes de todo el país e incluso de localidades extranjeras. “Nos hubiera gustado poder ver esa inmensa bandera llevada por tantos vecinos de la ciudad”, lamentó la socialista. Es que ayer, el palco central fue rodeado por la militancia kirchnerista que con sus banderas levantadas, expresaron el gran afecto que sienten por Cristina. A continuación, indicó: “Nos gustan más los actos donde la convocatoria sea sólo con la bandera celeste y blanco pero –subrayó–somos respetuosos de la democracia”. Fein confió que la presidenta estaba muy emocionada con la presencia de tantos argentinos en el Monumento: “Me dijo que siempre Rosario la recibía con mucho afecto”, indicó la jefa de gobierno. También contó que aprovechó la presencia presidencial para solicitar “en otro contexto”, una reunión con Fernández de Kirchner: “Queremos tratar algunos temas de la ciudad con ella lo antes posible”, terminó.Quien fue algo más directo y ácido fue el el ex intendente y senador Miguel Lifschitz, quien en diálogo con Radio 2 sostuvo que, en el acto de este lunes, "revivió" lo ocurrido el 20 de junio del año pasado. "Ocurrió exactamente lo mismo, una apropiación de un acto patrio, institucional, de la ciudad", solo que en esta oportunidad "con mayor significación porque es un bicentenario, circunstancia que se da una sola vez"."No tengo nada contra la política, pero cada cosa tiene un lugar. Una cosa es un acto político y otra cosa un acto patrio", planteó. Consideró que el acto en el Monumento "debió haber tenido otras características y contenido". Sostuvo que "lo organizado por la ciudad era una verdadera fiesta, la entrada de Belgrano y sus patricios, la recreación del izamiento por primera vez de la enseña patria hace 200 años. No se pudo realizar, se tuvo que modificar todo lo que estaba previsto para convertirlo en lo que fue, un acto partidario, politico". Lamentó: "Nos hizo perder una gran oportunidad"Pero el socialista aclaró: "No se lo atribuyo al peronismo". Contó: "Participé de muchos actos con gobiernos peronistas y estas cosas no pasaban. Cuando participaba como máximo invitado el ex presidente Néstor Kirchner esto no ocurría".Lifschitz lamentó que exista "una decisión del gobierno de convertir los actos institucionales en actos partidarios". Reflexionó: "Da lo mismo que se hagan en Jujuy, Rosario o Capital Federal, son todos con un mismo formato y contenido". Finalizó: "No es lo que nos merecemos los rosarinos".La intendenta Mónica Fein lamentó que la celebración del bicentenario de la bandera argentina realizada este lunes en el Monumento se viera teñida por un fuerte tinte político debido a la presencia de miles de militantes kirchneristas que se concentraron en las cercanías del escenario. Confió que le hubiera gustado que la enseña patria tuviera más protagonismo.En diálogo con el periodista Ariel Borderi (A Diario, Radio 2), la intendenta consideró que el de ayer “fue un acto masivo” pero advirtió: “Nos costaba ver la bandera más larga del mundo desde el palco”, n relación al proyecto de Julio Vacaflor por el cual miles de personas llevaron, ayer a la tarde, unos 400 metros de retazos celestes y blancos provenientes de todo el país e incluso de localidades extranjeras. “Nos hubiera gustado poder ver esa inmensa bandera llevada por tantos vecinos de la ciudad”, lamentó la socialista. Es que ayer, el palco central fue rodeado por la militancia kirchnerista que con sus banderas levantadas, expresaron el gran afecto que sienten por Cristina. A continuación, indicó: “Nos gustan más los actos donde la convocatoria sea sólo con la bandera celeste y blanco pero –subrayó–somos respetuosos de la democracia”. Fein confió que la presidenta estaba muy emocionada con la presencia de tantos argentinos en el Monumento: “Me dijo que siempre Rosario la recibía con mucho afecto”, indicó la jefa de gobierno. También contó que aprovechó la presencia presidencial para solicitar “en otro contexto”, una reunión con Fernández de Kirchner: “Queremos tratar algunos temas de la ciudad con ella lo antes posible”, terminó.Quien fue algo más directo y ácido fue el el ex intendente y senador Miguel Lifschitz, quien en diálogo con Radio 2 sostuvo que, en el acto de este lunes, "revivió" lo ocurrido el 20 de junio del año pasado. "Ocurrió exactamente lo mismo, una apropiación de un acto patrio, institucional, de la ciudad", solo que en esta oportunidad "con mayor significación porque es un bicentenario, circunstancia que se da una sola vez"."No tengo nada contra la política, pero cada cosa tiene un lugar. Una cosa es un acto político y otra cosa un acto patrio", planteó. Consideró que el acto en el Monumento "debió haber tenido otras características y contenido". Sostuvo que "lo organizado por la ciudad era una verdadera fiesta, la entrada de Belgrano y sus patricios, la recreación del izamiento por primera vez de la enseña patria hace 200 años. No se pudo realizar, se tuvo que modificar todo lo que estaba previsto para convertirlo en lo que fue, un acto partidario, politico". Lamentó: "Nos hizo perder una gran oportunidad"Pero el socialista aclaró: "No se lo atribuyo al peronismo". Contó: "Participé de muchos actos con gobiernos peronistas y estas cosas no pasaban. Cuando participaba como máximo invitado el ex presidente Néstor Kirchner esto no ocurría".Lifschitz lamentó que exista "una decisión del gobierno de convertir los actos institucionales en actos partidarios". Reflexionó: "Da lo mismo que se hagan en Jujuy, Rosario o Capital Federal, son todos con un mismo formato y contenido". Finalizó: "No es lo que nos merecemos los rosarinos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario